Regla de Tres

Zoológico, polémica y descuido

Económicamente castigado, el Zoológico Benito Juárez de Morelia ha transitado en la última década entre el descuido, la polémica y el escándalo

En enero de 2014 una noticia impacto a la opinión pública en Michoacán, particularmente la moreliana: la venta de seis animales del zoológico Benito Juárez al Circo Atayde.

Captada por el ojo cristalino de un celular, la imagen de los animales al ser sustraídos de las instalaciones del zoológico derivó en escándalo público, explicaciones insatisfactorias de las autoridades y un cuestionamiento generalizado sobre el manejo de las especies en el lugar.

Nunca quedó claro quien tomó las fotografías que llegaron a manos de grupos animalistas, pero fueron éstos los que se encargaron de hacer pública la información y exigir una explicación por parte de las autoridades.

Los reportes noticiosos consignaron que la venta se había concretado por 120 mil pesos a cambio de un león, dos tigres de Bengala, una hipopótamo bebé, una mula y un bisonte.

Los cuestionamientos sobre el tráfico de animales y la venta irregular de especies bajo el resguardo del zoológico orillaron al entonces gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, a relevar de su cargo –el 16 de febrero- a Martín Zavala Mondragón como director de la institución.

A sus 52 años de vida el zoológico de Morelia dejó en el pasado sus épocas de gloria, afectado por bajos presupuestos y constantes cuestionamientos.

Los recursos del lugar han rondado entre el 0.4 y 0.6 por ciento del total del presupuesto anual del Estado del año 2000 a la fecha. En este 2023 cuenta con un monto de 51.6 millones de pesos para su operación.

La noticia de la venta de animales en 2014 permitió evidenciar el negocio de especies como una práctica frecuente de la institución.

Ese año en la coyuntura del escándalo, a través de una solicitud de información promovida por el partido Movimiento Ciudadano, la dirección del zoológico reportó que del lapso de mayo de 2011 a enero de 2014 había venido 76 ejemplares por una cantidad equivalente a un millón 544 mil 455 pesos.

Entre los animales enlistados en su respuesta, el zoológico consignó el caso de tres leones africanos por cinco, 12 y 24 mil pesos respectivamente; dos tigres de bengala por 70 y 150 mil pesos; y un par de cerdos vietnamitas por mil 600 y 250 pesos cada uno.

Las razones expuestas entonces por las autoridades se basaban en excedente de animales, sobrepoblación, hacinamiento y rivalidad.

Pero la venta de animales no ha estado prevista nunca en los manuales de operación, de procedimientos, en el decreto de creación y sus reformas, o el reglamento que norman el zoológico.

Las únicas figuras que se contemplan son la de donación o el intercambio.

En caso de que algún animal sea agredido en repetidas ocasiones por uno o más de sus congéneres, y si se compromete por ello la integridad física del ejemplar, este debe separarse del grupo y trasladarse a otro albergue. Una vez que el ejemplar se haya aislado del resto, se valora si es posible su reintroducción al grupo establecido o si definitivamente se pone a consideración su salida de la colección faunística, ya sea mediante intercambio o donación.

Asimismo, cuando las crías que no son aceptadas por sus madres o cuando después del procedimiento de crianza artificial se haya superado la etapa crítica y los ejemplares no se puedan acoplar con sus padres y no exista un albergue definitivo para ellos, se tomarán en cuenta como excedentes para su intercambio o donación.

La venta de animales generó en 2014 la certeza de tráfico de especies promovida por la institución encargada de velar por su cuidado.

En 2018 la entonces diputada local, Rosa María de la Torre Torres acusó que la principal fuente de ingresos del zoológico no era la taquilla, sino la venta de cachorros y especies a otros zoológicos e incluso a particulares. Incluso aludiría a los decomisos de animales al crimen organizado destinados a zoológicos privados.

La administración de Gobierno Estatal era otra, pero las prácticas en el zoológico prevalecían.

Para octubre de 2020 integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) que laboran en el zoológico evidenciaron que la venta de animales continuaba, denunciando también irregularidades financieras en la institución. La información fue consignada por El Sol de Morelia.

Las condiciones de cautiverio de la osa Yupik, también fueron motivo de cuestionamientos por parte de organizaciones protectoras de animales, y usada como bandera electoral por el Partido Verde Ecologista de México, ola a la que incluso se trepó el actor Eugenio Derbez.

Finalmente Yupik murió en su albergue en el zoológico de un aneurisma a los 27 años de edad en 2018.

Con el arribo del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, el dos febrero de 2022 se anunció que la asociación Fomento Social Citibanamex A.C. invertiría 5.3 millones de pesos para realizar adaptaciones de seguridad y mejora de infraestructura y mobiliario en el zoológico Benito Juárez.

Los pormenores del convenio entre la asociación y el Gobierno del Estado no han sido transparentados, por lo que no es posible conocer sus implicaciones y a aquello que las autoridades se han comprometido con Fomento Social Citibanamex.



Deja tu comentario