Regla de Tres

Zalce: Obra pública en deterioro

Con daños visibles en las estelas de las constituciones de Alfredo Zalce, autoridades siguen sin atenderlas

La situación de deterioro de la obra pública de Alfredo Zalce Torres, como lo son las estelas “Las tres constituciones”, al igual que el estado de sus murales en Palacio de Gobierno, es desconocida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en tanto que la hija del artista patzcuarense, Beatriz Zalce, señaló que la atención al monumento es necesaria para evitar un mayor deterioro.

“Creo que ya tuvieron tiempo de pensar cómo las van a arreglar y de pensar que se tienen que restaurar cuando todavía es tiempo y no cuando digan, ´ya no hay nada que hacer, que pena´”, señaló al ser entrevistada este miércoles durante el arranque de las VII Jornadas dedicadas a su padre, organizadas por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM -que tiene a su cargo el patrimonio del artista para su estudio y catalogación- y la Secum.

Este 19 de enero se cumple el vigésimo aniversario luctuoso del grabador, escultor y muralista, integrante del Taller de la Gráfica Popular. En el monumento creado por el michoacano sobre la Avenida Benito Juárez frente al Parque Zoológico “Benito Juárez”, dedicado a las constituciones de 1836, 1857 y 1917, se realizará este jueves la ceremonia oficial en su memoria, un monumento que ya refleja los daños que el paso del tiempo, la contaminación y quizá acciones intencionales ha dejado en varias de sus partes.

En 2019, en el acto oficial en ese mismo lugar, Beatriz Zalce señaló: “Qué gusto nos daría ver las estelas restauradas el próximo año y ver que Venustiano Carranza recupera su semblante, sus lentes; que Ocampo recupera también el rostro; que la figura de Morelos recupera la mano, esa mano que nos ha guiado y con la que escribió Los Sentimientos de la Nación y que ahora se está deteriorando, se está desapareciendo; lo único que queremos que desaparezca son las avispas, son los hongos, las grietas entre las piedras para que las estelas sigan vivas, para que la memoria de Zalce se honre y siga viva”.

Desde aquel año y hasta la fecha, ningún trabajo de conservación en las estelas se ha realizado.

Las estelas “Las tres constituciones” | Fotografía Wendy Rufino

Las estelas fueron realizadas por Zalce en los años 1973 y 1974, y refieren la aportación de michoacanos a los tres ordenamientos constitucionales. El mural del artista en Palacio de Gobierno, ubicado en la escalinata central, “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, fue iniciado en 1955 y se concluyó en 1957.

Entrevistada por Regla de Tres, Beatriz Zalce señala que en la última actividad pública de homenaje, “antes de la pandemia, se había mencionado, es decir en el 2020, el grado de deterioro de las Estelas, la preocupación que eso genera y que no es que ´Beatriz Zalce está preocupada´, creo que es algo que nos atañe a todos porque es obra pública.”

En ese entonces, dice, “hubo como una duda, eso ¿a quién le toca? Secretaría de Cultura, al municipio, ¿a quién? Creo que ya tuvieron tiempo de pensar y de pensar cómo las van a arreglar y de pensar que se tienen que restaurar cuando todavía es tiempo y no cuando digan, ´ya no hay nada que hacer, que pena´”.

Respecto a la situación de la obra pública de Zalce en general, y sus deterioros, dijo que “es tarea de todos los morelianos, los michoacanos, yo puse énfasis en eso, pero quizá como una invitación para que la gente que vive, que está rodeada de esta obra maravillosa, que la disfruta, de repente diga, a este mural le falta esto, aquí no hay tal cosa, en fin, que la gente sienta suya esa obra y pueda exigir de alguna manera que esté en buen estado”.

-¿Sabe de los presuntos trabajos de restauración de los murales de Palacio de Gobierno?

“No, no me han informado…”

-Hubo un convenio el INAH, a principios de esta administración…

“No, no estoy informada y me encantaría estarlo, saber y claro que me pronuncio, incluso si me pueden hacer llegar fotografías, documentos, por supuesto que fijo una postura”.

La que también no sabe nada al respecto es Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura del gobierno estatal desde el pasado 19 de diciembre, quién cuestionada sobre la situación de deterioro en las Estelas, señaló: “La verdad es que estamos viendo todo lo que tenga que revisarse, podamos, pues, ver las prioridades, tenemos que hacer una revisión de todo, la verdad es que es bastante, la obra, el patrimonio que está a cargo de la Secretaría y pues es uno de los pendientes que tenemos, vamos a revisar.”

-¿Tiene un diagnóstico ya sobre las Estelas?

“¿De las Estelas? No, la verdad, pero es parte de lo que tenemos que estar viendo”.

Se le cuestiona también sobre el proyecto con el INAH para intervenir los murales de Palacio de Gobierno.

-¿Qué avance llevarían estos trabajos?

“Nos reunimos hace unos días apenas con el delegado del INAH, realmente tenemos poco que llegamos (al cargo), se nos atravesó (sic) las vacaciones, entonces ha sido muy lento el acercamiento con las diversas autoridades, pero con el INAH ya y ya estamos discutiendo la lista de pendientes que tenemos, no solo ya avanzadas (sic), sino todo lo que tenemos a futuro, son varias las cosas que tenemos que hacer en conjunto”.

-En el caso específico de los murales, se habla de humedades que han lesionado una parte, ¿tienes esos detalles?

“Pues seguramente que tendremos que trabajar en conjunto; tenemos que ver qué tanto recurso estatal podemos dedicarle y qué tanto tenemos que gestionar ante la federación para poder, pues, intervenir no solamente eso sino tenemos muchas otras obras que requieren de una intervención pronta”.

Sobre la casa taller, inmueble que habitara Zalce en Morelia y que ha sido criticado por usarse como oficinas y a partir de ahí la Secum habilitara como espacio para talleres, Sosa señaló que también está la idea de “hacerle algunas adecuaciones, algunas acciones de mantenimiento sobre todo. Voy llegando, pero tenemos ya visualizado que podemos, si retomar sobre todo la cuestión de los talleres, si, pero irlo complementando con otras acciones de diferentes áreas y lo estaremos dando a conocer cuando lo estemos aterrizando.”

En declaraciones publicadas en días pasados a La Jornada, Beatriz Zalce consideró que el espacio ha sido utilizado como “un juguete sexenal”. El inmueble “pasó por un difícil juicio; luego fue adquirida por el gobierno de Michoacán, que no ha sabido qué hacer con ella. La ha utilizado como bodega y oficinas de la Secretaría de Cultura estatal, acción que causó la indignación de más de 500 artistas del país. Con el paso del tiempo se hizo un centro cultural y otra vez oficinas”, refiere la información.

Casa-taller de Alfredo Zalce | Fotografía Wendy Rufino

La disculpa no ofrecida por la UMSNH

Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro el 12 de enero de 1908. Su obra no se inscribe en una sola técnica; aunque es reconocido como grabador y muralista, fundamentalmente, incursionó en el tapiz, la escultura, la litografía, la serigrafía, acrílico y el óleo.

Desde 1937 y hasta 1947, participa en la primera generación de artistas del Taller de la Gráfica Popular. Su obra mural se encuentra en varios estados, incluida obviamente la capital del país, algunos de ellos ya desaparecidos como el llamado “La prensa reaccionaria de México”, que fuera plasmado en la Escuela Secundaria número 2 de la Ciudad de México, realizado en 1942 y que fuera destruido.

En 1950, traslada su taller a la capital michoacana, donde a partir de entonces se dedica a su producción y a enseñar. En ese mismo año fue nombrado director de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de donde fue expulsado por un movimiento impulsado por la Rectoría de ese entonces.

-¿Debe la Universidad Michoacana una disculpa?, se le pregunta a Beatriz Zalce sobre el hecho. “Eso le corresponde a al Universidad Michoacana, si considera que debe darla, si considera que ya quedo y ahí muere, es cosa de ellos.”


1 comentarios

Zalce: los deterioros y sus aniversarios – Regla de Tres 19/01/2024 at 21:14

[…] Zalce: Obra pública en deterioro Zalce bajo la […]

Reply

Deja tu comentario