Regla de Tres

Yarabí: cobro de factura en Filosofía

La abstención de los consejeros de la Facultad en la reforma al Estatuto Universitario tuvo un efecto inmediato contra la dirección interina del plantel

Este martes, tres candidatos a la dirección de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana, presentarán sus proyectos de trabajo a la comunidad del plantel, un proceso en el que varios observadores consideran se mantiene la intromisión directa de la Rectoría que encabeza Yarabí Ávila González, luego de su fallida imposición del titular en la dependencia a finales del año pasado.

Esta “puerta abierta” al proceso, que de acuerdo con la Ley Orgánica vigente debe estar en manos en una primer etapa del Consejo Técnico de la dependencia, se amplió a partir de la reforma al Estatuto Universitario -misma que ha sido calificada como “simulación” al contar previamente la Rectoría con un proyecto a modo y en el que no incorporó observaciones de fondo de parte de los participantes en foros donde no participó ni el uno por ciento de la comunidad universitaria-, en una sesión realizada el 29 de mayo y en la cual los representantes de la Facultad de Filosofía y del Instituto de Investigaciones Filosóficas se abstuvieron de votar a favor del Proyecto de Reforma al Estatuto Universitario (PREU) presentado por la administración de Ávila González. 

Este posicionamiento de los consejeros del plantel, trascendió, incomodó demasiado a la rectora Yarabí Ávila González. La postura de los consejeros no era tanto la de oponerse a la actualización del Estatuto, en lo que están de acuerdo, sino que no se realizó con la participación mayoritaria de los universitarios y donde además no se incorporaron las observaciones enviadas por su Consejo Técnico a la Secretaría General de la UMSNH, la instancia encargada del proceso de reforma.

En un comunicado publicado en el muro Infosofía, considerado el medio oficial de la Facultad universitaria, se informa que José Alfonso Villa Sánchez, Marcos Edgardo Díaz Béjar y Laura Eugenia Malagón Castro, son los catedráticos aspirantes al cargo y quienes este martes, a las 13:00 horas en el auditorio “María Zambrano”, presentarán sus proyectos de trabajo a la comunidad, como lo señala el punto séptimo de la convocatoria emitida el 5 de junio y que plantea solo tres días para el registro de aspirantes ante la presidencia del Consejo Técnico, plazo que cerró el pasado día 7.

Sesión del Consejo Universitario donde se aprobó por mayoría el PREU. | Fotografía: Prensa Universidad Michoacana

La terna será presentada a la rectora, de acuerdo a lo que dispone la actualización del Estatuto Universitario, quien a su vez hará llegar la propuesta al Consejo Universitario, cuando de acuerdo con la Ley Orgánica es el Consejo Técnico quien debe hacer llegar las propuestas al máximo órgano de gobierno universitario, sin la intervención de la rectora, quien, además, con el PREU, tendrá la facultad de intervenir en las sesiones de los consejos técnicos de las facultades y dependencias universitarias, lo que a juicio de varios catedráticos, vulnera la soberanía y autonomía de las decisiones tomadas en las comunidades.

Una vez presentados los proyectos de trabajo -en un periodo del 10 al 12 de junio-, y cubiertos los requisitos planteados en la convocatoria, el proceso de auscultación a la comunidad docente, estudiantil y de trabajadores se efectuará el miércoles 13 de junio en un horario de 08:00 a 18:00 horas, regidos por un padrón ante el que se tienen que identificar los participantes. Una vez concluido este trámite, la presidencia del Consejo Técnico junto con integrantes de una Comisión Paritaria emitirán los resultados del escrutinio a la secretaria general de la UMSNH y del Consejo Universitario, además de que sean difundidos ante la comunidad de Filosofía esta misma fecha.

Resta esperar a que se convoque a sesión del Consejo Universitario para que sus integrantes decidan por uno de los candidatos y candidata propuestos, sin que se descarte que se pueda dar la declinación de alguno o algunos de los tres registrados.

Clamor de la comunidad, que terminó en el rechazo a Carlos Bustamante como director impuesto.

Cuando la comunidad dijo no

En octubre del 2023, en la Facultad generó descontento el que se haya querido imponer como titular a Carlos Bustamante Penilla, uno de los aspirantes que recibieron menos aceptación entre la auscultación a que se sometieron por parte de directivos, docentes y trabajadores.

No obstante los resultados y ante el desdén de la comunidad a Bustamante -a quien cuestionaron de intentar cabildear a su favor y de no haber ejercido presuntamente bien la dirección que ya había ocupado años anteriores-, éste renunció a la terna el 17 de octubre, pero un día después, cuando el Consejo Universitario tomaría la decisión sobre la dirección, el 18 de octubre, se desdijo de su retiro de la contienda y fue nombrado en la sesión como director de la Facultad, aunque realmente no ejerció el cargo, ya que en una primera asamblea a la que convocó la comunidad estudiantil el 20 de octubre y ante la presión por los reclamos, optó por renunciar.

A partir de entonces, quien fungía como la secretaria académica de la Facultad de Filosofía, Elena María Mejía Paniagua, pasó a ocupar interinamente la dirección de la dependencia.

Entre los estudiantes de la Facultad de Filosofía, se plantea que la Rectoría debe restituir en su puesto a Mejía Paniagua como secretaria académica, sin sesgo de revanchismo por parte de la Rectoría al haberse abstenido de votar el PREU como decisión de la comunidad.

Finalmente, cabe señalar, Carlos Bustamante Penilla, quien funge como consejero docente ante el Consejo Universitario, no asistió a la sesión del 29 de mayo del Consejo Universitario por lo que el mandato de los académicos, de rechazo al Proyecto de Reforma, no se conoció en el órgano de gobierno universitario.


Deja tu comentario