Regla de Tres

Ya viene la Fiesta del Libro y la Rosa

José Agustín estará presente con la edición conmemorativa de una de sus obras clave en la undécima edición del evento, a desarrollarse en siete sedes

Una edición conmemorativa de Se está haciendo tarde. Final en laguna, de José Agustín, será presentada en la Fiesta del Libro y la Rosa que se desarrollará en esta ciudad a partir del día 26 y hasta el 28 de abril.

En el anuncio del próximo inicio del encuentro, la UNAM señaló que para la edición 2024 se contará con siete sedes, más de 223 invitados y 198 actividades, bajo el lema de “Rayuelas por la Paz”, inspirado en la creatividad lúdica del escritor argentino Julio Cortázar.

“El título refleja no sólo un juego infantil, conocido en México como el avión, sino que también hace alusión a las niñeces, frecuentemente afectadas por la violencia y los conflictos. A través de este nombre, se evoca la esperanza de la mirada de los niños y que puedan con las palabras transformar la violencia en paz”, indica el comunicado respectivo.

La presentación de la obra clave de José Agustín, recientemente fallecido e integrante de la llamada “literatura de la onda”, estará a cargo de la Editorial Nitro/Press el viernes 26 de abril, en el Foro 3 del Centro Cultural de la UNAM, a las 13:50 horas.

Destaca también en la agenda de presentaciones, la de un “Manual de construcción colectiva para la elaboración de periodistas escolares”, a cargo de los estudiantes que hacen posible la publicación, El Venadito de Atapaneo, domingo 28 de abril, a las 10:35 horas.

Invitado recurrente en ediciones anteriores de la Fiesta del Libro y la Rosa, el escritor homenajeado para la celebración de 2024, será Francisco Hinojosa, además de otros autores como Verónica Murguía, Rosa Beltrán, Graciela Bialet, Alberto Ruy Sánchez, Tanya Huntigton y Francisco Segovia.”

La Fiesta dedicará un espacio central a los conflictos actuales en Medio Oriente, “que dejan a la infancia en un estado de vulnerabilidad y ante un futuro incierto”, además de una exposición del fotógrafo Javier Hinojosa en la calzada Fray Antonio de San Miguel, titulada “Estaciones: bitácora III. Áreas naturales protegidas en América Latina”, que consta de diez fotografías.

Tacámbaro. Hechos y leyendas, será otro de los textos de manufactura local o estatal que se presentarán en la Fiesta, bajo la dirección del artista Artemio Rodríguez en la selección de textos e ilustraciones, y editado por La Mano Press, las secretarías de Educación y Cultura de Michoacán y el Ayuntamiento de Tacámbaro, ciudad en la que se realiza también una feria del libro en las mismas fechas y en las que tendrán espacio eventos de la Fiesta del Libro y la Rosa 2024.

La Fiesta del Libro y la Rosa entregará en esta edición cuatro distinciones: Al Mérito Editorial, por su destacada trayectoria, a la revista Artes de México dirigida por Margarita Orellana y Alberto Ruy Sánchez; al Mérito Editorial de Michoacán, a Morevallado; al Fomento a la Lectura, a Martha Luna; y como Proyecto Educativo, al Periódico El Venadito.

La agenda a desarrollar incluye conciertos, obras de teatro, cuentacuentos, conferencias y presentaciones de libros, además de más de 50 editoriales con exposición y venta al público, a celebrarse en el Centro Cultural UNAM y en la calzada Fray Antonio de San Miguel en esta ciudad capital, además de otras sedes como Tacámbaro, Pátzcuaro, Zamora, Sahuayo, La Piedad y Jiquilpan.

Las actividades se pueden consultar AQUI

Deja tu comentario