“¿A más conocimiento científico-tecnológico, mayor deterioro de nuestro hábitat? Una paradoja, una aberración pues. ¿Y dónde quedó el humanismo?”
Leopoldo Chassin Ramírez
Palabras y Utopías
En las pasadas colaboraciones, I y II , hablamos sobre el papel que ha jugado la academia en el cuidado de la vida en la Madre Tierra. También nos referimos a las cuestiones pendientes que tienen ayuntada a la Ciencia-Tecnología C-T, y en la que se pusieron en cuestión sus aportaciones al conocimiento y sus contradicciones con el respecto al cuidado de la vida en el planeta.
¿A más conocimiento científico-tecnológico, mayor deterioro de nuestro hábitat? Una paradoja, una aberración pues. ¿Y dónde quedó el humanismo?
Con la vertiginosidad atropellante e irreflexiva de la C-T, se ha segado la vida de millones y millones de especies de la flora y fauna de la que también formamos parte, incluso hasta hacer desaparecer algunas, incluidos grupos étnicos. Todo ello, aparejado al daño irreversible al agua, tierra, aire y fuego.
La reflexión a la que hicimos referencia con el uso del Pensamiento Complejo (PC) de Edgar Morin, el cómo salir quizá de las parcelas del conocimiento, hace necesario e indispensable interconectarnos con otros saberes, con otros seres, intercambiar ideas con otros puntos de vista, otras disciplinas diferentes de nuestro oficio, es decir atrevernos a conocer otros mundos, otras cosmovisiones y con humildad aceptar que no somos tan duchos en nuestros saberes, y que incluso estamos ciegos en otras cuestiones. Eso es lo que nos señalan en el PC. ¿Lleva la C-T un buen camino?
Ejemplos aberrantes dentro de la C-T. La Energía Atómica
Quizá algunos ejemplos nos ayudarían a cuestionarnos el rumbo que lleva la C-T.
La energía atómica. Las arma, a partir de la pólvora y su paso por el trinitrotolueno (TNT) hasta llega a la energía atómica con sus bombas atómicas H y la N, nos tiene aquí, en este momento a un ápice de la extinción, no solamente la nuestra, sino de la vida misma en la Madre Tierra.
Han sido inventos que no se pusieron en observancia de otras disciplinas, de otros saberes, es decir no se confrontaron, que no se complejizaron, y es por eso que han sido letales. Han causado millones de muertes y por consecuencia han dañado a la Pachamama. Hiroshima y Nagasaki, Chernóbil, Fujishima son ejemplos vivientes de la estupidez de la C-T. ¿Ganó la humanidad, la Nana Kuerajperi?
Los riesgos que acarrea el uso de energía atómica son múltiples, desde la obtención del uranio, su uso y hasta su disposición, aún sin saber dónde se puedan tratar o guardar sus excretas, ponerlos en un lugar seguro después de haberlo utilizado. ¿Se ha resuelto problema?
La exposición a uranio puede ocasionar toxicidades con problemas en pulmón, riñón, fatiga crónica, erupciones cutáneas, infecciones de oídos y ojos, el pelo, pérdida de peso, tos, problemas en la gestación, incluso hasta la muerte. Y poniéndose en las chanclas del otro. ¿Estaría usted dispuesto a vivir cerca de una nucleoelétrica o alguna industria nuclear? ¿Y qué contestarían los científicos y técnicos inventores de los diversos procesos en una mina, procesamiento del material, producción de las partes constitutivas de una central nuclear?
El mismito Robert Oppenheimer que lideró el Proyecto Manhattan, que concluyó en la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Diría unos días después del asesinato de 200 mil japoneses, niños, mujeres, ancianos, hombres….y el daño a Nana Kuerajperi.
“Ahora me he convertido en la muerte, el destructor del mundo” diría RO.
Otras de sus reflexiones: “Los físicos hemos conocido el pecado”
Como suele suceder con videos que delatan cosas negativa que afectan los intereses de los dueños del mundo y que no les gustan o convienen, desaparecieron el video con algunas declaraciones de RO y la bomba atómica.
La Lucha por la vida, la sobrevivencia
Mencionando los daños que hemos ocasionado a nuestra casa, la Madre Tierra. Hemos destacado que la codicia, pecado exclusivo, no único del homo ¿sapiens?, la concentración inexplicable de poder económico político en unas cuantas manos. Uno por ciento de los 8 mil millones de habitantes.
También se ha mencionado que la clase política, es decir los tienderos, los gatos de los riquillos que les atienden el changarro a los dueños del poder económico, y también creando leyes que protegen a sus patrones. Ahora mismo los tienderos se niegan a cobrarles más impuesto. México sólo cobra el 17 por ciento del PIB y el promedio en los países de la OCDE es del 34 por ciento.
¿El sector académico se ha puesto al servicio de los dueños del país?
El resto, es decir los que no estamos en esas élites, debemos de tomar las riendas de la carretela y gobernar nuestro destino.
Continuaremos con otros yerros de la Ciencia-Tecnología y sus efectos sobre la vida en nuestro hogar, la Pachamama.
Ilustración portada: Pity
