Regla de Tres

Vuelve el carro completo


Para este 2024, los resultados preliminares dan a otra fuerza hegemónica, la de la Cuarta Transformación, la victoria en 21 de 24 distritos electorales locales en Michoacán

Era ya entrada la noche del 8 de noviembre de 1998, cuando tras la jornada electoral para las elecciones intermedias en lo local se sabía ya que en Michoacán el PRI se había llevado carro completo.

Los tricolores habían ganado 18 de 18 distritos electorales y 74 de los 113 municipios, algo que la dirigencia estatal encabezada por Fernando Orihuela Carmona no tenía previsto. Los priistas pensaban sí, llevarse la mayoría, pero no todo. Fue tal el ahínco con que operaron las estructuras para complacer la fobia contra el PRD de su jefe estatal, Víctor Manuel Tinoco Rubí, que se pasaron de entusiasmo y lo dejaron políticamente mal parado.

El círculo rojo tricolor, sabía que los resultados eran un duro golpe a la pluralidad política en el estado, y que por ello, serían fuertemente cuestionados.

La noche de ese domingo la dirigencia estatal del PRI no quería salir a rueda de prensa y dar una explicación que aún no construía. Fernando Orihuela tuvo que hacerlo con declaraciones a trompicones. Días después, emitirían un documento titulado “Por qué ganó el PRI en Michoacán”.

Fernando Orihuela Carmona dirigente estatal del PRI el 8 de noviembre de 1998 en rueda de prensa | Fotografía: Revista Porqué de Michoacán

Desde 1998 no volvía a suscitarse en la entidad un escenario de carro completo en una elección. Los años revivieron la escena para este 2024, con resultados preliminares que dan a otra fuerza hegemónica, la de la Cuarta Transformación, la victoria en 21 de 24 distritos electorales locales.

Por la noche del pasado dos de junio, el dirigente estatal de Morena, Juan Pablo Celis lo anunció: “Morena se lleva carro completo en Michoacán”, y abundó que la jornada electoral “ha sido una contundente manifestación de la voluntad popular, a favor de los candidatos de la Cuarta Transformación para diversas alcaldías, diputaciones locales, federales y el Senado de la República”.

En el documento del tricolor de 1998, se señalaba: “El PRI ganó la elección en los 18 distritos electorales y 74 de los 113 municipios de la entidad, por la voluntad ciudadana que cree en nuestro proyecto, que creen en nuestra oferta, porque confiaron en nuestros candidatos”.

Juan Pablo Celis, carro completo | Fotografía: Prensa Morena

Curules que mutan

En la LXVIII Legislatura del Estado que emanó de las elecciones de 1998, debido al carro completo, el PRI no obtuvo ninguna diputación de representación proporcional, sus 18 diputados fueron de mayoría. El resto de los legisladores que integraron la Cámara (aún con 30 curules) fueron plurinominales: siete del PRD, cuatro del PAN, y uno del PT.

Tres años más tarde, en 2001, la alternancia llegó al estado y el escenario cambió con el triunfo del perredista Lázaro Cárdenas Batel en la gubernatura. En la LXIX Legislatura (ya con 40 diputados), el PRD contó con 17 diputados (cuatro de representación proporcional), el PRI con 16 (siete RP), el PAN cinco (cuatro RP), y el PT uno (de RP).

Para 2004, un mayor equilibrio de fuerzas se hizo presente en el Congreso del Estado. El PRD contó con 16 diputados (seis RP), el PRI 15 (cinco RP), el PAN siete (tres RP), el PVEM uno (de RP), y el PT otro (de RP).

Una mayor pluralidad política se registró en la LXXI Legislatura del Congreso para 2007, con la participación de siete fuerzas representadas en la Cámara. Para el PRD fueron 14 curules (tres RP), para el PRI diez (cinco RP), para el PAN 12 (cuatro RP), y una plurinominal respectivamente para el PT, PVEM, Convergencia y PANAL.

En la LXXII Legislatura, tras la contienda de 2011, el PRI volvió a ganar terreno con 17 diputaciones (cinco RP), el PRD obtuvo 11 (cuatro RP), el PAN nueve (cuatro RP), y con una de representación proporcional respectivamente el PT, PVEM y el PANAL.

En 2015, el PRI tuvo 15 diputados (cinco RP) dentro de la LXXIII Legislatura; el PRD, 12 (cinco RP),;el PAN, siete (cinco RP); el PVEM, dos; el PT, dos (una RP); MC, una (de RP) y Morena, una (de RP).

LXXIII Legislatura, sin mayorías | Fotografía: Prensa Congreso

La presencia de Morena para 2018 desplazaría espacios que para entonces se disputaban fundamentalmente PRD y PRI. En la LXXIV Legislatura Morena tuvo 11 curules (dos RP), ocho el PAN (tres RP), el PRD siete (tres RP), cinco el PRI (todas RP), cuatro el PT, dos el PVEM (de RP) y una MC (de RP).

La actual legislatura local, la LXXV ha sufrido diversas mutaciones en su conformación debido al cambio de partidos o de bancadas de sus integrantes. Originalmente, como resultado de las elecciones de 2021, su conformación fue de 10 diputados de Morena (seis RP), ocho del PRI (tres RP), ocho del PAN (una RP), cinco PT, cuatro PRD (dos RP), dos PVEM (de RP) y dos del PES (de RP).

LXXV Legislatura, ya con control guinda | Fotografía: prensa Congreso

Carro completo

Tras la jornada electoral del domingo, la Cuarta Transformación tendrá control sobre el Congreso del Estado en la LXXVI Legislatura. Los partidos de oposición no lograron más que una curul de mayoría en la Cámara conforme a los resultados electorales preliminares. Fue en Los Reyes, vía candidatura común del PAN y el PRI.

Por primera vez, habrá dos diputados que arriban por la vía de mayoría a través de candidaturas independientes, ambos por Uruapan.

Aún falta conocer los resultados oficiales de la elección a partir de los cómputos que realizará el Instituto Electoral de Michoacán, mismos que previsiblemente habrán de confirmar los resultados del PREP y con ello se podrá determinar el número de diputaciones de representación proporcional por cada partido.

Por lo pronto, el PRD se queda sin representación de mayoría al interior del Congreso del Estado, algo que no ocurría desde 1998.

Conforme a los datos PREP, los próximos integrantes de la LXXVI Legislatura por distrito son:

  • La Piedad: Melba Edeyanira Albavera Padilla (Morena-PT-PVEM)
  • Puruándiro: Belinda Iturbide Díaz (Morena-PT-PVEM)
  • Maravatío: Jaqueline Avilés Osorio (Morena-PT-PVEM)
  • Jiquilpan: Alfredo Anaya Orozco (Morena-PT-PVEM)
  • Paracho: Eréndira Isauro Hernández (Morena-PT-PVEM)
  • Zamora: David Martínez Gowman (Morena-PT-PVEM)
  • Zacapu: Alejandro Iván Arévalo Vera (Morena-PT-PVEM)
  • Tarímbaro: Baltazar Gaona García (Morena-PT-PVEM)
  • Los Reyes: José Antonio Salas Valencia (PAN-PRI)
  • Morelia Noroeste: Marco Polo Aguirre Chávez (Morena-PT-PVEM)
  • Morelia Noreste: Giulianna Bugarini Torres (Morena-PT-PVEM)
  • Hidalgo: Ana Belinda Hurtado Marín (Morena-PT-PVEM)
  • Zitácuaro: Emma Rivera Camacho (Morena-PT-PVEM)
  • Uruapan Norte: Conrado Paz Torres (Independiente).
  • Pátzcuaro: Antonio Salvador Mendoza Torres (Morena-PT-PVEM)
  • Morelia Suroeste: Juan Carlos Barragán Velez (Morena-PT-PVEM)
  • Morelia Sureste: Nalleli Julieta Pedraza Huerta (Morena-PT-PVEM)
  • Huetamo: Anabet Franco Carrizales (Morena-PT-PVEM)
  • Tacámbaro: Vicente Gómez Núñez (Morena-PT-PVEM)
  • Uruapan Sur: Carlos Alejandro Bautista Tafolla (Independiente).
  • Coalcomán: Abraham Espinoza Villa (Morena-PT-PVEM)
  • Múgica: J. Reyes Galindo Pedraza (Morena-PT-PVEM)
  • Apatzingán: Sandra Olimpia Garibay Esquivel (Morena-PT-PVEM)
  • Lázaro Cárdenas: María Itze Camacho Zapiain (Morena)


Deja tu comentario