Regla de Tres

Votar por los desaparecidos, el llamado

Para visibilizar el nombre de las miles de personas desaparecidas en el país, colectivos y familiares llaman a la ciudadanía a emitir su voto por ellas en vez de anularlo

Colectivos y familiares de personas desaparecidas en México, han iniciado la campaña “Vota por una persona desaparecida”, para que la ciudadanía consigne en las boletas el nombre de alguna de las víctimas de este delito en el país.

El llamado es para los electores que piensan abstenerse de votar o bien anular su voto, no obstante, la convocatoria está hecha para todo aquél que quiera sumarse. La invitación es que apoyen a visibilizar el fenómeno de las desapariciones en México, que acudan a las urnas y que en las boletas electorales, en el apartado para poner el nombre de candidatos no registrados escriban el nombre de alguna persona desaparecida.

Este miércoles 22 de mayo en rueda de prensa se dio a conocer este esfuerzo al que se está convocando en todo el territorio nacional, y por el que también se invita a los familiares de las más de cien mil personas desaparecidas en el país a replicarlo.

Leticia Hidalgo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), explicó que la iniciativa parte de la situación tan terrible de tragedia humanitaria que se ha estado viviendo en México, así como a las malas prácticas de las instituciones por la desaparición de personas.

“Desde la elección pasada hemos estado llamando a los actores políticos para que volteen a ver este tema y vemos que ningún candidato lo está haciendo, por eso, esta es una acción antipolítica para visibilizar el fenómeno de las personas desaparecidas y que se les busque con vida”.

Si bien en pasadas elecciones ya se habían emitido votos de esta manera, explicó que para este 2024, se decidió coordinar la acción de manera organizada. “En la marcha del diez de mayo la mayoría de los familiares estábamos pretendiendo anular el voto, y con este proyecto, en vez de dejar la boleta en blanco mejor escribiremos el nombre de nuestras personas desaparecidas y aunque probablemente se anule el voto, las autoridades electorales estarán obligadas a registrar los nombres, esa es la idea que nosotros tenemos”.

Boletas de elecciones pasadas con votos para personas desaparecidas | Fotografía: Vota por las personas desaparecidas

Jorge Verástegui González, quien tiene un hermano y un sobrino desaparecidos en Coahuila desde 2009, explicó que el objetivo es posicionar el tema en el marco de las elecciones federales y locales, tomando en cuenta que es una problemática que las autoridades buscan desaparecer, así que la intención es hacerla presente.

“Queremos generar conciencia sobre la crisis en materia de personas desaparecidas, queremos evidenciarlas por cada distrito del país y recordar que a las y los desaparecidos les quitaron también el derecho a votar y ser votados, lo que pedimos es que nos ayuden a llevar a nuestros familiares a las urnas. Es un llamado a todas aquellas personas que de por si anulan su voto, a que nos ayuden con su protesta a visibilizar a nuestros familiares.

“El otro asunto es la crisis de representación, si ningún partido te representa no les regalemos el voto, más bien incomodémosles y ayudémosles a visibilizar a las personas desparecidas, para lo que posicionaremos los #: #QueSeanVisibles, #VotoDignamente, #NingúnPartidoNosRepresenta”.

Debido a que la legislación electoral mandata al Instituto Nacional Electoral consignar el nombre de los candidatos no registrados por los que se emitió un voto, luego que haya pasado la jornada electoral los colectivos y familiares solicitarán esa información al INE para dar a conocer por cuántas personas desaparecidas se votó.

Aunque la invitación es realizar este ejercicio en la boleta para la elección presidencial, los convocantes señalaron que puede hacerse en las papeletas de todas las elecciones (federales y locales) si así se decide.

En los próximos días, los familiares y colectivos darán a conocer en el sitio Vota por una personas desaparecida el análisis de lo planteado en esta elección por los partidos sobre el tema de la desaparición de personas en México.

“Vamos a subir un documento donde analizamos lo que establecen las plataformas, que son a lo que formalmente se comprometen los partidos más allá del discurso, porque la mayoría de candidatos se han pronunciado sobre el tema, sin embargo, en su plataforma lo enuncian de manera general. Si les preocupara tanto tendrían en sus plataformas un planteamiento más elaborado; llevamos más de 15 años con esta problemática y es grave que no vayan más allá de decir que les preocupa mucho”, apuntó Jorge Verástegui.

Informaron que hasta el momento son 14 estados de la República los que están participando a través de familiares o colectivos, pero la puerta está abierta para que más se sigan sumando al esfuerzo.

Colaboraciones gráficas para la campaña | Imágenes: Vota por las personas desaparecidas

Deja tu comentario