Regla de Tres

Violencias sutiles

La lucha feminista en México se ha enfocado en la violencia más inmediata y preocupante: la feminicida; sin embargo, hay tipos de violencia y segregación que están tan inmersos en la sociedad que son asumidos como parte de la realidad

La violencia de género contra las mujeres tiene muchas aristas, distintos grados de intensidad y diferentes perspectivas. Se comete desde distintos ámbitos y es perpetrada por múltiples actores, desde desconocidos hasta la pareja o los hermanos, pero hay casos en que la misma mujer, sin saberlo, ejerce violencia contra sí misma.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) es recabada cada cinco años por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y su última emisión fue en 2021, un año después del inicio de la pandemia.

Ésta refleja que siete de cada 10 mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida y esta estimación creció en un cuatro por ciento con respecto al estudio anterior, que se recabó en 2016.

El 25 de noviembre de 2023, Asamblea de Mujeres Michoacán realizó una instalación en honor a las víctimas de feminicidio.

Si bien estos resultados prenden las alarmas es también de llamar atención lo que piensan las mismas mujeres con respecto a los roles de género.

Esta sección de la ENDIREH no se encuentra desglosada por entidad federativa, pero en términos generales se puede observar que el 13.8 por ciento de las mujeres encuestadas consideró que las tareas del hogar son exclusivas del sexo femenino, el 22.7 por ciento piensa que las mujeres no tienen el mismo derecho de salir y divertirse que los hombres, el 28.5 por ciento reprueba que las mujeres con hijos trabajen si no tienen necesidad de hacerlo y el 28.8 por ciento cree que las mujeres que usan escotes provocan que los hombres las molesten.

“Es alarmante que salen las cifras de que compañeras mujeres más jóvenes están viviendo más violencia. La violencia física ha disminuido, pero ha aumentado la psicológica y la sexual, y están más normalizados”, expresó en entrevista para Regla de Tres una integrante de la Asamblea de Mujeres que pidió permanecer en el anonimato.

Este 25 de noviembre de 2023, Asamblea de Mujeres Michoacán también exigió un cese a la violencia en Palestina

Michoacán está por encima de la media nacional en violencia psicológica, que fue el tipo de violencia con más prevalencia en la ENDIREH 2021. En la entidad, comprendió el 64.9 por ciento de la violencia de género que se reportó, seguida de la física y en último lugar, la económica. Se registró que la violencia psicológica se da sobre todo en el ámbito familiar y de pareja.

“Puede que hayamos visibilizado más estas formas de violencia más álgidas, la física y el feminicidio, pero creo que tenemos una batalla por delante nosotras como colectivas para poder generar espacios de diálogo, de difusión, donde podamos compartir que este tipo de vida de pedir permiso para poder vestir una prenda, para poder salir a trabajar o simplemente a tomar un café o a divertirse no es algo normal”, reflexionó la activista.

A nivel nacional, el 28 por ciento de las mujeres encuestadas considera que su pareja debe decidir qué se hará con el dinero que ella gana; el 10 por ciento cree que él debe tomar la decisión de si ellas trabajan o estudian, así como de cuándo tener relaciones sexuales y el nueve por ciento cree que él debe decidir si ellas salen o no de su casa.

Como parte de las actividades de Asamblea de Mujeres Michoacán este #25N 2023, se desarrolló un taller de serigrafía.

Además, alrededor del 10 por ciento reconoció que fue motivo de pelea o maltrato que ellas hayan tomado la decisión de tener o no tener hijos, cuántos tener y cuándo o incluso de si tener o no relaciones sexuales.

El 10 por ciento de las mujeres en México pide permiso a su pareja para trabajar, el nueve por ciento lo hace para visitar a su familia o familiares y el 4.4 por ciento de las mujeres no pueden visitarlas solas, deben ir con la pareja.

Del mismo modo, el siete por ciento pide permiso para ir de compras o para cambiar su arreglo personal y el seis por ciento para hacer amistad con una persona.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los casos de violencia familiar en México se incrementaron en un 50.15 por ciento. Mira la nota aquí

Mientras en los congresos se discute cuántos espacios corresponden a las mujeres por cuota de género, el seis por ciento de las mujeres creen que tienen que pedir permiso a su pareja para participar en actividades políticas, mientras que cerca de cinco por ciento pide permiso para votar por un partido o candidato.

De las mujeres que enfrentaron violencia física por parte de su pareja, el 78 por ciento no presentó denuncia ni pidió ayuda.

La Asamblea de Mujeres Michoacán realiza actividades con infancias, aunque más que como agrupación, es un trabajo que hacen algunas de las integrantes de manera individual. De acuerdo con a integrante de esta agrupación que concedió la entrevista, un camino hacia la solución de esta problemática podría ser enfocar más el trabajo en las mujeres jóvenes y en niños y niñas, para que desde edades tempranas se dejen de normalizar estas conductas.

Deja tu comentario