En México las personas suelen iniciar su vida sexual a partir de los 18 años, y en su mayoría se reconocen monógamas, las mujeres más que los hombres
Redacción
La primera vez de las personas en México generalmente se da entre los 18 y 24 años de edad. En su mayoría, su vida sexual tienden a desarrollarla con una sola pareja, aunque la monogamia es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
Los datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI consignan que de las 97.2 millones de personas de 15 años y más que habitan nuestro país, 86.7 millones han iniciado su vida sexual. Es decir, el 89.24 por ciento.
Es entre los 18 y 24 años cuando más personas tienen su primera vez en México, con 42.4 por ciento; luego están aquellas que iniciaron su vida sexual entre los 15 y 17 años, con un 33.7 por ciento.
Los datos del INEGI evidencian cómo el 0.61 por ciento de la población de 15 años y más que ya inició su vida sexual lo hizo en su infancia. Esto es, antes de los 12 años. En total son 594 mil 990 personas.
Además, hay 6.97 millones de personas que en la pubertad -entre los 12 y 14 años de edad-, iniciaron su actividad sexual.
Los hombres suelen tener más parejas sexuales que las mujeres, y son ellas las que mayormente carecen de una pareja sexual, 11.9 millones, mientras que en ellos el número es de 6.96 millones.
