Regla de Tres

Trata de menores en México, al alza

Durante la actual administración federal el número de víctimas se ha incrementado en un 79.5 por ciento, con 1.7 víctimas al día, en donde son las niñas el blanco principal


Patricia Monreal

En México el delito de la trata de menores va al alza, a tal punto que durante la actual administración federal, el número de víctimas se ha incrementado en un 79.5 por ciento, en donde son las niñas el blanco principal.

Así se evidencia en la revisión de las estadísticas sobre víctimas de fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que consignan tan sólo entre enero y marzo de este 2023 un total de 160 casos en el país, lo que en promedio representa 1.7 niñas, niños y adolescentes víctimas al día por trata.

La trata de personas corresponde a toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias con fines de explotación.

La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, establece como explotación: la esclavitud, la condición de siervo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, la explotación laboral, el trabajo o servicios forzados, la mendicidad forzosa, la adopción ilegal de persona menor, el matrimonio forzoso o servil, el tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos, y la experimentación biomédica ilícita en seres humanos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) recuerda que en la Convención sobre los Derechos del Niño se establece que México como Estado parte debe implementar todas las medidas -inclusive no solamente a nivel nacional, sino también bilateral y multilateral-, para impedir el secuestro, la venta o la trata de niñas, niños y adolescente.

A partir de la revisión de los datos del Secretariado Ejecutivo, puede observarse que de 2015 a marzo de 2023, dos mil 186 menores han sido víctimas del delito de trata, de los que el 73.06 por ciento son mujeres y el 26.94 hombres.

En 2018 cunando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador arribó al poder, se registraron un total de 239 víctimas de trata menores de edad. Para el 2022 la cifra ya se había incrementado en un 79.5 con 429 casos.

Durante el periodo de 2015 a marzo de 2023 el Estado de México se ha posicionado en la primera posición por el número de víctimas menores por el delito de trata, con un total de 407 casos; le sigue la Ciudad de México con 235; Nuevo León, 226; Chihuahua, 169; Baja California, 158; Coahuila, 131; y Chiapas, con 117.

Los estados que registran menor número de víctimas en el referido periodo son Colima (6), Yucarán (7), Durango (8) y Tlaxcala (9).

En el caso de Michoacán, en 2022 se posicionó entre los nueve estados con mayor número de víctimas, con diez al igual que Hidalgo, por debajo de Quintana Roo (11), Puebla (12), Chihuahua (27), Baja California (31), Nuevo León (71), la Ciudad de México (74), y el Estado de México (128).

De 2015 a marzo de 2023, Michoacán acumula 37 niñas, niños y adolescentes víctimas de trata: el 70.27 por ciento mujeres y el 29.73 por ciento hombres.


Deja tu comentario