Regla de Tres

Televisores emprenden vuelo

En México tener televisión pierde prioridad. Su disminución en los hogares es una realidad reflejada en once estados de la República en los que hoy ya hay menos aparatos


Patricia Monreal

Tras ocupar por décadas el lugar principal en la sala de los hogares mexicanos, la llegada de nuevas tecnologías –particularmente los dispositivos móviles- hace que los televisores emprendan vuelo.

Aún a principios de siglo, para amplios sectores de la población resultaba impensable la posibilidad de que el gran gigante familiar de la tecnología pudiera ser sometido y que la devoción que se le profesaba mudara, sin más, a otras capillas.

En México tener televisión pierde prioridad. Su disminución en los hogares es una realidad reflejada en once estados de la República en los que hoy ya hay menos aparatos.

Las encuestas nacionales del INEGI sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) muestran que en 2017 el 93.2 por ciento de los hogares contaban con al menos un televisor, cifra que en 2022 había disminuido al 90.7 por ciento.

La baja ha sido permanente: en 2017 el 93.2 por ciento; en 2018, pasó a 92.9 por ciento; para 2019 era el 92.4 por ciento; en 2020, el número era de 91.4 por ciento; en 2021 era sólo el 91.2 por ciento; y para 2022 el porcentaje fue de 90.7 hogares mexicanos con televisión.

Y mientras el uso de televisores va a la baja, el de teléfonos celulares crece: en 2019 el 74.9 por ciento de los mexicanos lo usaban (85.5 millones), y para el 2022 ya era el 79.2 por ciento (93.8 millones).

La ENDUTIH 2022 consigna once estados en donde hay menos televisores que en 2021: Nayarit es el que más disminución de aparatos registra (-3.3%), le siguen Guerrero (-2.5%), Michoacán (-2.5%), Tamaulipas (-2.5%), Chihuahua (-2.3%), Veracruz (-2%), Hidalgo (-1.9%), Quintana Roo (-1.8%), Campeche (-1.3%), Jalisco (-1.2%) y San Luis Potosí (-1.1%).

En total son 34.1 millones los hogares que cuentan con al menos un televisor en nuestro país, en donde son los digitales los de mayor uso.

Los televisores análogos aún dan batalla por sobrevivir, tanto que, en el 11.2 por ciento de los hogares cuentan con este tipo de aparatos únicamente. En contraste, el 68.4 por ciento sólo tienen televisor digital, mientas que en 11.1 por ciento tienen de ambos. En el 9.3 por ciento de los hogares no hay ningún tipo de televisor.

En 2022 el 96.8 por ciento de los hogares con televisión se conectaron con una señal digital, aunque no todos a través de aparatos digitales, ya que el 5.3 lo hizo con televisores análogos mediante servicios de paga y el 4.2 por ciento con un decodificador.


Deja tu comentario