Regla de Tres

Tacho, dos años de impunidad


Un homenaje en memoria al defensor del territorio de la comunidad de San Juan Huitzontla, trajo a cuento la ausencia de justicia a dos años de su asesinato

Una lona con la imagen de Eustacio Alcalá Díaz “Tacho”, es desplegada sobre los adoquines de la Plaza Melchor Ocampo de Morelia. En ella, entre tonos azulinos y rosas se recuerda al defensor del territorio de la comunidad nahua de San Juan Huitzontla en el municipio de Chinicuila.

El homenaje convocado por la Red Solidaria de Derechos Humanos, es sencillo pero sentido; entre el humo del copal, las flores y el mezcal, se deja sentir el peso de la impunidad por el asesinato de un hombre que junto con su comunidad, dio batalla en defensa de su territorio contra los intereses de la mineras que operan en la región.

Imagen de la convocatoria al homenaje

El primero de abril de 2022, cuando trasladaba a tres religiosas en una camioneta por la carretera federal Coalcomán–Aquila, Tacho fue interceptado por hombres armados para privarlo de su libertad. Dos días después, la Red TDT (Todos los derechos para todas y todos) emitió una alerta por su desaparición, no pasaron 24 horas cuando el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez confirmó su asesinato al lamentar el hecho.

El defensor fue localizado sin vida el 4 de abril en una barranca cercana a lugar en el que habían sido liberadas las misioneras de Queréndaro. A Tacho lo mataron a balazos.

Junto a la lona en memoria de Tacho, es colocada una ofrenda dedicada a su vida y lucha, los integrantes de la Red Solidaria van haciendo uso de la palabra uno a uno para recordarlo, para reconocer la forma de mirar el mundo que les enseñó.

En 2018 la comunidad y Eustacio como su representante, decidieron emprender acciones legales en defensa de su territorio y en contra de la explotación minera. Ello derivó a que en enero de 2022 obtuvieran un amparo en contra del otorgamiento por parte de autoridades, de títulos de concesión minera, logrando así, frenar la operación de seis concesiones otorgadas a la minera Las Truchas, de la empresa ArcelorMittal, y a la unidad minera Las Encinas, de la Siderúrgica Ternium.

La lucha contra las grandes mineras ha tenido para los pueblos nahuas de la Sierra-Costa michoacana un lúgubre saldo. En enero de 2023 ya habían sufrido la muerte de tres defensores de territorio en Santa María Ostula, municipio de Aquila: Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano integrantes de la Guardia Comunal en la Encargatura de Xayakalan que fueron acribillados por un comando que grabó diversos videos ostentando acciones de crueldad.

Ese mismo mes el líder comunidad de Aquila, Antonio Díaz Valencia,  junto con el abogado y activista Ricardo Lagunes Gasca, fueron desaparecidos tras participar en una asamblea comunitaria.

En el acto realizado en la Plaza Melchor Ocampo también está presente Yulissa Pelayo, hija del maestro y ambientalista de Coahuayula, fundador del Consejo Popular de Chinicuila, José Gabriel Pelayo Salgado, desaparecido en marzo del 2024.

Ella invita a brindar en pequeños tarritos de barro con mezcal en memoria del defensor, recordando que Tacho no sólo marcó su tierra con su lucha, sino también en muchos, dejó semilla sembrada.

Deja tu comentario