Regla de Tres

Sobre Xayakalan, cuenta regresiva

En vísperas que el Poder Judicial Federal resuelva la situación legal sobre la posesión de Xayakalan, habitantes de Ostula exigen un fallo que respete sus derechos sobre ese territorio

La cuenta regresiva para definir la posesión legal de Xayakalan, tierra sagrada de la comunidad nahua de Santa María de Ostula, en el municipio de Aquila, está a punto de concluir. El jueves 28 de noviembre el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativas y de Trabajo, del Décimo Primer Circuito, habrá de resolver definitivamente el asunto.

Por ello, habitantes de Ostula hicieron acto de presencia en Morelia frente a las instalaciones del Poder Judicial Federal, para reiterar su exigencia de una sentencia a favor en el juicio de amparo directo 463/2023 que promovieron, se trata del último recurso que les queda frente a la justicia mexicana en lo que ha sido una larga batalla legal que han librado.

A diferencia de agosto de 2024 en que también se apersonaron frente al Poder Judicial Federal, hoy el ánimo entre los comuneros de Ostula es más alentador, ello luego que el pasado 15 de noviembre les fuera notificada otra sentencia por el que se reconoció su posesión de tierras en el ejido Salinas de La Placita.

Dicha resolución fue dictada por el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, sobre el amparo en revisión número 357/2023, dejando insubsistente la resolución presidencial que dotó de tierras ejidales a La Placita en 1967 afectando terrenos comunales pertenecientes a Ostula.

“Nosotros vemos la decisión que tomó el Tercer Tribunal Colegiado como una decisión favorable por parte del Estado Mexicano a la reclamación histórica de la comunidad indígena de Santa María Ostula y de los pueblos originarios del país”, apunta Carlos González García, abogado de la comunidad.

Carlos González García, abogado de la comunidad

Para la comunidad, la del Tercer Tribunal Colegiado fue una primera respuesta favorable del Estado Mexicano y les hace abrigar la esperanza que se continúe en esa ruta sobre el caso de Xayakalan.

No obstante no descartan la posibilidad de un fallo en contra, frente a lo cual, la ruta será apelar a tribunales internacionales.

“La comunidad a lo largo de muchas décadas sufrió importantes invasiones de tierras, en distintas porciones de su territorio, la más significativa es la de Xayakalan por supuestos pequeños propietarios de La Placita que a lo largo de los años invadieron más de mil hectáreas en la colindancia con el Océano Pacífico”, explica Carlos González.

Tras la resolución emitida por el Tercer Tribunal Colegiado y frente a la posibilidad de un fallo a favor por parte del Segundo, los habitantes de Ostula manifiestan disposición al diálogo en la región entre las partes en conflicto para evitar que se sigan dando situaciones graves de violencia como las ocurridas en años anteriores.

Cabe apuntar que la defensa de su territorio ha costado a Ostula 40 comuneros asesinados en distintos momentos, así como cinco desaparecidos.

.

Deja tu comentario