Regla de Tres

Se perfila Tribunal a modo


Previo a que el Congreso del Estado vote la integración del nuevo Tribunal Anticorrupción, los nombres que se perfilan ponen en duda su independencia

Lizeth Puebla Solórzano, Sergio Alberto Martínez Ocampo, Carlos Enrique Verduzco Hurtado y Swany Peña Reyes son los cuatro perfiles que habrían sido impulsados por el Ejecutivo Estatal para ocupar las magistraturas vacantes en el Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa por los próximos nueve años.

Este jueves 27 de febrero, en el Legislativo local está agendada la votación para la elección de cuatro magistrados que serán seleccionados entre igual número de ternas aprobadas por la Comisión de Justicia. Ahí se prevé que Morena y aliados ejerzan su voto “libre y secreto” para la designación. Sin embargo, el acuerdo ya estaría tomado previamente: garantizar que lleguen perfiles que sean afines al Poder Ejecutivo.

De acuerdo con información obtenida por Regla de Tres, los cuatro aspirantes seleccionados tienen vínculos directos o indirectos con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, lo que genera cuestionamientos sobre la independencia judicial de los próximos magistrados.

En la Primera Sala, quien se prevé resulte electa es Swany Peña Reyes, quien ha trabajado en el sector privado y en distintas áreas de la administración pública. En 2013 fue secretaria de enlace en la Presidencia del Poder Judicial de Michoacán, en 2016 colaboró en la Coordinación de Atención y Gestión del gobierno de Silvano Aureoles, y en 2021 se desempeñó como funcionaria en la Secretaría del Bienestar.

Peña Reyes no cuenta con experiencia jurisdiccional ni formación en derecho administrativo, además es esposa del diputado Juan Pablo Celis Silva, quien forma parte del círculo cercano al gobernador.

En la Segunda Sala, se prevé sea ratificada Lizeth Puebla Solórzano, actual presidenta del Tribunal Anticorrupción. Con maestría y doctorado en derecho, su llegada al extinto Tribunal de Justicia Administrativa se dio con el respaldo de Grisel Tello, esposa del gobernador, y de José Alfredo Flores Vargas, suplente en la LXXIV Legislatura local del entonces diputado Ramírez Bedolla.

Para la Cuarta Sala, el designado sería Sergio Alberto Martínez Ocampo, cercano a Hugo Gama Coria, expresidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, y señalado por su relación con el gobernador. Martínez Ocampo fue nombrado en 2023 para suplir a Sergio Mecino por ministerio de ley.

En la Tercera Sala, se prevé la designación de Carlos Enrique Verduzco Hurtado, quien sí cuenta con carrera judicial. Ha sido secretario general del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y posee mayor experiencia en la materia que los otros aspirantes. Sin embargo, el tener compadrazgo con el gobernador pone en entredicho su imparcialidad.

En las ternas también se encuentran perfiles con amplia trayectoria en el ámbito jurisdiccional, como María Elena Lozano Álvarez, Suriel Valverde Cárdenas, Nilda Leticia Calderón, Lizbeth Solorio Chávez, Abraham Alí Cruz Melchor, Juan Carlos Ávalos Cortés, Roberto Ambriz Chávez y Sergio García Lara, quienes están prácticamente descartados en favor de perfiles cercanos al Ejecutivo.

El próximo jueves, en la sesión del Pleno, cada diputado depositará su voto «libre y secreto» en una urna transparente. Sin embargo, el desenlace ya estría escrito: los cuatro nombres expuestos en esta nota serán confirmados, dejando en duda la independencia del Tribunal en Materia Anticorrupción y Administrativa y consolidando el control del Ejecutivo sobre el órgano jurisdiccional.


Deja tu comentario