Regla de Tres

Regla de Tres: ¿por qué?

Regla de Tres nace desde la iniciativa de un grupo de periodistas que creemos posible y necesario reivindicar el oficio periodístico, resucitar una redacción y hacer mucha talacha diaria.

Regla de Tres surge de la necesidad de informar, de acercar elementos para que los lectores decidan, opinen, actúen, se interrelacionen y se indignen con una realidad que informativamente se ha contado a medias, a pedazos, sin ponerle nombre a las cosas.

Regla de Tres surge de la necesidad de contar historias ante un discurso informativo dominado por el oficialismo, la verdad a medias o privilegio de cúpulas e iniciados, de tinterillos que cambian de piel para exhaltar la “historia oficial”.

Regla de Tres surge para buscar el rostro de la ciudadanía, de quienes lejos de discursos, estrados, reflectores y micrófonos, padecen las consecuencias de quienes controlan esos métodos y recursos y se mantienen con dignidad, sin cejar en su paso constante cada día.

Regla de Tres es un medio de comunicación, no una fórmula, menos un discurso o un invento, que apela a la memoria para no olvidar, al dato para referir su importancia y su efecto.

Regla de Tres quiere informar con seriedad, objetividad, sin que eso quiera decir alejarse de la sonrisa, del abrazo, del acompañarse en el camino con quienes nos vayamos encontrando.

Regla de Tres sabe que tiene un reto enorme. Hay que contar muchas historias, desde muy diversos y diferentes ángulos; hay que cumplir con el postulado que hace del periodismo algo digno habitable: investigar, llegar a un resultado.

Regla de Tres es un proyecto autogestivo, independiente, colaborativo, y quienes lo iniciamos en este arranque del 2023 pensamos que el lector se merece mejores horizontes informativos, por lo que pretendemos que la investigación objetiva, la referencia a fuentes puntuales y constatables, sean el elemento común de nuestros contenidos.

Regla de Tres sabe que hay una realidad a la espera y en ella existe el lector del guiño cómplice y el del gesto adusto del crítico. Vamos pues a su encuentro.

Deja tu comentario