Regla de Tres

Rechacen la reforma, piden universitarios

Con la previsión de una manifestación en puerta, este jueves el pleno del Congreso se apresta a la aprobación de una reforma polémica para la UMSNH

Integrantes del Movimiento Universitario por una Reforma Legal y Plural, demandaron a los diputados a rechazar la iniciativa de reforma constitucional para la Universidad Michoacana “en su forma actual, en apego a los principios constitucionales y legales”, además de “respetar la autonomía universitaria, garantizando que cualquier propuesta de reforma sea resultado de un proceso participativo y democrático, que incluya a toda la comunidad universitaria”.

Las demandas de los académicos y estudiantes integrados en el Movimiento se dan a pocas horas de que este jueves, el Congreso del Estado sesione en pleno para aprobar la iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que reformará el artículo 143 de la Constitución local, por lo que han convocado a una manifestación frente a la sede legislativa en la avenida Madero.

La protesta en la antigua casona de los Anzorena, demandará además a los legisladores que atiendan y garanticen “un financiamiento suficiente y equitativo” para la UMSNH, con la protección a los derechos laborales de los trabajadores universitarios, “respetando los contratos colectivos y las disposiciones legales vigentes”.

En una rueda de prensa donde anunciaron las acciones a desarrollar, los docentes de varias dependencias reiteraron que “se han negado a escucharnos”, en alusión a la propia autoridad universitaria que encabeza la ex legisladora priísta Yarabí Ávila González y a la serie de encuentros previos que se han dado con integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y diputados independientes y del Partido del Trabajo.

“No somos un movimiento de membrete, somo profesores y estudiantes preocupados por el futuro de esta universidad”, señaló Deny Trejo Barajas, del Instituto de Investigaciones Históricas.

Carteles que demandan participación, en la Facultad de Economía.


Participaron también los docentes Pedro Corona Chávez, Francisco Mota, y Lavin Lara Cabrera, quienes reiteraron los criterios que desde los marcos legales vigentes en el país, pondrían en riesgo los derechos laborales y sociales de los trabajadores universitarios, como los artículos 29 de la todavía vigente Ley Orgánica, referente a las jubilaciones y pensiones; el 131 y 132 del Contrato Colectivo del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM); 73 y 73bis del Contrato del Sindicato Único de Empleados (SUEUM); el artículo segundo de la Ley General de Educación Superior, en cuanto a que no han sido tomados en cuenta para el proceso de reforma como sectores universitarios; los artículos primero y 123 constitucional, referente a condiciones de contratación laboral, y la Ley Federal del Trabajo.

“Solicitamos la reserva de los transitorios cuarto, quinto y sexto o en su defecto que se eliminen, cerrando así la puerta a cualquier afectación a los derechos humanos, laborales y a la propia autonomía de la Universidad Michoacana. La iniciativa propone cambios que podrían vulnerar los derechos laborales, de seguridad social adquiridos por los trabajadores y establecidos en decretos históricos y contratos colectivos vigentes”, se indica en el pronunciamiento leído en el auditorio del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee) de la UMSNH.

“No se ha llevado una consulta con la comunidad universitaria, omitiendo su derecho a participar en decisiones que afectan directamente a las instituciones y a sus integrantes, esto viola los principios democráticos y los derechos establecidos en el artículo primero constitucional”, se indica en el posicionamiento.

Refiere también “la premura de los tiempos que se están aplicando para su aprobación en el Congreso del Estado (luego de 16 días de haber sido presentada como parte del Plan Morelos del gobernador), no garantizan la factibilidad del proceso, no favorece la participación de la comunidad y el ejercicio de la democracia participativa de los tres sectores que conforman la comunidad universitaria, puesto que los alumnos regulares salen de vacaciones el 29 de noviembre, integrándose a sus actividades hasta el 4 de febrero del 2025, por lo que todo el sector estudiantil no estaría representado, se quedaría sin voz”, plantea el documento.

Tras el exhorto a los diputados a rechazar la iniciativa y abrirla a un proceso que recoja la participación universitaria, Guillermo Ramón Campillo García, como jubilado agremiado al SPUM, señaló que de darse la aprobación podrían apelar incluso ante organismo como la Organización Internacional del Trabajo, citando casos que han recurrido a la misma instancia como los sindicatos de trabajadores de empresas automotrices en Guanajuato y en Puebla.

“No vamos a esperar a la autoridad a que nos llame a la consulta”, se dijo a la pregunta de si no plantearían una reunión con Ávila González, con la reiteración de que en su administración está cada vez más ausente el diálogo y el acercamiento con la comunidad. La realización de foros, asambleas y tal vez hasta un congreso, sería la ruta para el Movimiento una vez que se apruebe la reforma constitucional al artículo 143, dejando en claro que como Movimiento “no buscamos derrocar a nadie, queremos una autonomía plena”.


Cambios en dos transitorios

La manifestación está convocada este jueves a las 08:00 horas en el Congreso del Estado, aunque la discusión y aprobación -con segunda lectura dispensada-, está prevista en el número 29 de la orden del día que abordará el pleno de la LXXVI Legislatura, dominada por la mayoría morenista y aliados, la misma que ya ha aprobado otras reformas del Plan Morelos: la judicial, la despenalización del aborto y ahora sería la de la Universidad Michoacana.

Cabe decir que la iniciativa que “discutirán” los legisladores, advierte cambios en los artículos transitorios cuarto y sexto.

En el caso del cuarto, su redacción originalmente era esta:

“CUARTO. El Consejo Universitario deberá adecuar y aprobar en un plazo no mayor a 120 días naturales la armonización con el Estatuto Universitario y demás legislación universitaria. Mientras no se realicen estas adecuaciones y se aprueben, prevalecerán en todo aquello que no se oponga a este Decreto”.

Cambió por esta:

“CUARTO. El Consejo Universitario deberá de convocar a una consulta a la comunidad universitaria en términos del artículo 2°, párrafo tercero de la Ley General de Educación Superior, en un plazo no mayor a 120 días a la entrada en vigor del presente Decreto; a efecto de realizar las adecuaciones a su marco normativo interno. Mientras no se realicen estas adecuaciones y se aprueben, prevalecerán en todo aquello que no se oponga a este Decreto”.

Para el sexto, la redacción era esta:

“SEXTO. Todos los derechos y obligaciones de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como las jubilaciones y pensiones concedidas con anterioridad al presente Decreto, se respetarán en términos de la legislación aplicable al momento de su otorgamiento”.

Cambió por esta:

“SEXTO. Todos los derechos y obligaciones de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como las jubilaciones y pensiones concedidas con anterioridad al presente Decreto, se respetarán en términos de la legislación aplicable al momento de su contratación”.

Deja tu comentario