Regla de Tres

Presentarán Informe “Verdades innegables”


En el Centro Cultural Universitario, el Informe final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, sobre violencia del Estado entre 1965 y 1990

El próximo 28 de febrero se realizará en Morelia la presentación pública del Informe final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico “Verdades innegables. Por un México sin impunidad” que concentra el resultado de la investigación que a lo largo de dos años y medio realizó el equipo de investigación coordinado por la ex comisionada Eugenia Allier Montaño en torno a la violencia de Estado de carácter contrainsurgente que se desplegó en México entre 1965 y 1990.

La invitación es abierta a todo público para que asista el próximo viernes 28 de febrero a las 10:30 horas en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH.

En el documento, que forma parte de los trabajos de la Comisión para el acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia que estuvo activa entre 2021 y 2024, se documentan violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas durante ese periodo en contra de militantes políticos y sociales como desaparición forzada, ejecución extrajudicial, tortura, entre otras.

Con base en documentos y testimonios, el Informe construye una narrativa histórica que subraya la dimensión política de la violencia de Estado y su carácter planificado y generalizado, pues demuestra que existió una violencia política contrainsurgente dirigida al aniquilamiento y disciplinamiento de diferentes sectores organizados políticamente que se fue desplegando en diferentes etapas por todo el país de manera coordinada a través de un sistema represivo que funcionó en México gracias a la intervención de distintos actores estatales (fuerzas militares, policías, servicios de inteligencia) y paraestatales (porros, pistoleros, halcones, guardias blancas, batallón Olimpia).

En la presentación participarán investigadoras, escritores, especialistas e integrantes de colectivos de sobrevivientes, familiares y víctimas del periodo popularmente conocido como guerra sucia.

Deja tu comentario