Organizaciones aducen que les fue cedido en comodato y rechazan que se encuentre en desuso, como lo plantea Patrimonio Estatal
Raúl López Téllez
Por la defensa y conservación de un espacio para actividades culturales, se manifestaron diversas organizaciones sociales ante el intento del gobierno estatal de revocar su cesión en un comodato que, aseguran, tiene “carácter indefinido”.
Ubicado en la calle Luis Moya de esta ciudad, el local es un galerón con un estrado al fondo, en las cercanías del mercado Revolución en el barrio de San Juan. De acuerdo con organizaciones sociales, en el lugar funciona el Centro Cultural Popular “Felipe Carrillo Puerto”.
El pasado lunes, una comitiva de estas organizaciones se movilizó hasta las oficinas de Patrimonio Estatal, instancia desde la que el año pasado surgió el propósito de «revisar» el comodato mediante el cual se cedió el espacio a la Asociación de Comerciantes “Felipe Carrillo Puerto”, en el año 1991.
En el encuentro con funcionarios de Patrimonio Estatal, se acordó que se revisaría por parte de la instancia oficial el comodato, al aducir que el espacio se encuentra «en desuso».
En la postura de los representantes de la Asociación, la versión no es correcta y aducen que el lugar ha sido sede de encuentros entre organizaciones y se realizan eventos culturales como conciertos y talleres.
En una reunión y rueda de prensa realizada en el lugar por la tarde del lunes, varias voces advirtieron no confiarse de los ofrecimientos de los funcionarios, dado que el acuerdo de revisión no se registró en ningún documento por escrito, aunque si se les dijo que la dependencia «supervisará» las actividades y funcionamiento del espacio, planteamiento ante el cual destacaron que las organizaciones tienen su propia autonomía y no debe ser una condicionante para que la dependencia sea vigilante de sus actividades.
De acuerdo con voceros de la Asociación, en el año 1991 se les cedió el espacio bajo comodato en Luis Moya 165, “lugar que se nos restituyó por el edificio universitario que se ubicaba frente al Colegio de San Nicolás”, previo a la construcción en el lugar del actual Centro Cultural Universitario, sobre la avenida Madero Poniente en esta capital.
Aunque no mostraron escrito alguno que demostrara la cesión del lugar, exigieron al gobierno estatal, “respeto a la posesión que tenemos en forma indefinida por convenio en comodato”.
En un documento dirigido al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, plantearon que desde octubre del 2024, personal de Patrimonio incursionó en el inmueble y levantaron un acta sobre su presunto desuso y abandono, lo que se formalizó en noviembre para iniciar un “proceso administrativo interno de reversión” del comodato, citando por primera vez al representante de la Asociación de Comerciantes “Felipe Carrillo Puerto”.
Le solicitan al Ejecutivo estatal que, “sea suspendido todo acto que atente contra la posesión que se tiene del inmueble (…) el Estado tiene la propiedad y las escrituras (…) pero la asociación civil de comerciantes, Felipe Carrillo Puerto, tiene la posesión en comodato desde 1991 por tiempo indefinido y cumpliendo totalmente con su mandato y función social, política y cultural”.
Sobre la incursión al inmueble que consideran ilegal, manifestaron que presentaron una denuncia ante la Contraloría estatal, a la vez que recibieron una segunda notificación y fue que acudieron este lunes 13 de enero a Patrimonio Estatal donde funcionarios de la dependencia y de Gobernación estatal, les plantearon ante su reclamo de mantener el espacio que analizarán los términos del comodato y que en la siguiente semana volverían a reunirse para establecer la ruta o mecánica a seguir, aunque les señalaron, de acuerdo con los voceros de las organizaciones que acudieron a la dependencia, que Patrimonio Estatal tendría las funciones de “supervisión”, postura que consideran es un intento de condicionarlas.
Dentro de las organizaciones que, señalaron, se han mantenido con actividades en Luis Moya, citaron además de la Asociación de Comerciantes “Felipe Carrillo Puerto”, a la Unión de Fuerzas Populares, el Centro Cultural Popular “Felipe Carrillo Puerto”, el Comité de Solidaridad con Palestina, Proyecto Migala, Foro Cepa, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Observatorio Socioambiental de Michoacán, Comité de Mujeres por Colonias, Nueva Alianza Universitaria, Comité de la Facultad de Psicología, Comité de Solidaridad con Ayotzinapa, Organizaciones Populares de Uruapan, Colectivo Michoacán Topinera y el Comité de Búsqueda del profesor y ambientalista José Gabriel Pelayo, entre otras.
“Estamos en digna resistencia”, plantearon al señalar que se mantendrán por la defensa del inmueble. Si hay congruencia de un gobierno que se dice de izquierda como se plantea la administración morenista estatal, “que lo demuestren”, manifestaron al considerar que lo que hace falta en la ciudad son espacios culturales, “no antros ni cantinas”.