Regla de Tres

Patrimonio histórico ¿Qué hay?


Templos, teatros, edificios, tumbas, acueductos, puentes, forman parte de los monumentos históricos en Michoacán, la mayoría son inmuebles civiles

En Michoacán el Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene registrados mil 471 monumentos históricos en Michoacán, los que se encuentran localizados en 44 de los 113 municipios.

La Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, clasifica el patrimonio cultural material en monumentos arqueológicos (los anteriores al establecimiento de la cultura hispánica, vestigios de restos fósiles con valor paleontológico), monumentos históricos, y monumentos artísticos (bienes muebles e inmuebles con valor estético relevante).

En el caso de los monumentos históricos, la Ley describe que se trata de aquellos muebles e inmuebles producto del establecimiento de la cultura hispánica en el país; construidos del siglo XVI al XIX: templos y sus anexos, los que estuvieron destinados al servicio y ornato público, y los que fueron usados por las autoridades civiles y militares, así como la arquitectura civil relevante.

En el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, se incluyen algunos que datan del Siglo XX, en el caso de Michoacán son ocho.

En la revisión del referido Catálogo, puede observarse que son cinco los municipios que concentran la mayor cantidad de monumentos históricos en el estado: Morelia, Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cotija y Angangueo. En diversos casos los registros no especifican el siglo del que data el inmueble registrado, o bien no se especifica con claridad su tipo, en parte debido a que aún se encuentran en proceso de clasificación.


Deja tu comentario