Regla de Tres

Niñez en tránsito

En el primer semestre de este 2023, las autoridades mexicanas retornaron cada tercer día a su lugar de origen, al menos a un menor migrante en solitario de cero a once años

Redacción

La migración de niñas y niños solos o acompañados es un fenómeno frecuente en México, y que para este 2023 refleja una tendencia al alza. Cada día en promedio, 170 menores viajan para cruzar la frontera ya sea con algún familiar o conocido, o bien solos.

En 2020 la pandemia por la Covid-19 disminuyó el tránsito de migrantes en el país, sin embargo al año siguiente la tendencia que se venía registrando se recuperó a tal punto que en el primer semestre de este año la estadística del Instituto Nacional de Migración reportaba 30 mil 892 menores en esta condición, apenas 1.4 mil menos que los registrados durante todo el 2022.

La Unicef consigna que las niñas y niños migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su trayecto, de padecer enfermedades sin tener acceso a los servicios de salud, de ser explotados por el crimen organizado y de ser detenidos, además de otros tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares que atraviesan.

La institución internacional abunda que todo ello, tiene graves consecuencias para la salud mental y el bienestar de los menores.

Los riesgos son aún mayores para los menores que viajan solos. En el primer semestre de este 2023, las autoridades mexicanas retornaron cada tercer día a su lugar de origen, al menos a un menor migrante en solitario de cero a once años.

Deja tu comentario