Regla de Tres

Municipios, sin paridad


Las mujeres que ganaron en 2024 representan un incremento de sólo cinco presidentas municipales con relación al proceso electoral de 2021

Aunque se avanzaron cinco peldaños, tras la jornada electoral del 2 de junio en Michoacán nuevamente no se logró la paridad en los 112 gobiernos municipales, de los cuales sólo 31 fueron ganados por mujeres mientras que los hombres biológicos acapararon el triunfo para gobernar en 81 ayuntamientos.

De acuerdo con los resultados de los cómputos municipales del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), de las 31 alcaldesas electas que se enlistan a continuación 19 pertenecen a la coalición PT-Verde-Morena, tres al bloque PRI-PAN-PRD, una al PRI-PAN; una al PRI-PRD; cuatro a MC; una del Verde y dos al PRI.

Mujeres

Aguililla: Verde, Elsa Guadalupe Contreras Sánchez.
Angangueo: PT-Verde-Morena, María Hilda Domínguez García.
Apatzingán: PT-Verde-Morena, Fanny Lyssette Arreola Pichardo.
Ario: PT-Verde-Morena, Karla Yohana Mendoza Bermudez.
Arteaga: PT-Verde-Morena, Wendoly Alejandra Avellaneda Torres.
Briseñas: MC, Ma Lourdes Padilla Espinoza.
Buenavista: PT-Verde-Morena, Irma Moreno Mendoza.
Coalcomán: MC, Anabel Ávila Castrejón.
Coeneo: PT-Verde-Morena, Valeria Aguilar Juárez.
Copándaro: MC, María Griselda Tena Hernández.
Cuitzeo: PT-Verde-Morena, Rosa Elia Milán Pintor.
Chilchota: PT-Verde-Morena, Alejandra Ortiz Suárez.
Churumuco: PAN-PRI-PRD, Ma. Judit Chimo Chamaco.
Erongarícuaro: PRI-PRD Liliana Campos de la Luz.
Gabriel Zamora: PT-Verde-Morena, Vilma Yesenia Maldonado Correa.
Hidalgo: PRI-PAN-PRD, Geovana Mariela Alcántar Baca.
La Huacana: PT-Verde-Morena, Yaritza Rosas Gaona.
Jungapeo: PT-Verde-Morena, Norma Angélica Yáñez Sierra.
Nuevo Urecho: PT-Verde-Morena, María del Carmen Carrillo Gaytán.
Ocampo: PT-Verde-Morena, Leticia Arriaga Domínguez.
Penjamillo: Morena, María Martínez Ruiz.
Queréndaro: PT-Verde-Morena, Diana Caballero Romero.
Quiroga: PRI-PAN-PRD: Alma Mireya González Sánchez.
San Lucas: PRI, Aralia Saucedo Flores.
Salvador Escalante: PT-Verde-Morena, María Dayana Pérez Mendoza.
Susupuato: MC, Diana Laura Mondragón Benítez.
Tepalcatepec: PT-Verde-Morena, Martha Laura Mendoza Mendoza.
Tingüindín: PT-Verde-Morena, Glenda Mendoza Cruz.
Turicato: PT-Verde-Morena, Graciela Hernández Arreola.
Venustiano Carranza: PRI-PAN, Yolanda Mayela Macías Hernández.
Zacapu: PT-Verde-Morena, Mónica Estela Valdez Pulido.

Entre los 81 hombres biológicos, sin considerar autoadscripciones, que ganaron igual número de presidencias municipales 20 pertenecen al bloque PT-Verde-Morena; uno a Verde-Morena; uno a Morena en solitario.

Asimismo, ocho hombres abanderados de PRI-PAN-PRD ganaron igual número de alcaldías; del total siete fueron candidatos de PRI-PAN; dos del PRD-PAN; dos del PAN en solitario; tres del PRI; ocho del PRD; dos de PRD-PES; siete de MC; dos de PT-Morena; dos de Más Michoacán; tres de PT-PES, y otras combinaciones de candidaturas comunes.

Hombres

Acuitzio: Más Michoacán, Adán Guillén Villaseñor. 
Álvaro Obregón: PAN-PRI-PRD, Adán Sánchez López.
Angamacutiro: PT-Verde-Morena, Hermes Arnulfo Pacheco Bribiesca.
Áporo: MC, Juan Agustín Torres Sandoval.
Aquila: Verde, José María Valencia Guillén.
Carácuaro: PRD-PES, Hever Tentory García.
Coahuayana: PAN-PRI-PRD, Andrés Rafael Aguilar Mendoza.
Contepec: PT-Verde-Morena, Eduardo Martínez Guzmán.
Cotija: PAN-PRI, Juan Pablo Aguilar Barragán.
Charapan: PRD, Rubén Torres García.
Charo: MC, Juan Gabriel Molinero Villaseñor.
Chavinda: MC, Armando Pérez Mendoza.
Chinicuila: PT-Verde-Morena, Justo Humberto Virgen Cerrillos.
Chucándiro: PAN-PRI-PRD, Mario Herrera Sánchez.
Churintzio: PAN, Francisco Javier Pérez Maldonado.
Ecuandureo: PAN-PRI-PRD, Jorge Luis Estrada Garibay.
Epitacio Huerta: PAN, Francisco Maya Morales.
Huandacareo: PT-Verde-Morena, Pedro Alexis Velázquez Guzmán.
Huaniqueo: PRD, Ramón Carranza García.
Huetamo: PRD-PES, Pablo Varona Estrada.
Huiramba: PT-PES, José Humberto García Domínguez.
Indaparapeo: PAN-PRI-PRD, Janitzio Zavala Vega.
Irimbo: PRI-PAN, Fernando Palomino Andrade.
Ixtlán: PRI-PAN, César Enoc Tamayo Herrera.
Jacona: PT-Verde-Morena, Isidoro Mosqueda Estrada.
Jiménez: MC, Arturo León Balvanera.
Jiquilpan: PRD, Gerardo Olloqui Estrada.
José Sixto Verduzco: MC, Enrique Ramos Vargas.
Juárez: TXM, Ismael Arriaga Ortiz.
Lagunillas: PT-PES, Octavio Chávez Aguirre.
Lázaro Cárdenas: PT-Verde-Morena, Manuel Esquivel Bejarano.
Madero: PT-Verde-Morena, Juan Carlos Gamiño Ávalos.
Maravatío: PT-Verde-Morena, Mario Pérez Flores.
Marcos Castellanos: PRI-PAN-PRD, Jorge Luis Anguiano Partida.
Morelia: PAN-PRD, Alfonso Jesús Martínez Alcázar.
Morelos: MC, Julio César Conejo Alejos.
Múgica: PT-Verde-Morena, José Alfredo Rentería Patiño.
Nahuatzen: PRD, Sergio Antonio Puntos Molina.
Nocupétaro: PRI, Gonzalo Nares Gómez.
Nuevo Parangaricutiro: PRI-PAN-PRD, Jesús Antonio Espinosa Rochín.
Numarán: PRI, José Díaz Camarena,
Pajacuarán: PT-Verde-Morena, José Antonio González Flores.
Panindícuaro: PT-Verde-Morena, Manuel López Meléndez.
Parácuaro: PT-Verde-Morena, Josafat Bautista González.
Paracho: PES, Salvador Martínez Gutiérrez.
Pátzcuaro: PT-Verde-Morena, Julio Alberto Arreola Vázquez.
Peribán: Más Michoacán, Martín Alexander Escalera Bautista.
La Piedad: PRI-PAN-PRD, Samuel David Hidalgo Gallardo.
Purépero: PRD, José Enrique Mora Cárdenas.
Puruándiro: PRI-PAN-PRD, Víctor Manuel Vázquez Tapia.
Cojumatlán de Régules: PRI-PAN-PRD, Janitzio Mújica Manzo.
Los Reyes: PRD, Humberto Jiménez Solís.
Sahuayo: PRI-PAN-PRD, Manuel Gálvez Sánchez.
Santa Ana Maya: PT, Francisco Javier Mendoza Ortiz.
Senguio: PRI-PAN, Adolfo Quintana Trujillo.
Tacámbaro: PT-Verde-Morena, Salvador Bastida García.
Tancítaro: PRI-PAN, Carlos Navarro Corza.
Tangamandapio: PT-Verde-Morena, Luis Enrique Arroyo Lara.
Tangancícuaro: PAN-PRD, Arturo Hernández Vázquez.
Tanhuato: MC, Daniel Herrera Martín del Campo.
Taretan: PT-PES, Francisco Venera García.
Tarímbaro: PT-Verde-Morena, Erick Nicanor Gaona García.
Tingambato: PRD, Mario Aguilera Martínez.
Tlalpujahua: PT-Verde-Morena, Jorge Medina Montoya.
Tlazazalca: Morena, Carlos Joel Aguilar Enríquez.
Tocumbo: PRI-PAN, José Luis Alcázar Rodríguez.
Tumbiscatío: PT-Verde-Morena, Apolonio Ureña Martínez.
Tuxpan: PT-Morena, David López Flores.
Tuzantla: PRD, Fernando Ocampo Mercado.
Tzintzuntzan: PT-Verde-Morena, Patricio García Alva.
Tzitzio: PRI, José Nauneli Pérez Avilés.
Uruapan: Independiente, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
Villamar: PRI-PAN-PRD, Florián Zambrano López.
Vista Hermosa: PT-Verde-Morena, J. Dolores Martínez Garibay.
Yurécuaro: Verde-Morena, Moisés Navarro Arellano.
Zamora: PAN, Carlos Alberto Soto Delgado.
Zináparo: PRI-PAN-PRD, Emiliano Zavala Cázarez.
Zinapécuaro: PT-Verde-Morena, Jordán Reyes García.
Ziracuaretiro: PRI-PAN, Alberto Orobio Arriaga.
Zitácuaro: PT-Morena, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela.

En el caso de Tiquicheo no hay certeza, pues por razones que no quedan claras el Instituto Electoral de Michoacán no ha realizado el cómputo de la elección; sin embargo, el conteo preliminar le otorga el triunfo al candidato del PRI-PAN, Mario Reyes Tavera, por lo que de confirmarse él sería el alcalde número 81.

Aunque no se ha logrado la paridad, las 31 alcaldesas que ganaron en 2024 representan un incremento de sólo cinco presidentas municipales con relación al proceso electoral de 2021, lo que representa un avance de 19.23 por ciento en los peldaños de la paridad.

En Michoacán los partidos políticos están obligados a destinar apenas 3 por ciento de su prerrogativa anual a la formación política de las mujeres, además, hay antecedentes que ponen en evidencia la inequidad en el financiamiento de las campañas políticas.

De acuerdo con la memoria electoral del Instituto Electoral de Michoacán, en las elecciones de 2021 más de 40 por ciento de las candidatas postuladas no recibieron capacitación de sus partidos, recursos ni cobertura mediática, hecho que fue determinante para que ese año solamente ganaran 26 de 112 alcaldías.

Y es que, aunque la paridad en la postulación está garantizada, en las urnas los votos son los que hablan.

A la hora de medirse en una batalla electoral se requiere de mujeres capacitadas y competitivas, perfiles que no se construyen en un par de meses y para lo cual se requiere de una inversión que los partidos no están dispuestos a dar.

Desde la hipocresía que en ocasiones llega a caracterizarles, partidos como el PAN en 2021 y el PRI en 2024 han propuesto que para garantizar paridad en los gobiernos municipales la postulación sea mujer contra mujer.

Sin embargo, lejos de materializarse en reformas legislativas en materia electoral, así como acciones concretar para incrementar el miserable 3 por ciento que se destina a la preparación de las mujeres, el tema viene quedando en discursos que se aprovechan para pregonar una inclusión que se sigue viendo lejos.


Deja tu comentario