Regla de Tres

Michoacanos, entre los más deprimidos

En México el 15.4 por ciento de la población adulta tiene síntomas de depresión. Son las mujeres y los desempleados quienes más los padecen


Redacción

La depresión es un padecimiento que afecta a más de 12 millones de personas adultas en México, en donde los michoacanos se encuentran ente los más afectados, al ubicarse Michoacán como el octavo con peor balance anímico en el país.

Catalogada como una enfermedad, la depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas

Los datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI –la más reciente realizada al respecto-, consignan que la proporción de población con síntomas de depresión en México asciende a 15.4 por ciento de la población adulta, pero entre las mujeres alcanza 19.5 por ciento.

En tanto, el 19.3 por ciento de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 por ciento revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.

Michoacán es el octavo estado del país con el promedio más bajo de balance anímico con un puntaje de 4.77; se encuentra por encima de Tlaxcala (4.72), Yucatán (4.72), Zacatecas (4.67), Guerrero (4.64), Oaxaca (4.64), Puebla  (4.49) y Tabasco (4.43).

La entidad con más ánimo entre sus habitantes es Colima, con un puntaje de 5.76.

Haberse quedado sin trabajo afecta más que la expectativa de no poder cubrir los gastos del mes, sin embargo, y sobre todo anímicamente, incide más el hecho de haber pedido prestado para sufragar gastos en algún momento de los últimos doce meses.

La expectativa de no poder sufragar los gastos del mes (indicador de pobreza subjetiva), afecta a 43.4% de la población adulta, en tanto que 11.3% manifestó incertidumbre al respecto.

Mientras que en el país no se pueden quitar la tristeza la mayoría del tiempo el 6.9 por ciento de la población de entre 18 y 29 años, en Michoacán la cantidad es mayor con un 7.1 por ciento.

La ENBIARE evidencia que el 8.9 por ciento de la población adulta con pareja reconoce no tener una buena relación con ella. Se destaca que entre las mujeres 11.9 por ciento de los casos no reconoce un aspecto positivo de su pareja, contra un 6.4 por ciento de los hombres.


Deja tu comentario