Regla de Tres

Michoacán ¿miedo?

La crisis de inseguridad que persiste en Michoacán genera espacios para el miedo, en donde la población se siente en permanente riesgo


Patricia Monreal

En Michoacán la población no se siente segura ni en su casa. Como ejemplo, está el 22.3% de las personas que habitan la capital del estado que se sienten inseguras en su hogar.

La crisis de inseguridad que persiste en la entidad, genera espacios para el miedo, en donde la población se siente en permanente riesgo.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI así lo evidencia, los sitios en que los habitantes de 18 años en adelante se sienten inseguros van del hogar a la vía pública, las escuelas o el lugar en el que se labora.

La Encuesta fue levantada en los tres municipios del estado en donde se encuentran las grandes urbes michoacanas: Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

En los tres municipios, los lugares en que las personas se sienten más inseguras, son los cajeros automáticos ubicados en la vía Pública: en Morelia, con el 87.6 %; en Uruapan, el 85.7%; y en Lázaro Cárdenas con 76.9%.

Las particularidades de la violencia que azota cada región del estado, varían la percepción de inseguridad sobre cada sitio.

Mientras que en Morelia el segundo lugar en que la población se siente vulnerable son los bancos (77.4%), en el caso de Uruapan son las calles por las que habitualmente caminan sus habitantes (81%), y en Lázaro Cárdenas, son las carreteras (69.7%).

En Uruapan las personas tienen más miedo, así se evidencia en los porcentajes reportados por el INEGI que son superiores a los registrados en Morelia y Lázaro Cárdenas.

El miedo se hace presente al transitar las carreteras del estado, en Morelia el 66.1% de la población se siente insegura al hacerlo, mientras que en Uruapan es el 75.8%, y en Lázaro Cárdenas el 69.7%.

En Michoacán las escuelas no son sitios libres de violencia. En Uruapan el 33.5% de los habitantes las perciben como lugares inseguros, en Morelia el 19.8%, y en Lázaro Cárdenas el 10.8%.

También el transporte público es motivo de temor. En Uruapan y Morelia más de la mitad de la población lo considera inseguro con 74.2% y 65.3% respectivamente, en tanto que en Lázaro Cárdenas es el 48.9%.


Deja tu comentario