Regla de Tres

Michoacán, el más letal para las niñas

De 2015 a marzo de 2023, en Michoacán han muerto 423 menores mujeres, lo que en promedio significa que cada semana es asesinada una niña

Patricia Monreal

Michoacán es el estado de México más letal para las niñas: en 2022 se ubicó como la entidad con más casos de mujeres de cero a 17 años víctimas de feminicidio o de homicidio.

Mientras el Gobierno del Estado promociona –con apoyo federal desde la mañanera- la disminución de homicidios dolosos en Michoacán, las cifras oficiales evidencian una situación de permanente violencia y muerte para las niñas.

El análisis de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que durante 2022 en Michoacán se registraron 76 muertes de niñas y adolescentes menores de edad debido a feminicidios y homicidios (tanto dolosos como culposos). En la lista siguen Oaxaca con 62 y el Estado de México, con 60; en el último peldaño está Tlaxcala, con un solo caso.

Partiendo de la revisión de la base de datos del Secretariado, de 2015 a marzo de 2023, en Michoacán han muerto 423 menores mujeres, lo que en promedio significa que cada semana una niña fallece en el estado víctima de homicidio o feminicidio.

La estadística muestra que en ese lapso de tiempo se han registrado 18 feminicidios de niñas de entre cero y 17 años. El panorama se agrava en el caso de los homicidios dolosos, al sumar un total de 115; mientras que en los homicidios culposos, la cifra se incrementa hasta los 290.

El 2022 fue un año particularmente violento para las niñas, los números en relación a la tendencia que se venía registrando muestran un incremento en los casos de feminicidios y homicidios dolosos, evidenciando falta de resultados en acciones y políticas públicas en la materia.

En 2020, el Secretariado no consigna feminicidios de niñas en Michoacán, para el 2021 fueron tres y en 2022 pasaron a cuatro; en homicidios dolosos, en 2020 fueron 17; el 2021 registró 18 y para 2022 pasaron a 20; caso similar ocurre con los homicidios culposos, que en 2020 fueron 24, para 2021 se elevaron a 23 y en 2022 se dispararon hasta 52.

Volviendo al periodo de 2015 a marzo de 2023, los meses de marzo en conjunto suman más niñas que murieron de forma violenta con 49 casos, les siguen los de enero, con 43, y en la posición final están octubre y noviembre con 29 casos cada uno.

En el caso de los homicidios culposos -que en el referido periodo suman 290 casos-, son los accidentes de tránsito los que más han cobrado vidas de menores mujeres, con 159 casos.

Del total de muertes de niñas en el periodo que nos ocupa, ya sea por feminicidio y homicidio doloso y culposo -sin tomar en cuenta los accidentes de tránsito-, las muertes provocadas por arma de fuego son las que ocupan el primer lugar, con 98 casos; le sigue la categoría clasificada por el Secretariado como “con otro elemento”, con 78 casos, en tanto que por arma blanca hay seis casos. Un universo de 82 casos no aparece especificado.


Deja tu comentario