Regla de Tres

México arde

Con 26.4 incendios en promedio al día, la superficie siniestrada registra aumentos alarmantes, mientras que los recursos destinados a la Conafor sufren la “austeridad republicana” con recortes continuos

Patricia Monreal

México es un país que arde, los incendios provocados por la degradación de suelos, la deforestación, la tala inmoderada, los fuegos no controlados relacionados con actividades como la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano cobran día a día su cuota de vida ambiental.

Con poco más de 26 incendios al día, la superficie siniestrada registra aumentos alarmantes, mientras que los recursos destinados a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) sufren la “austeridad republicana” con recortes continuos.

Tomando de referencia los datos de la Coordinación General de Conservación y Restauración de la Conafor con corte al 27 de abril, durante 2023 en nuestro país en promedio se registran 26.4 incendios al día, con una afectación de 122 mil 133.53 hectáreas.

Del análisis de los datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puede observarse que la superficie afectada ha venido en aumento. Durante los cuatro primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2013 a 2016), las hectáreas siniestradas por  incendios sumaron un total de 930 mil 64; en tanto que, en los primeros cuatro años del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2019 a 2022), la cifra creció a dos millones 412 mil 976, esto es, un alza del 159.44 por ciento.

Aunque los reportes de la Conafor consignan una disminución en el número de incendios entre 2021 y 2022, la superficie siniestrada es mayor. Mientras en 2021 fueron siete mil 337 incendios y en 2022 seis mil 755, en el caso de las hectáreas afectadas crecieron de 660 mil 735 a 739 mil 626.

Pese a ello la Comisión ha sido objeto de recortes presupuestales, tal y como lo han consignado medios de comunicación como Forbes: en 2018 la institución contaba con un techo presupuestal de cuatro mil 441.7 millones de pesos, que para el 2021 había bajado a dos mil 762 millones.

En 2022 la situación no mejoraría para la Comisión, al destinársele un nuevo recorte presupuestal para quedar en dos mil 440.9 millones de pesos. En 2023 los recursos que se le etiquetaron fueron de dos mil 533.2 millones.

Pese a que es el Estado de México el que registra mayor número de incendios de 2018 a la fecha, es Chihuahua la que tiene mayor superficie afectada en este periodo de tiempo.

Los cinco estados que padecieron más incendios entre 2018 y 2023 son: el Estado de México (6,863), Jalisco (4,005), Ciudad de México (3,721), Michoacán (3,253), y Chihuahua (3,073).

En tanto, los que registran mayor número de hectáreas afectadas en ese periodo de tiempo son: Chihuahua (383,182), Jalisco (313,108), Guerrero (310,576), Durango (279,275), y Chiapas (181,021).


Deja tu comentario