“…aunque no lo queramos aceptar, somos cómplices en el holocausto, también quitando un ápice de vida a la Madre Tierra con nuestro hiperconsumo…”
Leopoldo Chassin Ramírez
Palabras y Utopías
En colaboraciones anteriores hemos señalado algunos aspectos inciertos sobre el rumbo que lleva el buque de gran calado de la Cuarta Transformación, y nos parece, que no lleva el camino a buen puerto para los 130 millones de mexicanos, donde la mayoría gozaríamos de bienestar. Según varias estimaciones de organismos que se dedican a esos temas, nos indican varios boquetes en el navío, y que éstos se agrandan, ya que unos cuantos han sido los beneficiados y eso no alcanza a quienes producen la riqueza, es decir quienes trabajamos.
Ahora abordaremos muy someramente el tema de la Energía y Cambio Climático que están íntimamente relacionados con el que parecería que vamos a la deriva cuando el trompudo hace resonar sus locas amenazas.
¿Cómo nos estaría yendo con los priístas, panistas y perredistas y los rémora?
Seguramente ya hubiéramos naufragado.
Energía
Sabemos que la termodinámica está intrínsecamente ligada con la energía, y por lo tanto, no escapan a ella las formas de energía que utilizamos los humanos, así la electricidad, que se usa en la amplia mayoría de los procesos industriales y domésticos, iluminación, calentamiento de agua, cocción de alimentos, adaptación térmica de espacios, aplicaciones múltiples de educación, trabajo, recreo, entretenimiento y cultura, producción de mezcla de materiales y alimentos, y movimiento y traslado de personas.
En el mundo la gran mayoría de la energía que se produce es por medio de los fósiles petróleo, gas y carbón -altamente contaminantes- y parte menor por las llamadas ¿energías limpias? (80/20%)
En el país seguimos utilizando principalmente fósiles que dicho sea de paso entra en contradicción con los acuerdos suscritos por México sobre el cambio climático los cuales no hemos cumplido.
En caso de Pemex y Comisión Federal de Electricidad se requiere un trato más concienzudo y amplio puesto que son industrias estratégicas que no deben estar en manos de los mercaderes cuyo único objetivo es la usura. Igualmente de nocivo sería en manos de un gobierno entreguista. El Pacto por México fue el caso donde se entregaron a los capitales extranjeros.
El rumbo de Pemex y CFE requiere de la participación de diversas áreas del conocimiento que sean las que analicen el rumbo que habrían de llevar.
No más premuras como en el caso de la refinería de Dos Bocas que actualmente está casi detenida por los malos cálculos en impacto ambiental y la calidad de la , por sólo mencionar las principales, amén de los incidentes y accidentes.
Cambio Climático
Mientras tanto, seguimos trotando en el camino hacia la extinción de los humanos, pues el mundo continuará, aún sin nosotros. Hemos llegado al punto de no retroceso en el calentamiento global según lo marcaron los expertos en el tema.
Y por el otro, la mancuerna que asesina a la Madre Tierra; los que gobiernan los países, y -que siguen al pie de la letra las instrucciones de- los dueños del poder-dinero, que nos latiguean exigiendo aumentar el consumo-producción del Producto Interno Bruto.
A la clase política los zapatistas les llaman tienderos, es decir los que siguen las indicaciones de los verdaderos dueños del changarro-país modificando leyes y constituciones acordes a los intereses de los meros meros, los amos del mundo.
Nosotros, aunque no lo queramos aceptar, somos cómplices en el holocausto, también quitando un ápice de vida a la Madre Tierra con nuestro hiperconsumo y dispendio de recursos y energía.
Los depredadores
Los países que más contribuyen al cambio climático con CO2 casi son los mismos que producen más basura y son los llamados del primer mundo. Destacando EU, China, India, la Unión Europea, convirtiendo en sucursales a los países donde tiene sus fábricas y maquiladoras. En América Latina son los llamados países emergentes, donde México, Brasil, Argentina tiene su lugar.
La lista de lospaíses que más producen basura en el mundo son Estados Unidos, Rusia, Japón, China, junto con los países de la Unión Europea, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España.
Como podemos observar y concluir, los países llamados del primer mundo son los principales productores de basura.
Los países que consumen más electricidad en el mundo coinciden casi lógicamente con los países más contaminantes.
Los países que tienen más investigadores en el mundo son EU, China, Reino Unido, Alemania, Australia, Canadá, Países Bajos, Francia, Hong Kong, Corea del Sur, e Italia, y son los que más invierten el Investigación y Desarrollo I-D.
¿Una paradoja?
¿Cómo explicar la contradicción entre los países que tienen mayor grado de investigadores y que a la vez tiene los índices de contaminación más grande? La gran mayoría pertenece a la OCDE.
¿Estará México siguiendo ciegamente el paradigma de los países líderes en el saqueo y destrucción de Madre Tierra?
¿Seguiremos haciendo ciegamente lo que dicen los amos del mundo, sin pensar, a sabiendas de que a más crecimiento de la producción y del PIB clavamos un machetazo a la vida en Madre Tierra?
¿Por qué no optar por la lucha por la vida en lugar de optar por su destrucción?
¡O defendemos la vida o sucumbiremos!
Ilustración portada: Reco
