“Los tres Tratados del Libre Comercio han traído consecuencias devastadoras desde 1994 para los campesinos productores de granos…”
Leopoldo Chassin Ramírez
Palabras y Utopías
Creo que es necesario que todos los mexicanos, por nuestro bien, nos alejemos de las filias-fobias hacia la Cuarta Transformación 4T y hagamos una mirada crítica que nos aleje del hígado y las creencias, de otra forma seguiremos como hasta hora, con una falta de atención a los tumores y oquedades en temas torales como son: la dependencia alimentaria, salud, educación, seguridad, energía, cambio climático, la inequidad, la pobreza, la discriminación, la corrupción-impunidad entre muchos otros problemas.
Tal parece que el buque de gran calado de la Cuarta Transformación tiene problemas para sostener un rumbo, quizá es porque hay varios boquetes en el casco que están haciendo agua en el cuarto de máquinas y en el timón.
Dependencia alimentaria creciente
Hace unos días en el diario La Jornada se publicaron datos alarmantes sobre las importaciones-exportaciones récord en 2024.
Según Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) con datos oficiales consigna que: “El valor de las importaciones se vio impulsado por un fuerte aumento en el sector de los granos, principalmente del maíz; en el caso de las exportaciones la cerveza y tequila continúan aumentando”.
En cuanto a las importaciones de 2023 a 2024 aumentaron de 45 mil 284 millones de dólares, 5.8 por ciento más frente a los 42 mil 799 millones de dólares de 2023.
En las exportaciones también en aumentaron de 53 mil 949 millones de dólares, 5.2 por ciento más que los 51 mil 278 millones de dólares reportados en igual periodo del año. Previo.
¿Hacia dónde navegamos?
¿Le parece adecuado el rumbo?
¿No le parece un enorme boquete ?
Importaciones, el boquete
Maíz alcanzó las 23.6 millones de toneladas, es decir 20.3% más que el año anterior, lo mismo pasó con la producción de frijol, arroz, trigo y oleaginosas.
La Jornada el año pasado publicó la misma tendencia.
Una gráfica del 1986 a 2023 nos muestra el boquete que gradualmente aumenta en cuanto a nuestra dependencia alimentaria.
¿Fracasó el programa Sembrando Vida? ¿Logró su objetivo de reducir la dependencia alimentaria?
Los tres Tratados del Libre Comercio han traído consecuencias devastadoras desde 1994 para los campesinos productores de granos, que se han visto precisados a vender o alquilar sus tierras para después emigrar o rentarse en su propia tierra. Fueron la ruina de millones de campesinos, ejidatarios y comuneros.

Exportaciones, el tumor
En cuanto a las exportaciones están la cerveza, que pasaron de 6 mil 722 millones de dólares, 9.1 por ciento mayor a los 6 mil 163 millones de dólares reportados en 2023.
Tequila con 4 mil 280 millones de dólares, 3.3 por ciento menos frente a los 4 mil 429 millones de dólares del año previo
Aguacate se colocaron con 3 mil 787 millones de dólares, 20.1 por ciento más.
Carne de bovino con 3 mil 508 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 7.8 por ciento.
Tomate con 3 mil 339 millones de dólares, con un incremento de 11.7 por ciento.
Frutos rojos “berries” con 2 mil 963 millones de dólares.
Azúcar con 2 mil 963 millones de dólares
Pimientos con mil 845 millones de dólares.
¿Y qué empresas controlan los mercados de los productos agropecuarios? Generalmente extranjeras.
Tumores malignos convertidos en boquetes que nos tienen a la deriva en un mundo cada día más complejo.
¿Y para cuándo lograremos la autosuficiencia alimentaria?
Un gran tumor que sigue agrandándose.
Salud
El “Gobierno de México presenta Programa 2024-2030 para la prevención y promoción de la salud”, en él habla de:
“Reducir los tiempos de espera”
“Priorizar la promoción de la salud; aumentar la calidad de la atención médica; fortalecer al IMSS-Bienestar; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y equipamiento; y modernizar e integrar el sector salud en un solo sistema”.
A manera de pregunta: ¿Usted ha sido testigo de la falta de medicamentos? ¿Ha tenido tiempos de espera para una consulta médica con el médico familiar o con algún especialista? ¿Cita para estudios de laboratorio, rayos X, ultrasonido? ¿Y la hospitalización?
Es cuestión de resistir antes de morir. Al menos en mi caso he tenido cita después de un mes de haberla solicitado, en el laboratorio tres semanas de espera.
Los suertudos que tenemos servicios del IMSS, siquiera tenemos derecho y fe de que en algún momento recibiremos atención, ¿pero los que no?, tendrán que acudir a consulta y laboratorio privado, (Simi, Ahorro, Guadalajara…) ¿Y si no tiene feria pues a pedir prestado y si no a esperar los santos oleos.
Entiendo que tan solo en Michoacán el gobierno de Enrique Peña, dejó inconclusos los hospitales de primer nivel de la “Ciudad Salud” en Atapaneo. ¿Y Silvano se fue con las manos limpias? Corrupción-Impunidad.
Los medicamentos durante al menos el sexenio 2012-2018 eran suministrados por empresas de los cuadernos de los funcionarios. En fin, todo un desastre. Corrupción-Impunidad.
Las cifras del Inegi van en línea con los datos previamente publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval): En 2022, 50,4 millones de mexicanos reportaron carencia en sanidad, un incremento del 150% respecto a los 20,1 millones de 2018. En picada Salud.
Las recientes protestas de los trabajadores de Salud, donde se quejan de las malas condiciones laborales, de la falta de pago, equipo y medicamentos, es una muestra de el estado de desastre en que se encuentra este sector.
Quizá una de las la razones sea que el presupuesto de 2024 tuvo un subejercicio, que pasó de 97 mil millones de pesos a 65.6 mmdp. Muy ahorrativo el sector Salud, fue lo seguramente causó muchas de las carencias en el servicio.
La contratación de médicos cubanos para reforzar las carencias es otro de los aspectos de las carencias.
En fin, Salud es otro boquete que afecta a más de la mitad de la población.
Ilustración portada: Pity

1 comentarios
[…] 130 millones de mexicanos, el gran problema es que cada año se agranda y se agranda nuestra dependencia alimentaria, así como la salud. Los datos oficiales ahí señalados testifican esta observación y […]