Regla de Tres

¿Más partidos?, ¿para quién?


Pese a que desde los nuevos partidos se asegure que son espacios de y para la ciudadanía, sus artífices primarios, son integrantes muy vistos de la clase política estatal

En las elecciones locales de 2024 por primera vez en Michoacán habrá partidos locales participando en la contienda. El aval a los nuevos institutos políticos fue concretado el pasado tres de mayo por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) luego de 15 meses de conformación y cumplimiento de los requisitos legales.

Pese a que desde los nuevos partidos se asegure que son espacios de y para la ciudadanía, sus artífices primarios, son integrantes muy vistos de la clase política estatal que al no lograr espacios dentro de los institutos en que militaban, emigraron en búsqueda de mejor suerte.

Las disputas intrapartidistas han hecho que la clase política extienda sus tentáculos a espacios que, idealmente, podrían ser opciones para la participación ciudadana, pero que en los hechos encuentran profundos impedimentos para ésta debido a la carga de requisitos que representan.

El señalamiento de Ezequiel Hernández Arteaga, de Más Michoacán, resulta ilustrativo al respecto: “Las personas que llevamos o que hemos trabajado y participado en la actividad pública, difícilmente podemos estar a estas alturas del partido puros, salvo que tengas 16 años y vayas en la preparatoria”.

¿Cuáles son?

Tras perder su registro en 2021 como partido político nacional por no alcanzar la votación necesaria para su permanencia en las elecciones federales, Encuentro Solidario encontró los votos suficientes en Michoacán para ser el primer partido político local reconocido oficialmente ese mismo año.

El PES obtuvo más de 60 mil votos en las elecciones locales distritales de 2021, lo que le valió para obtener su registro en el estado y alcanzar una curul de representación proporcional dentro de la LXXV Legislatura local.

Más Michoacán, Tiempo x México, y Michoacán Primero son los partidos que obtuvieron su registro estatal en la sesión del IEM del pasado tres de mayo.

Inicialmente fueron 17 escritos de intención los presentados a la autoridad electoral para la conformación de partidos políticos: 15 de organizaciones y dos de personas físicas.

Entre los requisitos a cumplir para obtener el registro estaba la celebración de asambleas en al menos 75 municipios, obtener el respaldo ciudadano de al menos nueve mil 311 personas, entregar informes mensuales de actividades, y cumplir con una auditoría sobre el manejo de los recursos en las asambleas    desarrolladas.

Tiempo x México es el que mayor gasto registró para su conformación; un millón 509.5 mil pesos; le siguió Más Michoacán con 542.1 mil pesos, y finalmente Michoacán Primero con 347.5 mil pesos.

En todos los casos los dirigentes aseguran que las aportaciones fueron realizadas por los militantes, ya fuera en dinero o en especie.

A la sombra de Reyna

Más Michoacán es el que más asambleas municipales válidas tuvo, con un total de 10 mil 564 afiliaciones efectivas, entregó su declaración de principios, programa de acción y estatutos, y no registró ninguna observación en la fiscalización que se le realizó.

El exgobernador interino, expriista –y otro cúmulo de “ex”- Jesús Reyna García es, junto con su equipo, el artífice de Más por Michoacán, en donde  Ezequiel Hernández Arteaga desempeñará las funciones de dirigente estatal.

La figura de Reyna es un referente para el nuevo partido a decir de Hernández, quien sobre los señalamientos por presuntos vínculos con el narcotráfico que pesaron sobre el exmandatario –y que lo llevaron a la cárcel- refuta que quedaron sin sustento, “el mismo Ministerio Público reconoció no tener elementos para sostener su acusación”.

En noviembre de 2020 el Grupo Crisol Michoacano liderado por Reyna dentro del PRI, se separó de ese partido argumentando que la dirigencia apostaba a la división. Pasaron cuatro meses para que públicamente definiera ruta en el proceso electoral de 2021, y en marzo de ese año se sumaría a la campaña de Alfredo Ramírez Bedolla por la gubernatura del estado de forma independiente a Morena.

Mientras que los dirigentes de los otros partidos de nueva creación, reconocen que en el proceso de constitución encontraron problemas de inseguridad en diversos municipios debido a la presencia de la delincuencia organizada, Más Michoacán no tuvo problema para entrar a donde se lo propuso.

“Logramos entrar prácticamente en todos los lugares donde nos propusimos y teníamos amigos, referentes locales que nos apoyaron, pudimos hacer nuestras asambleas; hubo lugares donde por cuestiones meramente logísticas no nos fue posible, sin embargo, afortunadamente no tuvimos problemas mayores”, apunta Ezequiel Hernández.

A Más por Michoacán lo define su dirigente como un partido enfocado a lo local, “nosotros le apostamos mucho a la construcción de candidaturas cercanas a la ciudadanía en cada localidad, construidas de abajo hacia arriba, y creo que esa va a ser la fuerza de este partido”.

Corporativismo presente

Antes de su militancia priista, José Trinidad Martínez Pasalagua fue y ha sido líder transportista en Michoacán. Luego de haber accedido sólo a una diputación local por el tricolor en todos sus años de militancia, determinó separarse del PRI en 2019 y para las elecciones locales de 2021 impulsó con su gremio al partido nacional Fuerza por México.

En 2014 Martínez Pasalagua fue acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada por lo que estuvo en prisión, al final quedó en libertad por falta de pruebas.

Echando mano de la fuerza del sector transportista, ahora ha logrado el registro de Tiempo x México, en donde su hija Karla Martínez funge como dirigente del partido.

De los tres partidos que obtuvieron su registro estatal, Tiempo x México es el que más afiliaciones correctas recabó –conforme a los reportes del IEM- con un total de 12 mil una. Además realizó 85 asambleas municipales calificadas como óptimas por la autoridad electoral.

Karla Martínez sostiene que su partido no es gremial: “hay de todos los sectores, todos son bienvenidos, hay de todos los oficios que se fueron sumando en nuestras asambleas”.

El tema de la inseguridad sí fue un factor que para Tiempo x México estuvo presente en su proceso de conformación, Karla Martínez refiere que incluso el Instituto Electoral de Michoacán los alertaba sobre focos rojos en lugares en los que preveían realizar alguna asamblea.

“Lo que hicimos nosotros fue evitar zonas, hicimos las asambleas donde se podían hacer y se daban las condiciones; había municipios donde el mismo Instituto nos decía: sabes que, aquí no vamos porque hemos recibido amenazas; en esos se cancelaban las asambleas”.

Sobre su padre, Karla asegura que éste no tiene planeado participar en ninguna candidatura, mientras que ella reconoce que buscará ser diputada local.

“El partido es un espacio de la militancia, ya nos pasó con el otro partido (Fuerza por México) las imposiciones de una dirigencia nacional que desalientan a la gente. Lo que nos hicieron vino a afectar todo el trabajo que veníamos haciendo, nos impusieran a Cristóbal Arias como candidato a gobernador y él llegó sintiéndose dueño del partido, eso no rompió lo construido”, señala.

Mientras José Trinidad asegura que la ruta del partido será de izquierda progresista -“ustedes saben que yo siempre he sido un hombre de izquierda”, dice-, Karla sostiene que se trata de un partido de centro.

Reducto panista

Michoacán Primero garantizó su registro al lograr 11 mil 098 afiliaciones aprobadas por el IEM, con un total de 75 asambleas municipales avaladas.

Finalmente José Antonio Plaza Urbina concretaría lo que en 2019 ya había intentado sin éxito con el alcalde moreliano Alfonso Martínez Alcázar: un partido político propio.

Tras las rencillas entre Alfonso Martínez y el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, el primero se separaría de Acción Nacional y junto con su equipo más cercano adoptarían la bandera ciudadana. Con ella logró Alfonso en 2015 ocupar por primera vez la presidencia municipal de Morelia.

Sin partido y en línea para que Martínez se mantuviera vigente dentro de su ruta por alcanzar algún día la gubernatura del estado, en 2019 José Antonio Plaza y Yankel Benítez presentaron ante el IEM una solicitud para conformar un nuevo partido político, sin embargo, al no cumplir con los tiempos previstos por Ley la petición fue rechazada.

En 2021 Alfonso logró nuevamente el triunfo por la presidencia municipal de Morelia, y tiempo después se daría la reconciliación con Marko Cortes. En tanto, con Antonio Plaza la relación se habría fracturado, por lo que éste continuó su propia ruta para la constitución de un partido político.

“En el tema de Alfonso soy muy claro, es mi amigo, en lo personal le tengo mucha estimación. En el 2021 hubo un proyecto político en el que no teníamos compatibilidad por la forma en que se iba a trabajar en una alianza con los partidos que lo apoyaron.

“Nosotros este proyecto lo empezamos a trabajar desde el 2015, cuando se dieron las primeras candidaturas independientes,  por una razón o por otra, en el 15 no cuajó, en el 16 no se pudo y en el 19 tampoco. Ahora no quisimos dejar pasar la oportunidad. Hay gente que ha militado en diferentes partidos políticos, que ha pasado por diferentes gobiernos, hay experiencias de todas, es un partido que no tiene dueño, los dueños de este partido son sus militantes”, sostiene.

De la línea política de Michoacán Primero, asegura que se trata de una óptica local, “nuestra agenda no es si la Guardia Nacional o si el tren maya, nuestra óptica es si hay agua en el municipio, cómo están las escuelas, si hay programas sociales, si hay servicios públicos o si hay mercado, esas son cosas que consideramos que afectan mucho más la calidad de vida de la gente que incluso los grandes temas nacionales”.


1 comentarios

Agonizan candidaturas independientes – Regla de Tres 27/01/2024 at 21:31

[…] Consulta: Inclusión electoral, el derecho regateado ¿Más partidos?, ¿para quién? […]

Reply

Deja tu comentario