El COFADDEM denuncia el uso del tema «para impulsar agendas personales y políticas, desatando mediatización voraz»
Redacción
“Estamos siendo testigos de un show lamentable en el que la dignidad humana, los derechos y el respeto hacia las personas desaparecidas y sus familias se ven pisoteados por la manipulación y el sensacionalismo”, alertó el COFADDEM “Alzando Voces”, en un posicionamiento sobre lo acontecido en el país tras los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Difundido a través de sus redes sociales, en su comunicado el Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) rechaza y reprueba cualquier acto de oportunismo político y lucro dentro y fuera del movimiento de búsqueda de las personas desaparecidas en México.
“El trabajo dentro COFADDEM desde hace ya más de 15 años, geográficamente nos ha situado a organizarnos en el estado de Michoacán, nuestra resistencia ha sido de forma genuina y autónoma, es decir, sin el financiamiento de alguna institución de gobierno y/o partido político que intente abanderar la lucha por las personas desaparecidas y atente contra la memoria y la dignidad de nuestros familiares desaparecidos, además en esencia y por principio de existencia de COFADEEM”.
“Alzando Voces”, señala que en estos días han sido informados que frente a los hechos en Tehuchitlan, se está pidiendo dinero, lo que consideran que daña la credibilidad y legitimidad del movimiento de búsqueda de desaparecidos en su conjunto.
“Queremos dejar claro que COFADDEM se deslinda de cualquier forma de lucro y oportunismo que se esté generando en torno a esta situación, desde cualquier institución del Estado Mexicano o personas que se presentan como colectivos de familiares de desaparecidos, usen insignias o colores o diseños de lonas, posters, legos, etcétera, que sean o se parezcan a los de nuestro Comité”.
Asimismo señalan indignante cómo las desapariciones forzadas “se han convertido en un espectáculo mediático de manipulación y oportunismo político, personas que se aprovechan de esta situación en redes sociales para impulsar sus agendas personales y políticas desatado una mediatización voraz.
“Estamos siendo testigos de un show lamentable en el que la dignidad humana, los derechos y el respeto hacia las personas desaparecidas y sus familias se ven pisoteados por la manipulación y el sensacionalismo. Este asunto se ha transformado en una herramienta destructiva para satisfacer intereses mezquinos, sin ningún respeto por el dolor de quienes son afectados”.
Es así que llaman a la opinión pública a que sea consciente de la situación y que no apoye a aquellos que están utilizando esta tragedia para obtener beneficios personales.
“Nuestro compromiso siempre con la verdad, la memoria y la justicia es fundamental en la lucha contra la desaparición forzada y otras violaciones graves de derechos humanos. Estos tres pilares están interconectados y son esenciales para la dignidad de las víctimas y sus familias, así como para la construcción de una sociedad que garantice la no repetición de estos crímenes”.