Regla de Tres

Ley Mauricio, por erradicar la censura


El colectivo de periodistas #NiUnoMás y familiares de Mauricio Solís pidieron al Congreso local derogar el delito de “ataques al honor” y castigar el discurso de odio

En memoria de Mauricio Cruz Solís, quien fue asesinado el 29 de octubre de 2024 luego de entrevistar al presidente municipal de Uruapan, integrantes del colectivo #NiUnoMás Michoacán, su madre Guillermina Solís y su hermana Rebeca, presentaron en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la que nombraron «Ley Mauricio».

La propuesta propone modificar el Código Penal de Michoacán para penalizar el discurso de odio a periodistas, eliminar el delito de “ataques al honor” y establecer excepciones en el del “ataques a la propia imagen”, así como agravar las sanciones de los delitos que se comentan en contra de periodistas, particularmente si son cometidas por un servidor público.

Propone también modificar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para agregar “discurso de odio” a las modalidades de agresiones que se cometen contra periodistas.

Durante la entrega del documento, que a nombre del legislativo recibieron el presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora y la presidenta de la Juna de Coordinación Política (Jucopo), Fabiola Alanís, en compañía de Justicia, la presidenta del Comité de Comunicación Social, Belinda Iturbide y la coordinadora parlamentaria del PRDM, Brissa Arroyo; la vocera de #NiUnoMás Michoacán, Patricia Monreal, recordó que Mauricio fue interceptado por personas armadas que estaban en una camioneta y luego de que le dispararan, permaneció aun con vida en el centro de Uruapan, sin que la Policía Municipal permitiera el acceso de los servicios de emergencia.

Enlistó algunas de las amenazas que han recibido periodistas de Uruapan, así como el propio colectivo, por parte de seguidores de Carlos Manzo y rememoró el discurso de odio emitido por el mismo alcalde, así como casos de violencia en la entidad que derivaron en homicidios, desplazamiento forzado y cierre de medios de comunicación.

Puntualizó que de acuerdo con un reporte de Article 19, se registraron 639 casos de agresiones contra periodistas en México, de las cuales la más frecuente es la intimidación, con 195 casos.

Concluyendo que se trata de un tema de vida muerte, exhortó a los diputados a dictaminar esta iniciativa conforme los tiempos que marca la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, que da 90 días como máximo y adelantó que de no hacerlo, se les estará convocando dentro de ese lapso de tiempo.

Deja tu comentario