La presencia de mujeres que luchan y han luchado defendiendo sus derechos deja escuchar el grito eufórico por un nuevo paso dado en Michoacán, uno de muchos que aún habrá que dar
Patricia Monreal
Fotografías: Wendy Rufino
Una jornada de verdes y azules tiñe el centro moreliano, es diez de octubre y el encuentro cara a cara de miradas opuestas hace latir con intensidad la avenida principal de la ciudad, su epicentro es dentro y frente al Palacio Legislativo.

La reforma al Código Penal del estado para aprobar una legalización parcial del aborto en Michoacán es el motivo. Por más de una década activistas en pro de la despenalización dieron batalla en salones y pasillos de la Cámara buscando su aprobación. Por más de una década, grupos provida lograron evitarlo, incluso tras el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021, cuando determinó ilegal la criminalización del aborto en México.
Hace 16 años, la discusión en el Poder Legislativo local sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo la puso sobre la mesa un legislador panista, Francisco Morelos Borja, cuando buscó garantizar constitucionalmente la vida desde la concepción. Dos años, después Michoacán fue el primer estado del país en declarar “no ha lugar” a tal reforma constitucional.

Este jueves, como el martes 16 de marzo de 2010, la presencia de mujeres que luchan y han luchado defendiendo sus derechos, entre ellos el de decidir sobre sus cuerpos, deja escuchar el grito eufórico por un nuevo paso dado, uno de muchos que aún habrá que dar.
La voz de ellas no es la única que se escucha, desde temprana hora integrantes de grupos provida se dan cita para bloquear los accesos a Palacio Legislativo, tanto el principal como aquellos otros que son “secretos” y están alrededor de la cuadra.

La intención es impedir el acceso de diputados para que no puedan sesionar, y con ello impedir la aprobación de las reformas al Código Penal previstas. Mayoritariamente son hombres provida los que se manifiestan y los que hacen uso de la voz para rechazar que mujeres tengan derecho a decidir sobre su cuerpo cuando se embarazan.
“No hay mayor acto de violencia y discriminación que creernos con el derecho de decidir sobre otras vidas”, “quedará en tu conciencia”, “el respeto incondicional a la vida constituye el máximo progreso”, “#DéjalosLatir”, refieren algunas de las consignas provida en cartones y cartulinas que portan.

Biblia en mano y rezo en boca, buscan apoyo divino para evitar que la Cámara concrete lo mandatado ya por la Corte. En la calle de Aquiles Serdán, frente a uno de los accesos a Palacio Legislativo, hacen una valla humana alrededor de elementos de seguridad que resguardan la pequeña puerta.
La discusión sobreviene con periodistas que buscan acceder al inmueble luego de haber salido del lugar para dar cobertura a los manifestantes azules. Con megáfono en mano, un joven provida arremete contra los comunicadores con un discurso antiaborto y acusando de misógino a un reportero, su comentario propicia risas entre los periodistas, quienes le hacen ver su desconocimiento en el uso de tal término.
El grito de “¡déjenos informar!” y “¡prensa, prensa!”, se hace sentir entre comunicadores, quienes finalmente logran cruzar el pequeño umbral que comunica a Palacio Legislativo.

Aún en la víspera se percibía nerviosismo en funcionarios estatales sobre la votación, no estaban totalmente seguros de los números que traían, máxime cuando la presidenta de la Comisión de Justicia que firmó el dictamen, la morenista Anabet Franco Carrizales, prefirió ausentarse de la sesión para no votar el tema. No fue la única, también la guinda Eréndira Isauro hizo el vacío, lo mismo que Marco Polo Aguirre y Alfredo Anaya Orozco, ambos aliados de la 4T.
En el Salón de Sesiones, el tema provoca la álgida discusión que ya se preveía. En ella, el petista Baltazar Gaona repite la escena ya ensayada en la pasada Legislatura, desmembrando en tribuna un muñeco para ejemplificar lo que augura sucederá en Michoacán con la despenalización del aborto. En esta ocasión, agrega como elemento un condón que saca de su paquete, embarrando de lubricante la tribuna. Luego -ya que acabó-, pide que personal de la Cámara ayude a limpiar su desastre.
Afuera de Palacio Legislativo, las colectivas hacen sentir su presencia, el verde de pañuelos, sombrillas y mantas contrasta con el pálido azul de los grupos provida, las bengalas verdes no se hacen esperar.

“Nosotras decidimos, ¡aborto libre ya!”, consigna una enorme manta del Frente Violeta Michoacán, “¡aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!”, estalla en verde el grito festejando la despenalización.
Para aportar al color del momento, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores del Sector Salud hacen presencia en el lugar con un mariachi para exigir mejores condiciones de trabajo.
También se cuelan al sitio miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo que una cuadra más adelante, frente a Palacio de Gobierno, realizan una manifestación.
Finalmente, tras dos horas de discusión, por mayoría de 27 votos, los diputados aprueban las reformas al Código Penal y con ello, el festejo verde estalla entre abrazos sobre la avenida Madero, mientras se da la retirada azul del lugar.

Consulta:
A toda prisa, es ley
16 años… y aborto parcial

