Regla de Tres

Espacio cultural pierde defensores

Por presuntas prácticas excluyentes, la lucha colectiva por un inmueble en Luis Moya genera diferencias

Organizaciones sociales y colectivos se deslindaron de participar en el conglomerado de agrupaciones en defensa de un edificio que funcionaría como un espacio cultural.

Aún y cuando participaron en las acciones iniciales por la legal posesión de un inmueble en la calle Luis Moya, propiedad del gobierno de Michoacán y que se encuentra bajo presunto comodato con Patrimonio Estatal, dependencia que inició un procedimiento de revisión al mismo semanas antes, los firmantes del posicionamiento señalan que su postura obedece a que no se respetaban acuerdos al ejecutarse bajo otros criterios y excluyéndolos.

“Los motivos del deslinde puntualmente son los siguientes: Por haber engañado, manipulado y utilizado a las organizaciones, colectivos y activistas, solicitando su solidaridad en una lucha conjunta, con el fin de mantener la posesión del local de Luis Moya 165, tras el intento de arrebatarlo, que había anunciado el Gobierno del Estado de Michoacán. Para posteriormente por fuera de la Asamblea General del conjunto de las organizaciones participantes, imponer el uso y manejo del local bajo sus criterios y normas, sin darlas a conocer al conjunto de las organizaciones”, indican en un comunicado que circula en las redes.

Activistas a favor de mantener un espacio cultural, frente a Patrimonio Estatal, en enero pasado.

De acuerdo a las organizaciones y colectivos disidentes de la defensa del inmueble, bajo ese contexto se ha llegado presuntamente a “las amenazas y reprimendas arbitrarias, hacia compañeros que no estuvieron de acuerdo, con las decisiones unilaterales que tomaron fuera de la Asamblea”.

Indican que los dirigentes e integrantes de organizaciones, “perpetúan prácticas misóginas, altaneras y patriarcales al ejercer su pequeña cuota de poder oportunista. Incluso, uno de ellos tiene acusaciones graves y denuncias aún en proceso legal”.

El deslinde lo hacen respecto a Marcial Rodríguez de la Asociación Civil de Pequeños Comerciantes Felipe Carrillo Puerto, Emiliano Castro del Colectivo Búsqueda de Pelayo, Alan Delgado (presunto pederasta) del Colectivo Uno más Otro Teatro, Eduardo Aguirre del Foro CEPA y Diego Castro de la Brigada 25.

Y las organizaciones y colectivos que se desprenden, son: El Comité en Solidaridad con Palestina Michoacán, Frente contra la Gentrificación Morelia, La Nueva Unión Universitaria, Proyecto Migala Michoacán, Partido Revolucionario de los y las Trabajadoras, Observatorio Socioambiental Morelia, Tierra Resiliente, Comida No Bombas Morelia, Colectivo Afromichoacán, Michoacán Sin Tauromaquia y la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana, A.C.

“Nos deslindamos de cualquier convocatoria, gestión, acción o búsqueda, realizada con la firma y nombre del ´Centro Cultural Popular Felipe Carrillo Puerto´ por parte de los ocupantes del domicilio ubicado en el 165 de la calle Luis Moya, del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia”, indica el manifiesto.

Deja tu comentario