Regla de Tres

Endeudaron al estado y hoy piden el voto

Son 61 los candidatos en Michoacán que participaron desde el Congreso o la titularidad del Ejecutivo Estatal en el endeudamiento de la entidad. Ahora quieren ser senadores, diputados o alcaldes

En Michoacán 61 candidatos que hoy piden el voto de los ciudadanos para acceder a algún cargo de representación, han participado en el endeudamiento y los compromisos financieros que arrastra el estado, ya sea como diputados locales o desde la titularidad del Ejecutivo del Estado.

Los compromisos financieros que avalaron los hoy candidatos, fueron adicionales a los que tenía Michoacán antes que ellos intervinieran, es decir, son cargas adicionales para el estado a las que dieron luz verde. En monto varían según la persona, y abarcan aquellos contraídos vía nuevos empréstitos, gastos y costos por reestructuraciones de deuda, conversión de deuda de corto y mediano a largo plazo, obras multianuales, financiamiento puente emergente, y bursatilización.

Del total de candidatos que participaron en el endeudamiento de Michoacán, 28 corresponden a las diferentes combinaciones entre PRI, PAN y PRD; 23 más, a las de Morena, PT y PVEM; cuatro a Movimiento Ciudadano; dos al PES (una de ellas en combinación con el PRD); dos de Más Michoacán; uno de Michoacán Primero; y uno más de Tiempo por México.

Por lo que ve a los cargos de representación a los que aspiran los candidatos “endeudadores”, un par buscan ser senadores de la República, 38 quieren una diputación local, ocho una diputación federal, y 13 más desean presidir un gobierno municipal.

Aquellos que contienden y son parte de la actual legislatura local, la LXXV, encabezan el listado de endeudamiento estatal contratado con su autorización, esto debido a su aval en los montos adquiridos para las obras multianuales del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla que, aunque argumente que no se trata de deuda, su contratación implica compromisos financieros fijos que deben pagarse con recursos etiquetados dentro del presupuesto anual.

Es la administración bedollista la que mayor monto adicional de compromisos financieros para Michoacán registra. Contó con el aval de 28 de los candidatos que hoy compiten para dos autorizaciones de obras multianuales, una por 2,560 millones de pesos (2023), y la otra por nueve mil millones (2022); costos adicionales para el Estado por 29.3 millones de pesos en la reestructuración de la deuda (2022); y 470 millones por un financiamiento interno (2021).

Alfredo Ramírez Bedolla ha incrementado en 12.05 mil millones de pesos los compromisos por financiamientos para el estado durante la primera mitad de su gobierno.

Alfredo Ramírez Bedolla y LXXV Legislatura, con la mayor monto de carga financiera para Michoacán | Fotografía: Gobierno del Estado

Por lo que toca al gobierno de Silvano Aureoles Conejo, 24 de los hoy candidatos (incluyéndolo a él), cristalizaron alguna de las cuatro autorizaciones que promovió ante el Congreso del Estado y que representaron cargas adicionales de deuda para Michoacán por un total de diez mil 254 millones 168 mil 168.27 pesos.

Quienes formaron parte de la LXXIII Legislatura avalaron 3,542 millones de pesos dentro de la Ley de Ingresos en créditos de corto plazo (2015); 611.02 millones en gastos y costos por la reestructuración de la deuda (2017); y 1.7 mil millones en deuda para equipar el C5 (2018). Los que integraron la LXXIV dieron luz verde a 360.3 millones de gastos y costos por la reestructura de deuda y 4,000 millones para obra que se incluyeron en la Ley de Ingresos del 2020 (2019).

Seis de los candidatos, como diputados de la LXXII Legislatura le aprobaron al gobierno de Salvador Jara Guerrero convertir 1.3 mil millones de pesos de deuda de corto a largo plazo en un proceso de reestructuración (2014). Esos mismos contendientes, autorizaron a Fausto Vallejo Figueroa en su periodo como gobernador, 5.2 mil millones de pesos para el pago a proveedores y de pasivos, y reposición de amortizaciones, a la par de una reestructura (2012).

A Leonel Godoy Rangel fueron nueve los candidatos (incluyéndolo), que permitieron que la LXXI Legislatura concretara más compromisos financieros para el estado: uno por 4.8 mil millones de pesos para convertir deuda de corto y mediano plazo a una de largo plazo vía reestructuración (2011); además de la contratación de 1.2 mil millones de pesos para un financiamiento puente emergente (2009).

Es así como con Leonel Godoy, los compromisos financieros que ya arrastraba el estado vieron incrementarse con seis mil millones de pesos.

Como integrantes de la LXX Legislatura, fueron dos los candidatos que aprobaron la bola de nieve que generó para Michoacán el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel con la contratación de deuda y su bursatilización por 5.5 mil millones de pesos (2007), además de 2.5 mil millones más de un refinanciamiento (2006).

Lázaro Cárdenas Batel y LXX Legislatura, raíz de los endeudamientos en Michoacán | Fotografía: Ivonne Monreal

Huella personal

En mayor o menor medida los candidatos “endeudadores” han dejado su huella personal en las cargas financieras del estado. Hay unos que llevan la batuta por que han repetido como diputados locales en múltiples ocasiones, y en todas ellas han estado dispuestos a avalar endeudamientos propuestos por el Ejecutivo en turno.

De los postulados por Morena, PT y PVEM ya sea en lo federal o estatal, nueve de ellos autorizaron una o más de las solicitudes que en su momento presentó Silvano Aureoles Conejo como gobernador.

En cuanto a los postulados por PRI, PAN y PRD en sus diferentes combinaciones, una decena dieron luz verde a las cargas financieras promovidas por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. Además, cinco de ellos lo hicieron con las propuestas en su momento por Leonel Godoy.

El record por contendiente de mayor a menor monto sobre los compromisos financieros adicionales que autorizaron para Michoacán es:

  • Marco Polo Aguirre Chávez, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputado local por Morelia 10. Total de lo autorizado: $23,051´007,509.00 (LXXII, LXXIV y LXXV legislaturas)
  • Ernesto Núñez Aguilar, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia a diputado federal por Morelia 8. Total de lo autorizado: $22,313´512,352.51 (LXXIII, LXXIV y LXXV legislaturas)
  • Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local por Uruapan 20. Total de lo autorizado: $20,073´443,168.27 (LXXIII, LXXIV y LXXV legislaturas)
  • Daniela de los Santos Torres, postulada por el PRI a diputada local por Morelia 17. Total de lo autorizado: $18,690´643,037.58 (LXXII y LXXV legislaturas)
  • Andrea Villanueva Cano, postulada por PAN-PRD a diputada local por Morelia 11. Total de lo autorizado: $17,342´122,205.24 (LXXIII y LXXV legislaturas)
  • Baltazar Gaona García, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputado local por Tarímbaro. Total de lo autorizado: $16,419´708,655.66 (LXXIV y LXXV legislaturas)
  • Oscar Escobar Ledesma, postulado por MC a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $16,419´708,655.66 (LXXIV y LXXV legislaturas)
  • David Alejandro Cortés Mendoza, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México a diputado federal por Morelia 10. Total de lo autorizado: $16,419´708,655.66 (LXXIV y LXXV legislaturas)
  • Alfonso Jesús Martínez Alcázar, postulado por PAN-PRD a la alcaldía de Morelia. Total de lo autorizado $14,701´002,926.00 (LXX y LXXII legislaturas)
Alfonso Martínez y David Cortés, partícipes del endeudamiento estatal | Fotografía: Facebook David Cortés
  • Víctor Hugo Zurita Ortiz, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • J Reyes Galindo Pedraza, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputado local por Múgica. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Juan Carlos Barragán Vélez, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputado local por Morelia 16. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Anabet Franco Carrizales, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local de RP. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Julieta García Zepeda, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local de RP. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Eréndira Isauro Hernández, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local por Paracho. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Ana Belinda Hurtado Marín, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local por Hidalgo. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Mónica Estela Valdez Pulido, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a la alcaldía de Zacapu. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • María Fernández Álvarez Mendoza, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a la alcaldía de Jiquilpan. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Fanny Lysette Arreola Pichardo, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a la alcaldía de Apatzingán. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Gloria del Carmen Tapia Reyes, postulada por PRI-PAN-PRD a diputada local por Zitácuaro. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Felipe de Jesús Contreras Correa, postulado por PRI-PAN-PRD a diputado local por Maravatío. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Julieta Hortencia Gallardo Mora, postulada por PRI-PAN-PRD a diputada local por Puruándiro. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • María Guillermina Ríos Torres, postulada por PRI-PAN-PRD a diputada local por Coalcomán. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Mónica Lariza Pérez Campos, postulada por PRI-PAN-PRD a diputada local por Jiquilpan. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Samanta Flores Adame, postulada por PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Pátzcuaro. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
Guillermo Valencia, Samanta Flores y Xóchitl Ruiz, corresponsables | Fotografía: PRI Michoacán
  • Luz María García García, postulada por el PES a diputada local por Pátzcuaro. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Liz Alejandra Hernández Morales, postulada por PAN-PRI a la alcaldía de Los Reyes. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Laura Ivonne Pantoja Abascal, postulada por PAN-PRD a diputada local por Zamora. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Víctor Manuel Manríquez González, postulado por MC a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $12,059´344,184.24 (LXXV legislatura)
  • Carlos Humberto Quintana Martínez, postulado por PAN-PRD a diputado local por Morelia 17. Total de lo autorizado: $11,282´778,021.00 (LXXI y LXXIII legislaturas)
  • Rosa María Molina Rojas, postulada por Más Michoacán a diputada local de RP. Total de lo autorizado: $10,582´597,707.00 (LXXII legislatura)
  • José Antonio Salas Valencia, postulado por PAN-PRI a diputado local por Los Reyes. Total de lo autorizado: $10,360´364,471.00 (LXXI y LXXIV legislaturas)
  • Silvano Aureoles Conejo, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México a diputado federal por Zitácuaro. Total de lo que promovió y le fue autorizado adicional a los compromisos que ya tenía el estado: $10,254´168,168.00 (por la LXXIII y LXXIV legislaturas)
Octavio Ocampo, Silvano Aureoles y Araceli Saucedo, «endeudadores» | Fotografía: PRD Michoacán
  • María Macarena Chávez Flores, postulada por PRI-PAN-PRD a diputada local por Pátzcuaro. Total de lo autorizado: $9,542´053,021.00 (LXXI y LXXIII legislaturas)
  • Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, postulado por PT-Morena a la alcaldía de Zitácuaro. Total de lo autorizado: $8,069´704,073.00 (LXX legislatura)
  • Guillermo Valencia Reyes, postulado por el PRI a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $8,069´704,073.00 (LXX legislatura)
  • José Antonio Plaza Urbina, postulado por Michoacán Primero a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $8,069´704,073.00 (LXX legislatura)
  • José Jesús Reyna García, postulado por Más Michoacán a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $8,069´704,073.00 (LXX legislatura)
  • Marco Trejo Pureco, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia a diputado federal por Uruapan 9. Total de lo autorizado: $6,631´298,853.00 (LXXII legislatura)
  • Antonio Sosa López, postulado por PRI-PAN-PRD a diputado local por Tarímbaro. Total de lo autorizado: $6,631´298,853.00 (LXXII legislatura)
  • Raúl Morón Orozco, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia a senador. Total de lo autorizado: $6,000´000,000.00 (LXXI legislatura)
  • Mauricio Prieto Gómez, postulado por PRI-PAN-PRD a diputado local por Hidalgo. Total de lo autorizado: $6,000´000,000.00 (LXXI legislatura)
  • Antonio García Conejo, postulado por PAN-PRD a diputada local por Morelia 16. Total de lo autorizado: $6,000´000,000.00 (LXXI legislatura)
  • Leonel Godoy Rangel, postulado por Morena a diputado federal por Lázaro Cárdenas. Total de lo que solicitó y le fue autorizado: $6,000´000,000.00 (por la LXXI legislatura)
Leonel Godoy, Raúl Morón y Reyes Galindo, endeudaron y hoy piden el voto | Fotografía: Facebook Leonel Godoy
  • Eduardo Sánchez Martínez, postulado por MC a diputado federal por Morelia 10. Total de lo autorizado: $6,000´000,000.00 (LXXI legislatura)
  • José Jesús Lucas Ángel, postulado por MC a la alcaldía de Salvador Escalante. Total de lo autorizado: $6,000´000,000.00 (LXXI legislatura)
  • Nalleli Julieta Pedraza Huerta, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local por Morelia 17. Total de lo autorizado: $5,893´803,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Manuel López Meléndez, postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a la alcaldía de Panindícuaro. Total de lo autorizado: $5,893´803,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Jeovana Mariela Alcantar Baca, postulada por PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Hidalgo. Total de lo autorizado: $5,893´803,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Xóchitl Gabriela Ruiz González, postulada por el PRI a diputada local de RP. Total de lo autorizado: $5,893´803,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Alma Mireya González Sánchez, postulada por PAN-PRD a la alcaldía de Quiroga. Total de lo autorizado: $5,282´778,021.00 (LXXIII legislatura)
  • María Teresa Mora Covarrubias, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a la alcaldía de Zamora. Total de lo autorizado: $4,360´364,471.00 (LXXIV legislatura)
  • Javier Estrada Cárdenas, postulado por PRI-PAN-PRD a diputado local por Lázaro Cárdenas. Total de lo autorizado: $4,360´364,471.00 (LXXIV legislatura)
  • Humberto González Villagómez, postulado por PRD-PES a la alcaldía de Huandacareo. Total de lo autorizado: $4,360´364,471.00 (LXXIV legislatura)
  • Octavio Ocampo Córdova, postulado por el PRD a diputado local de RP. Total de lo autorizado: $4,360´364,471.00 (LXXIV legislatura)
  • Araceli Saucedo Reyes, postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México a senadora. Total de lo autorizado: $4,360´364,471.00 (LXXIV legislatura)
  • Belinda Iturbide Díaz, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán a diputada local por Puruándiro. Total de lo autorizado: $4,153´078,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Mary Carmen Bernal Martínez, postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia a diputada federal por Zitácuaro. Total de lo autorizado: $4,153´078,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Adriana Campos Huirache, postulada por el PRI a diputada local de RP. Total de lo autorizado: $4,153´078,697.00 (LXXIII legislatura)
  • Roberto Carlos López García, postulado por la coalición Fuerza y Corazón por México a diputado federal por Morelia 8. Total de lo autorizado: $1,740´725,000.00 (LXXIII legislatura)
  • María Gabriela Cázares Blanco, postulada por Tiempo por México a diputada local por Uruapan 14. Total de lo autorizado: $499´344,184.24 (LXXV legislatura)


Deja tu comentario