Regla de Tres

En Michoacán, el riesgo de mandar


La presión y coptación de los ayuntamientos han hecho de la tarea de gobierno una labor de alto riesgo para quienes la ejercen en los municipios

El control que por décadas los grupos delincuenciales han venido consolidando en las diferentes regiones del estado ha traído aparejada la presión y coptación de los ayuntamientos, lo que ha hecho de la tarea de gobierno una labor de alto riesgo para quienes la ejercen.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado consultadas para este reportaje apuntan que hoy día –salvo el caso del Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán-, todos los gobiernos municipales tienen en mayor o menor medida presencia delincuencial en sus estructuras.

De 2005 a la fecha, en el estado han sido asesinados 13 alcaldes en funciones, uno más electo y otro con licencia. Además han sido ultimados 14 exalcaldes.

En Michoacán, Buenavista es el municipio que más casos registra: en su haber está dos asesinatos de alcaldes en funciones, otro más que era presidente municipal electo y un exalcalde.

Por lo que toca al municipio de Nahuatzen, lleva un alcalde asesinado, al igual que un encargado de la presidencia municipal; en Santa Ana Maya, un alcalde y un exalcalde y en Aquila, Penjamillo y Tiquicheo, van dos exalcaldes ultimados en cada uno respectivamente.

Asimismo, han sido asesinados alcaldes en funciones en Aguililla, Contepec, La Piedad, Paracho, Tancítaro, Tanhuato, Villa Madero y Vista Hermosa; en Taretan, un edil con licencia. En el caso de los municipios que registran un expresidente municipal asesinado respectivamente, son Angamacutiro, Apatzingán, Coalcomán, La Huacana, Quiroga, y Sahuayo.

La mayoría de los ediles y exediles ultimados en Michoacán, han perecido a consecuencia de las heridas provocadas por arma de fuego. De los 29 asesinatos, sólo cuatro ha sido con armas diferentes a las de fuego.

En un caso el arma homicida fue un machete, el otro se optó por pedradas, uno más a golpes, y el cuarto se pretendió fingir un accidente en carretera.

Operación criminal en municipios

“Todos los presidentes municipales están hincados”, asegura Gregorio López Gerónimo, el Padre Goyo, quien desde que en el 2013 participó con los grupos de autodefensas fundados por Hipólito Mora y José Manuel Mireles, ha mantenido su activismo, hoy atendiendo a los desplazados por la lucha de cárteles en la región.

El clérigo refiere que actualmente la delincuencia organizada tiene injerencia directa en diversas ramas de la tarea de gobierno municipal:

“Hay varios rubros, por un lado está la obra pública, toda la obra pública ellos la manejan, crean a sus propias constructoras patito, no son todas, pero ahí los tienes. Yo conozco gente que está dentro delincuencia, pero tiene constructoras y máquinas. Acabo de conocer a un cabrón que está en el cerro escondido y se trajo como 20 Caterpillar o ‘manos de chango’, que les llaman, de McAllen, le llegaron 20, de esas baratas, de la fayuca, de lo que tú quieras, él se las renta a huevo a los presidentes municipales”.

Las fuentes de la Fiscalía General del Estado consultadas por Regla de Tres, apuntan que en aquellos casos en donde los presidentes municipales no están directamente vinculados con los grupos de la delincuencia, se les ha venido imponiendo “asesores” en la estructura orgánica municipal, los que ya no sólo se encuentran dentro de las áreas de seguridad pública sino en finanzas, obras públicas y hasta reglamentos.

“Cada ayuntamiento tiene su asesor, está por ejemplo el caso de Ario de Rosales, en donde tienen a uno metido ¿Quién gobierna?, pues a todas luces no es la presidenta municipal, ella debe de estar con un miedo impresionante”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó el pasado 28 de julio a la Guardia Civil en Michoacán bajo el modelo de mando único, operado a través de convenios de coordinación con los municipios del estado. “Romperemos con todo pacto de complicidad”, aseguró.

“Hoy en los municipios vemos a las patrullas municipales, ya balizadas como Guardia Civil, realizando el acarreo de drogas, armas, dinero o hasta mercancía robada, principalmente aguacate”, refieren las fuentes de la Fiscalía General del Estado consultadas.

Las nuevas patrullas que el gobernador entregó el 18 de octubre pasado a 97 municipios y 19 comunidades indígenas son las que permanecen en las cabeceras municipales para atender los temas de seguridad, las viejas son las que se emplean en el «acarreo”.

Para darles mantenimiento, los habitantes de los poblados son obligados a pagar. “En el Ejido de San Vicente nos pidieron diez mil pesos para arreglarle el motor a una patrulla y tuvimos que cooperar”, apunta una mujer del municipio de Nuevo Urecho.

Además, las patrullas son usadas en retenes para cobro de peaje establecido por los grupos delincuenciales en los municipios que tienen bajo dominio, con ello controlan el tráfico de mercancía y multiplican sus ingresos. El diez por ciento de lo trasladado, es el cobro “de tránsito” aplicado.

El padre Goyo refiere que como suele ocurrir en las elecciones, en las de 2021 los grupos delincuenciales posicionaron en las candidaturas a gente que les fuera afín.

“Se distribuyeron las regidurías; en el caso del tema económico ponen a los tesoreros, y también en las áreas de mercado. En Apatzingán son 120 colonias y todos los encargados ellos los palomearon para que trabajen para ellos”.

En la información dada a conocer a partir del hackeo de información del colectivo Guacamaya, publicada por Ríodoce, se consigna un informe gráfico de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que consigna un total de 29 alcaldes michoacanos presuntamente vinculados con el narcotráfico.

Ahí se consignan vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación de los munícipes de Cojumatlán, Sahuayo, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Jacona, Vista Hermosa, Tanhuato, Ecuandureo, Angamacutiro, Cuitzeo, Zinapécuaro, Hidalgo, Tacámbaro, Turicato, Huetamo, Carácuaro, Madero, y Nuevo Parangaricutiro; con La Familia Michoacana, a los de Maravatío, Contepec, Tlalpujahua, Tuxpan, Juárez, Susupuato, Tuzantla, Tiquicheo, y San Lucas; y con Cárteles Unidos, a los de Los Reyes y Uruapan.

Sin embargo, dicho informe omite las regiones de la Sierra-Costa e Infiernillo, en donde en 2022 se suscitó el caso de Penjamillo, en el que síndica y regidoras tuvieron que huir tras ser amenazadas por un comando a nombre de la entonces alcaldesa Xóchitl Kareli del Río Carranza, con presuntos vínculos delincuenciales.


***


Fernando Chávez López, alcalde de Buenavista

Por la noche del ocho de julio de 2005, mientras se encontraba en unas canchas de básquetbol a tres cuadras de la presidencia municipal, al filo de las 22:55 horas, fue abordado por al menos tres hombres que le dispararon en diferentes partes del cuerpo, provocándole una muerte instantánea.

Fernando Chávez acababa de cumplir seis meses en el cargo de alcalde, al que arribó bajo las siglas del PRI.

Ramiro Rubio Esquivel, exalcalde de La Huacana

Siete años después de haber dejado la presidencia municipal de La Huacana, la noticia de que el panista Ramiro Rubio Esquivel había sido asesinado fue consignada por la prensa que además reportaba cómo el exfuncionario fue calcinado en un vehículo junto con otra persona.

Era cuatro de enero de 2008 cuando se informó del hallazgo de su cuerpo en Ario de Rosales. René Rubio y su acompañante presentaban además disparos en la cabeza.

Juan Marcelo Ibarra Villa, alcalde de Villa Madero

No bien tenía cinco meses en el cargo cuando –el primero de junio de 2008- el priista Juan Marcelo Ibarra fue interceptado por un grupo armado mientras viajaba con en una camioneta acompañado de su esposa.

Al alcalde priista lo bajaron del vehículo y lo asesinaron a balazos, despojándolo de sus pertenencias, incluido el vehículo.

Octavio Manuel Carrillo Castellanos, alcalde de Vista Hermosa

Al alcalde priista lo estaban esperando en las afueras de su casa la mañana de ese martes 24 de febrero de 2009, en el municipio de Vista Hermosa.

Apenas si logró percatarse que desde un vehículo sujetos armados accionaban sus armas para asesinarlo. Luego, el vehículo con sus tripulantes se daría a la fuga.

Efraín Gutiérrez Arcos, exalcalde de Santa Ana Maya

Por la mañana del 12 de junio de 2009, Efraín Gutiérrez Arcos fue asesinado a balazos cuando se dirigía a la comunidad de Puerto de Cabras. Él había gobernado Sana Ana Maya en el trienio de 1996 a 1998 y también se había desempeñado como coordinador de atención a Migrantes en el gobierno estatal de Víctor Tinoco, así como director del Centro de Desarrollo Municipal.

José Sánchez Chávez, exalcalde de Tiquicheo

El 15 de octubre de 2009, cuando salía del poblado de El Limón en compañía de su esposa María Santos Gorrostieta, sujetos armados interceptaron la camioneta en que viajaban para dispararles.

José Sánchez ya se había desempeñado como alcalde de Tiquicheo por el PRI y para la fecha de su muerte el cargo era ocupado por su esposa, quien sobrevivió a ese ataque. No así él, quien falleció en el lugar de los hechos.

Gustavo Sánchez Cervantes, alcalde de Tancítaro

El alcalde interino de Tancítaro, Gustavo Sánchez Cervantes, fue encontrado el 27 de septiembre de 2010 junto con su secretario particular, Rafael Equihua, muertos, con evidencia de haber sido asesinados a pedradas.

Los cuerpos fueron encontrados en las inmediaciones de la población indígena de Angahuan, en Uruapan, estaban atados de las manos por la espalda y vendados de los ojos con paliacates, sus cabezas quedaron destrozadas.

Ricardo Guzmán Romero, alcalde de La Piedad

Para el dos de noviembre de 2011, fue asesinado el panista Ricardo Guzmán Romero, edil de La Piedad, cuando se encontraba en la cabecera municipal repartiendo propaganda a favor del candidato de su partido a la alcaldía.

Restaban pocos días para la jornada local cuando Ricardo Guzmán fue interceptado por cuatro personas a bordo de una camioneta, desde donde dispararon al munícipe.

María Santos Gorrostieta Salazar, exalcaldesa de Tiquicheo

La priista, que luego encontró protección en el PRD, fue asesinada el 17 de noviembre de 2012, después de dos intentos previos por quitarle la vida.

A ella la mataron a golpes, su cuerpo fue localizado en un paraje del municipio de Cuitzeo y presentaba al menos dos heridas de golpes a la altura de la nuca, por lo que su deceso fue diagnosticado por traumatismo craneoencefálico.

Wilfrido Flores Villa, encargado de la alcaldía de Nahuatzen

Mientras se encontraba desayunando birria en Pátzcuaro, el priista Wilfrido Lores Villa fue asesinado a balazos por un hombre que lo interceptó el cinco de febrero de 2013.

Flores se desempeñaba como encargado de la presidencia municipal de Nahuatzen, luego que el edil Ignacio Rodríguez Villa falleció de una enfermedad, lo que devino en un conflicto al interior del Ayuntamiento por ver quién lo relevaba en el cargo.

Osbaldo Esquivel Lucatero, exalcalde de Coalcomán

Mientras se desempeñaba como diputado local, el exalcalde del Coalcomán Osbaldo Esquivel Lucatero fue asesinado a machetazos en la capital del estado, luego de haber sido citado para una presunta entrevista en la salida a Pátzcuaro.

Días antes, en una reunión privada con alcaldes y el entonces comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, Osbaldo Esquivel había denunciado vínculos de autoridades con grupos delictivos.

Javier Sagrero Chávez, exalcalde de Quiroga

En las instalaciones de la Asociación Ganadera municipal que presidía, el perredista Javier Sagrero es ultimado el 13 de septiembre de 2013, luego que un grupo de sujetos irrumpiera en su oficina y disparara sobre él.

Los impactos de dos proyectiles en su cabeza derivaron en que perdiera la vida de manera inmediata.

Ygnacio López Mendoza, alcalde de Sana Ana Maya

En 2013, el siete de noviembre, sería ultimado el petista Ygnacio López Mendoza, presidente municipal de Santa Ana Maya del Partido del Trabajo, quien fue abandonado en su camioneta en un camino de Guanajuato en lo que se pretendió hacer pasar de inicio por un accidente.

El alcalde había denunciado la extorsión del crimen organizado en su municipio mediante el cobro de cuotas e incluso realizó una huelga de hambre frente al Senado de la República.

Gustavo Garibay García, alcalde de Tanhuato

El 22 de marzo de 2014, el panista Gustavo Garibay García fue asesinado a balazos en la puerta de su casa, él había sido ya víctima de dos intentos de asesinato.

Dos años después de que el exalcalde panista falleciera, sería ultimada el 13 de mayo de 2016 su esposa Gabriela Oseguera Gutiérrez.

Rafael Ramírez Sánchez, exalcalde de Sahuayo

Exalcade de Sahuayo y exdiputado local por el PRI, Rafael Ramírez es asesinado el 15 de agosto de 2017 sobre la carretera estatal que se comunica al municipio de Tangancícuaro, a la altura de la comunidad de El Güiro.

De entrada, el grupo de hombres armados lo intentó privar de la libertad, por lo que se inició una balacera entre estos hombres y su personal de seguridad; sin embargo, las balas lo alcanzaron y acabó perdiendo la vida.

Stalin Sánchez González, alcalde de Paracho

En 2017, el 10 de octubre, Stalin Sánchez salía de su domicilio en el centro de Paracho cuando un grupo de hombres armados lo interceptó y disparó contra él.

El munícipe perredista fallecería en el lugar de manera inmediata, su cuerpo permaneció sobre la calle Emiliano Zapara, frente a su casa.

Alejandro Chávez Zavala, alcalde con licencia de Taretan

Presidente con licencia de Taretan que buscaba ser reelecto en el cargo, Alejandro Chávez Zavala fue asesinado a tiros el 14 de junio de 2018 en la comunidad de La Florida, mientras estaba en un acto de campaña.

El ataque fue registrado entre las comunidades Hoyo del Aire y Tomendán y en él, también resultó herida la esposa de Alejandro Chávez.

Javier Ureña González, alcalde provisional de Buenavista

El 27 de junio de 2018, Javier Ureña se encontraba en la comunidad 18 de Marzo cuando fue baleado en su vehículo, en el que lo acompañaba otra persona que resultó ilesa.

Ureña ocupó la alcaldía vía PRD, luego de que el edil constitucional pidiera licencia al cargo para participar en las elecciones de ese año.

Eliseo Delgado Sánchez, alcalde electo de Buenavista

Fallece el 20 de julio de 2018 a consecuencia de un atentado a balazos mientras estaba en un restaurante localizado en el centro de la cabecera municipal.

Eliseo Delgado había ganado en las elecciones por Morena y estaba en compañía de dos personas cuando fue sorprendido por sus agresores, uno de ellos un regidor, que también resultó lesionado.

Francisco Piceno Camacho, exalcalde de Penjamillo

Quien fuera alcalde de Penjamillo por el PRD, es acribillado el nueve de noviembre de 2018, al momento que se encontraba frente al Hospital Trinidad, en la colonia Roma en la Ciudad de México, en donde es interceptado por dos sujetos armados a bordo de una motocicleta.

David Otlica Avilés, alcalde de Nahuatzen

Tras denunciarse su secuestro en la víspera, el cuerpo de David Otlica es localizado el 23 de abril de 2019 en la zona conocida como Cortijo Viejo, en el municipio de Coeneo.

El cuerpo del alcalde del PVEM registraba huellas de tortura, estaba atado de piernas y manos y con impactos de bala. Su secuestro fue por la madrugada en la localidad de San Isidro.

Lorenzo Barajas Heredia, exalcalde de Buenavista

En la madrugada del 13 de diciembre de 2019, al salir de un baile en La Ruana junto con su esposa, Lorenzo Barajas –quien fue alcalde en Buenavista por el PRD-, es baleado y luego trasladado a su hogar en donde finalmente fallece.

En noviembre de 2016 había sido víctima de un atentado del cual salió ileso.

Erik Juárez Blanquet, exalcalde de Angamacutiro

Cuando se desempeñaba como diputado local por el distrito de Puruándiro, el exalcalde de Angamacutiro, Erik Juárez Blanquet, es asesinado en pleno centro de Morelia el 10 de marzo de 2020.

El perredista se dirigía a sesión del Pleno del Congreso a bordo de su camioneta, la cual fue alcanzada por un par de sujetos en motocicleta quienes dispararon a Juárez Blanquet a la cabeza.

César Chávez Garibay, exalcalde de Apatzingán

El exalcalde y exdiputado local del PRI por Apatzingán muere cuando era atendido en un hospital el cinco de octubre del 2020, tras ser herido por disparos de arma de fuego cuando se encontraba en una estética a la espera de ser atendido.

Juan Hernández Ramírez, exalcalde de Aquila

Sujetos armados irrumpieron en su domicilio en la comunidad de Maruata el siete de enero de 2021, ahí el priista Juan Hernández se encontraba acompañado de su hijo de 18 años. Padre e hijo fueron asesinados a balazos en el lugar.

José Leyva Duarte, exalcalde de Penjamillo

El exalcalde perredista del municipio de Penjamillo es asesinado a balazos el 10 de junio de 2021, mientras conducía su automóvil sobre el bulevar de la carretera estatal Penjamillo-Angamacutiro, en las inmediaciones de una gasolinera.

Enrique Velázquez Orozco, alcalde de Contepec

Tras reportarse su desaparición dos días antes, el cuerpo del alcalde priista de Contepec, Enrique Velázquez, es localizado el siete de febrero de 2022.

Los restos del munícipe encontrados en la localidad de El Jacal registraban heridas por arma de fuego y de violencia.

César Arturo Valencia Caballero, alcalde de Aguililla

El jueves 10 del 2022, tras salir de la presidencia municipal con la finalidad de dirigirse a su domicilio a bordo de una camioneta, el alcalde del Partido Verde fue ultimado.

Mientras se encontraba en su camioneta en las inmediaciones de la cancha de futbol, fue atacado a disparos por un sujeto, lo que le ocasionó la muerte.


Deja tu comentario