Regla de Tres

En esclavitud, 50 millones

El Índice Mundial de Esclavitud evidencia un alarmante incremento de este flagelo. México ocupa el lugar 63 de prevalencia entre 160 países y el 12 en América

En el planeta más de 50 millones de personas viven en esclavitud, diez millones más que las que se registraban en 2018, conforme al Índice Mundial de Esclavitud elaborado por Walk Free, grupo internacional de derechos humanos dedicado a erradicar la esclavitud moderna en todas sus formas.

La esclavitud moderna incluye el trabajo forzado, el matrimonio forzado o servil, la servidumbre por deudas, la explotación sexual comercial forzada, la trata de personas, las prácticas análogas a la esclavitud y la venta y explotación de niñas y niños.

Los diez países con mayor prevalecía y número conforme al Índice son Corea del Norte, Eritrea, Mauritania, Arabia Saudita, Turquía, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Afganistán y Kuwait; los de menor prevalencia son Noruega, Suiza, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Irlanda, Japón y Finlandia.

Walk Free consigna que en todas sus formas, la esclavitud moderna implica la privación de la libertad de una persona (su libertad de aceptar o rechazar un trabajo, su libertad de dejar a un empleador por otro o su libertad de decidir si casarse, cuándo y con quién) con el fin de explotarla para obtener un beneficio personal o económico.

Apunta además que le esclavitud moderna está inextricablemente vinculada a desafíos globales como la degradación climática, la desigualdad de género, la Covid-19 y los conflictos.

México se posiciona en el sitio 63 en cuanto a prevalecía y número, y en el 49 en cuanto a vulnerabilidad.

En el Índice de 2023, Walk Free consigna en México ganancias por nueve mil 189 millones de dólares (en español, en inglés equivale a 9.1 billones) en importaciones de productos fabricados por personas en condiciones de esclavitud moderna en los rubros de electrónica, textiles, paneles solares y madera.

Deja tu comentario