Regla de Tres

Elecciones, arranque formal en Michoacán

Con una nueva geografía electoral y un abanico de fuerzas políticas ampliado, este martes arranca en Michoacán el proceso electoral para la renovación de los gobiernos municipales y el Congreso local


Patricia Monreal

Aunque los tiempos se adelantaron por la inercia federal en búsqueda de las candidaturas por la presidencia de la República, finalmente, este martes en Michoacán arranca de manera formal el proceso electoral para la renovación de legisladores y de los 113 gobiernos municipales.

La contienda que desembocará en la jornada electoral del domingo dos de junio de 2024, cuenta para Michoacán con una nueva geografía electoral producto de la redistritación aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en julio de 2022.

El estado permanece en lo local con 24 distritos locales por así establecerlo la Constitución Política del Estado, no obstante, la conformación de la mitad de éstos es distinta a la que aplicó en 2021. En 2022 el INE aprobó la nueva conformación de los distritos para garantizar una representación similar de ciudadanos en ellos. Todos conservaron la cabecera distrital que venían registrando, y en el caso de doce hubo modificaciones en su integración.

Además por primera vez participarán en la contienda partidos políticos locales, tres en total, a los que se suma el Partido Encuentro Solidario que tras perder su registro nacional luego de las elecciones de 2021 alcanzó en lo estatal la votación necesaria para mantenerse local.

Todos los partidos estatales tienen vínculos con figuras políticas conocidas que se deprendieron de otras fuerzas políticas para buscar camino propio: Más Michoacán, está vinculado con el exgobernador y exdirigente estatal priista Jesús Reyna García; Tiempo x México, aglutina a los transportistas liderados por José Trinidad Martínez Pasalagua, ex diputado local del PRI; y Michoacán Primero, fue impulsado por el exlegislador local panista Antonio Plaza Urbina.

De esta manera son once las fuerzas políticas que estarán participando en el proceso electoral: Morena, PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, PES, Más Michoacán, Tiempo x México, y Michoacán Primero.

Las del 2024 serán elecciones concurrentes ya que se empatan contiendas federales con estatales. El plato fuerte en el panorama nacional será la renovación de la Presidencia de la República. También se elegirán diputados federales y senadores.

Aunado a lo anterior en todos los estados de la República habrá elecciones estatales; con excepción de Coahuila el resto elegirá diputados locales. En Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán renovarán gubernaturas, mientras que en la Ciudad de México se elegirá un nuevo jefe de gobierno.

El proceso electoral federal arrancará el próximo jueves siete de septiembre.

En Michoacán este año -a diferencia de lo que ocurría en procesos electorales anteriores- el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) decidió arrancar a lo grande, convocando a la sesión de su Consejo General para este martes en el Centro de Convenciones de Morelia. Antaño los arranques se realizaban en la sede central del organismo.

En consonancia con lo que ocurre a nivel federal, en Michoacán el despliegue publicitario de quienes aspiran a alguna candidatura ha sido la constante. Los promocionados suelen desmarcarse de la publicidad a su favor para evitar posibles sanciones a futuro, sin dejar de gozar del posicionamiento que ésta les genera.

Los casos más evidentes son los de los secretarios de Gobierno y Finanzas del Estado, Carlos Torres Piña y Luis Navarro García respectivamente, el primero con la mira en una curul en el Senado de la República, el segundo con la aspiración de competir por la presidencia municipal de Morelia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha trepado a la ola del proceso electoral adelantado, echando mano de los recursos públicos para posicionar a Carlos Torres y Luis Navarro. En julio pasado mediante el acarreo de cientos de personas, en un evento proselitista en el Palacio del Arte de Morelia el mandatario levantaría la mano de sus dos palomeados.

Pero no son los únicos actores políticos que han echado mano de la promoción para posicionarse de cara a la definición de candidaturas. Otros más modestos en su publicidad, optan por las redes sociales para promocionarse, distribuyendo apoyos financiados con recursos públicos.

La decisión de actores políticos por burlar la ley electoral promocionándose fuera de los tiempos legales y echando mano del erario, se observa como uno de los focos rojos en este proceso y aunque grave, resulta menos preocupante que la posible injerencia de la delincuencia organizada como ha ocurrido en contiendas anteriores.

Pese a que sistemáticamente las autoridades electorales minimizan en cada proceso que la inseguridad y operación delictiva pueda influir en la contienda, la realidad evidencia lo contrario, máxime en una entidad que permanece azolada por la operación de grupos delincuenciales en prácticamente todas sus regiones.

En las elecciones del 2021 al revisar las impugnaciones sobre la elección a gobernador, los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconocieron la operación de grupos delincuenciales durante las elecciones en Michoacán, pero por considerar que la violencia no fue generalizada en todo el estado el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla quedó en firme.

Cuando el Tribunal revisó el asunto, la magistrada Janine Otálora Malassis consideró que hubo una vulneración al principio de certeza debido a la presencia criminal, de manera concreta en cuatro municipios, y coincidió que la valoración probatoria se concentró ahí, por lo que no existían elementos para considerar que la violencia fuera generalizada.

A su vez Felipe de la Mata Pizaña, dijo que se debía visibilizar la violencia, y propuso que se mandatara al INE generar protocolos para combatir la intervención de grupos delincuenciales en los procesos electorales. Sobre tal sugerencia, no se tiene información si el Instituto dio algún seguimiento y generó tales protocolos para ser aplicados en el proceso electoral que ya inicia.


Deja tu comentario