Regla de Tres

El valle

“En Aigues-Vives algo está sucediendo, una serie de crímenes macabros van apareciendo y vinculan de forma inexorable a Julian Hirtmann, la desaparición de Marianne y el trabajo conjunto de Martin e Irene…”

A mí me gusta la novela criminal y cada uno de sus subgéneros. Siempre estoy atento a sus novedades y de vez en cuando revisito a los clásicos. Con algunos autores tengo las antenas puestas, y cuando algo está por salir, me preparo con anticipación e incluso lo encargo si está disponible. Debo decir que, en ocasiones, no es lo que esperaba. No es extraño; las sagas tienen sus altibajos, y es complicado que, luego de seis o diez libros, nos sigan sorprendiendo igual que al principio. Sin embargo, solo algunos autores colman totalmente las expectativas.

El autor de hoy es uno de estos últimos. Cuando sale un libro suyo, suspendo otras lecturas para empezar con el nuevo título. Bernard Minier es uno de mis favoritos, lo declaro así, y como si él lo supiera, nunca deja de sorprenderme. Hace unas semanas, en Regla de Tres, reseñé Lucia, donde deja pasar a su gran personaje Martin Servaz y encara lo que parece ser un nuevo proyecto. De inmediato, se anunció El valle (Black Salamandra, 2024), sexto libro de la serie del inspector -ahora degradado a capitán- Servaz, y retoma sus paisajes y personajes y que hace unos minutos recién terminé…

En esta ocasión, Martin Servaz se encuentra suspendido y con la amenaza de un proceso disciplinario sobre su cabeza que puede retirarlo de su labor como policía, e incluso llevarlo a la cárcel, después de ciertos “errores” y excesos cometidos en el cumplimiento de su deber. Se cuestiona sobre su vida si lo suspenden del trabajo. El único consuelo es su hijo Gustav y una relación que ha encontrado con la pediatra del niño. Ese es su escape de la situación agobiante que tiene que soportar, cuando su pasado lo encuentra. Una noche, recibe la llamada de la madre de Gustav, Marianne, desaparecida sin rastro alguno ocho años atrás y aparentemente asesinada por Julian Hirtmann, psicópata y némesis de Servaz, ahora detenido en Austria después de una historia rocambolesca contada en Noche (2018).

Servaz no puede rechazar el grito de auxilio de su antiguo amor, arrebatado por Hirtmann, y decide, contra todo razonamiento, ir en busca de esta mujer. Así llega a Aigues-Vives en los Pirineos, donde comenzó toda la saga. Allí se encuentra con Irene Ziegler, a quien conoció y compartió el trabajo en el primer libro, Bajo el hielo (2011), y El círculo (2013), un personaje de mis favoritos, que luego desapareció para mi tristeza, pero regresa para acompañar a Servaz en esta nueva aventura.

En Aigues-Vives algo está sucediendo, una serie de crímenes macabros van apareciendo y vinculan de forma inexorable a Julian Hirtmann, la desaparición de Marianne y el trabajo conjunto de Martin e Irene, donde todo indica que el pasado no hace más que regresar con toda su perversidad.

Minier no solo echa mano de sus personajes más sólidos y entrañables, también nos transporta a un paisaje -los Pirineos- que conoce, mostrando toda su belleza, pero también lo agobiante y oscuro que puede ser cuando el mal estalla. Con maestría, Minier nos transporta a los valles y laderas, monasterios y pueblos que parecen ser de otro espacio, de otro mundo, nos confronta de alguna manera con el pasado que todos arrastramos y del que es muy difícil separarnos.

Una novela sorprendente que completa muy bien la saga, la hace muy redonda. ¿Podríamos leer este libro sin tener que recorrer todo el camino? La respuesta es sí. La historia es autoconclusiva; sin embargo, recomendaría, para un mayor disfrute, la lectura ordenada de toda la serie. De esta manera, iremos comprendiendo la evolución de cada personaje, la cercanía con Servaz y los motivos que explican muy bien su carácter justiciero y rebelde. Sin duda, se enamorarán de este personaje y, como yo, anhelarán cada historia suya. Anímense, por uno o por todos.

La saga se compone hasta ahora por Bajo el hielo (2011), El circulo (2013), No apagues la luz (2015), Noche (2018), Hermanas (2022) y ahora El valle (2024).


Deja tu comentario