Este viernes la editorial independiente Centzontli, presentará el segundo de doce fascículos sobre poesía michoacana en dos siglos de historia
Redacción
En el marco de los doscientos años de Michoacán como estado libre y soberano, el proyecto editorial independiente Centzontli, pájaro de cuatrocientas voces, coordinado por los escritores Rafael Calderón y Sergio J. Monreal, presentará el segundo de doce fascículos, a través de los cuales viene reuniendo una muestra antológica de lo que ha sido la poesía michoacana durante estos dos siglos de historia.
El título de la colección es El turno y la presencia. Cada fascículo incluye piezas líricas correspondientes a cuatro poetas de cuatro diferentes etapas de nuestro devenir literario, distribuidos en cuatro secciones fijas: El parnaso del siglo XIX (autores decimonónicos), Los nuevos clásicos (primera mitad del siglo XX), El jardín de lo increíble (tradición religiosa en la lírica michoacana del siglo XX) y La ruptura generacional (segunda mitad del siglo XX).
El fascículo 2 de El turno y la presencia está integrado por poemas de Manuel de la Torre Lloreda (1776-1836), Juan B. Guido (1887-1937), Gabriel Méndez Plancarte (1905-1949) y José Antonio Alvarado (1943-2017).
La presentación, auspiciada por el departamento de literatura de la Secretaría de Cultura de Michoacán, tendrá lugar este viernes cuatro de abril a las 18:00 horas, en el Museo del Estado (Guillermo Prieto 176, Centro), con acceso libre.
Los comentarios estarán a cargo de los coordinadores de Centzontli, así como de los historiadores Laura Solís y Ramón Sánchez Reyna.
Centzontli, pájaro de 400 voces ha editado o coeditado seis libros y más de 25 plaquetes, entre cuyos títulos destacan Alimentar el fuego (2022), Pirénico de Gaspar Aguilera (2022), The Waste Land–Tierra Baldía de T. S. Eliot–Homero Aridjis (2022), Pablo Neruda en Morelia de Rafael Calderón (2024) y De cara al caracol, poesía reunida 1985-2024 de Margarita Vázquez (2025).