Regla de Tres

El junio más cálido jamás registrado

El mundo bate por primera vez el récord de temperatura media de 1.5 °C en junio

Las temperaturas medias mundiales para principios de junio del 2023 fueron las más cálidas jamás registradas para este periodo, superando los records anteriores, informó la unidad de vigilancia del clima de la Unión Europea (UE).

Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), declaró el jueves que «el mundo acaba de experimentar el comienzo de junio más cálido jamás registrado».

«Las temperaturas medias globales del aire en superficie para los primeros días de junio de 2023 fueron las más altas en el registro de datos ERA5 para principios de junio, por un margen sustancial», dijo la unidad de Copernicus, señalando que algunos de los datos se remontan hasta 1950.

Las temperaturas han descendido desde entonces, pero los expertos afirman que la breve subida de principios de junio, marcó un nuevo récord mundial de calor para el mes e indica que se avecinan más extremos a medida que el planeta entre en una fase de El Niño que podría durar años.

Los investigadores de la unidad Copernicus de la UE informaron de que a principios de junio las temperaturas del aire en la superficie del planeta subieron por primera vez por encima de los 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Ese es el umbral al que los gobiernos dijeron que intentarían mantener en la cumbre de París del 2015.

Según los datos, la temperatura media global diaria estuvo en o por encima del umbral de 1.5 °C entre el 7 y el 11 de junio, alcanzando un máximo de 1.69 C por encima del mismo, el pasado 9 de junio.

«A medida que la temperatura media mundial siga aumentando y supere con más frecuencia el límite de 1.5 °C, los efectos acumulativos de las superaciones serán cada vez más graves y deberán vigilarse cuidadosamente», declaró la unidad.

Los días en que se rebasa el umbral de 1.5 °C, son cuando una fase de tres años de La Niña -que tiende a amortiguar los efectos del calentamiento global-, ha dado paso a lo contrario, un periodo de El Niño, que podría añadir otro medio grado o más a las temperaturas medias.

Copernicus anunció recientemente que los océanos del planeta se calentaron más el mes pasado que en cualquier otro mayo registrado.

«La previsión es que 2024 sea aún más cálido que 2023 a medida que El Niño siga desarrollándose», dijo Burgess.

«También sabemos que cuanto más cálido es el clima mundial, más probabilidades hay de que se produzcan fenómenos extremos y más graves pueden ser», añadió.

«Así que hay una correlación directa entre el grado de calentamiento global y la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos».

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el jueves que el mundo se precipita hacia una catástrofe por el cambio climático, y calificó la respuesta global de lamentablemente inadecuada.

Según Guterres, las políticas climáticas actuales provocarán un aumento de la temperatura media de 2.8 °C por encima de la era preindustrial a finales de siglo, casi el doble del objetivo de la ONU de 1.5 °C.

«Esto significa una catástrofe. Sin embargo, la respuesta colectiva sigue siendo lamentable», declaró Guterres en una conferencia de prensa.

«Nos precipitamos hacia la catástrofe con los ojos bien abiertos, con demasiadas personas dispuestas a apostarlo todo a ilusiones, tecnologías no probadas y soluciones milagrosas. Ha llegado el momento de despertar y dar un paso adelante», declaró el jefe de la ONU.

En su opinión, la industria de los combustibles fósiles debe emprender no sólo una transición, sino una transformación total para avanzar hacia una energía limpia, «y alejarse de un producto incompatible con la supervivencia humana».

«Los países están muy lejos de cumplir sus promesas y compromisos climáticos. Veo falta de ambición. Falta de confianza. Falta de apoyo. Falta de cooperación. Y muchos problemas de claridad y credibilidad», afirmó.


Deja tu comentario