Regla de Tres

Dussel, la Chica de Humo y el ascenso de China

“¿Cómo relacionamos la milenaria historia china con el nuevo hype en entretenimiento de la serie de Netflix protagonizada por la mexicana Eiza González?”

En noviembre pasado vivimos la partida de Enrique Dussel, filósofo argentino-mexicano que entre sus aportes centrales de la lectura marxista es el eurocentrismo asentado en nuestra academia y nuestra lectura del mundo. Siempre recuerdo que al rememorar la historia china, lo señalaba como el gigante dormido entre los siglos XIX y XX. Ahora la impronta de la República Popular se ve en sectores económicos, pero también en la literatura.

El autor de la Filosofía de la Liberación con frecuencia señalaba que Europa robó mucho de la filosofía y ciencia china milenarias. Citaba, a manera de ejemplo, la anécdota de que el teorema de Pitágoras no lo hizo el griego, sino un matemático chino y que solo fue copiado, dejando muy clara la potencia de dicho país.

Ahora vemos el ascenso chino, donde los especialistas llaman «la fábrica del mundo» al gigante asiático, expandiendo su hegemonía a través de proyectos como la Nueva Ruta de la Seda. Asimismo, en temas como los trenes de alta velocidad y la red 5G, que en palabras de Enrique Dussel, solo recobra la importancia en la historia de la humanidad de la cual era ya protagonista. Solo basta recordar que los viajes de circunnavegación en el pasado hechos por los europeos eran para llegar a la enigmática China y acceder a sus preciadas mercancías.

Sin embargo, ¿cómo relacionamos la milenaria historia china con el nuevo hype en entretenimiento de la serie de Netflix protagonizada por la mexicana Eiza González? Pues de esta manera, la obra de Liu Cixin, el autor chino ganador del Premio Hugo de Ciencia Ficción por la trilogía conocida como El Problema de los Tres Cuerpos (originalmente se llama Recuerdo del Pasado de la Tierra), es por primera vez otorgado a un autor chino. La relación para mí se da con el tratamiento del “tiempo” y la paciencia que caracteriza a China y lo prolongado de sus proyectos económicos y culturales.

Aquí es donde converge Dussel y la trilogía (alerta de spoiler): es una invasión alienígena que tardará en llegar a la Tierra 400 años, y qué hace la humanidad en ese período tan largo de espera. A diferencia de otras sagas donde las invasiones son inmediatas o la presencia de los alienígenas es ocultada, en la novela, tras establecer contacto (desde China), se da una dinámica donde hay un bando que apoya la invasión y otro que busca impedirla, y tendrán cientos de años para pelear por darles la bienvenida como ángeles exterminadores ante siglos de conflictos o la resistencia por la permanencia de lo humano.

En este sentido, también otra novela del mismo autor que se volvió una película éxito de taquilla en China y que se puede encontrar en el catálogo de Netflix es «Tierra Errante», que plantea que tras apagarse el Sol y la inminente catástrofe, la humanidad se articula como en la mayor utopía comunista para volver al planeta en una gran nave espacial, para ir a buscar otro sistema solar. La travesía para buscar otra órbita durará 2500 años, por si dudaban en el tema de los largos periodos de tiempo para China; no por nada su calendario registra casi 5 mil años de historia y que frente a los cambios que vive el mundo, ante lo que parece la decadencia económica de los Estados Unidos y el surgimiento de China, nos le podemos acercar a través de estos productos culturales.

El acercamiento a las novelas de mi parte, quizá no parte de la curiosidad por la impronta china en el mundo, sino de algo menos serio, de un TikTok (red social china de videos cortos) de Camila Vallejo, crush de la militancia de izquierda latinoamericana desde el movimiento estudiantil chileno y ahora como funcionaria de gobierno progresista de Gabriel Boric, donde se le pregunta cuál es su canción favorita y responde con el popular éxito ochentero mexicano “La Chica de Humo”, lo cual me causó mucha alegría al compartir el mismo gusto por dicha melodía.

Al continuar con el cuestionario a la socialista, también se le pregunta cuál es su novela favorita y contesta con seguridad que El Problema de los Tres Cuerpos, Liu Cixin. Esto despertó mi curiosidad y el acercamiento a la obra, relacionándola fuertemente con Dussel y la crítica al eurocentrismo y el protagonismo de la milenaria China que cada vez avanza más en tierra occidentales.


Deja tu comentario