Regla de Tres

¿Decisiones cupulares en Morena?


La carrera electoral ha ido dejando fuera a varios actores políticos. En Morena, hay quienes reclaman que no se están respetando las encuestas


Beatriz Rojas

Los estatutos de Morena establecen dos métodos para elegir candidaturas: encuestas y consensos. De acuerdo con algunos militantes del partido, en Michoacán no se está llevando a cabo ninguno de los dos, pues no se respetan los resultados de las encuestas.

Mediante un proceso hermético, en donde no se dan a conocer públicamente los resultados de las encuestas y se publican a cuentagotas listas con los nombres de los elegidos, en medio de filtraciones de otras listas que resultan ser falsas, o ciertas a medias, se han ido registrando los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Michoacán.

Candidatos como Carlos Torres Piña, quien contiende para la presidencia municipal o Raúl Morón Orozco, quien busca ser senador, insisten en que no hay ruptura en Morena y los acuerdos se están dando tomando en cuenta a todos, incluso a los otros partidos de la coalición (PVEM y PT); sin embargo, inconformes como Juan Carlos Barragán, Ana Lilia Guillén, Fidel Calderón y Antonio Godoy tienen otros datos y hace unas semanas convocaron a rueda de prensa para denunciar que no se les tomó en cuenta y que no se siguieron los procedimientos marcados en la convocatoria (consenso o encuesta).

Raúl Morón y Ernesto Núñez aseguran que no hay ruptura y que las inconformidades son normales en todo proceso interno / Foto: Beatriz Rojas

«Siempre es difícil poder arribar a consensos porque hay mucha pasión. Es una coalición ganadora y eso hace que haya más entusiasmo, pero creo que las cosas se van procesando bien. No al gusto de todos, hay municipios que tienen 13 aspirantes o más», externó Raúl Morón este lunes en su rueda de prensa semanal, y agregó que «los dirigentes del partido lo están haciendo muy bien».

Morón, por cierto, quedó fuera de la candidatura al Gobierno del Estado en 2021 porque su equipo de campaña no reportó sus gastos de precampaña adecuadamente y en esta ocasión contiende en la segunda fórmula al Senado a pesar de haber ganado las encuestas, pues el partido optó por colocar a Celeste Ascencio -cercana a Andrés Manuel López Obrador- en la primera fórmula, como una acción afirmativa.

Este martes 2 de abril, la organización Mano a Mano -que se compone de cerca de 10 mil personas según su presidente- convocó a una concentración afuera de las oficinas del partido para demostrar su molestia por no haber sido considerada dentro de la planilla que encabezará Carlos Torres Piña para contender por el Ayuntamiento de Morelia.

Antonio Madriz, Ana Lilia Guillén, Roberto Reyes Cosari, Fidel Calderón, Itzé Camacho, Roberto Pantoja y Antonio Godoy, entre otros, convocaron a rueda de prensa el 21 de marzo de 2024 para externar inconformidades con el proceso interno de Morena. /Foto: Beatriz Rojas

«Vemos que va gente hijos de exgobernadores, expresidentes municipales, que van en la planilla», aseguró el dirigente de dicha agrupación, Alejandro Mercado Ponce. «Los fundadores, los que han trabajado en Morelia desde hace muchos años, no son tomados en cuenta y ponen a hijos de papi», agregó.

En entrevista para Regla de Tres, Juan Carlos Barragán aseguró que fue él quien ganó la encuesta para la candidatura a la presidencia municipal y que decidió ser «respetuoso», «generoso» y «condescendiente» con las decisiones de su partido, pero que en general no se están respetando los resultados de las encuestas y se están tomando decisiones desde una cúpula, «ni siquiera de la dirigencia nacional, sino la estatal».

El legislador local explicó que él acompaña esta acción, aunque no la encabeza, pues él ya registró su candidatura para buscar la reelección por el distrito 16 de Morelia y no es quien está al frente de Mano a Mano, pero expuso que lo que se está pidiendo es que la planilla se componga de militantes de Morena «que sea gente probada, honesta, con capacidad, con liderazgo y opinión» y no una «planilla de relleno».

Juan Carlos Barragán / Foto de archivo

Barragán no precisó si lo que está buscando su agrupación son regidurías, pero enfatizó que quieren conocer los nombres de quienes integrarán la planilla y ser tomados en cuenta. «Nosotros no vamos a fiestas que no nos invitan, pero tampoco vamos a permitir que nos maltraten y nos hagan a un lado», dijo.

En caso de que su organización Mano a Mano no sea tomada en cuenta para el proceso electoral, dijo que él de todas formas votará por Morena, pero que no garantiza el voto de los demás: «Yo voy a votar a Morena, pero no puedo obligar a todos los que coinciden con nuestro movimiento a votar por alguien que no estén convencidos de apoyarlo».

Este 2 de abril de 2024, miembros de la agrupación Mano a Mano se manifestaron en las oficinas de Morena para expresar desacuerdo con la planilla para el Ayuntamiento de Morelia.

Como hermanos

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, minimizó la situación al declarar en la rueda de prensa que convocó Raúl Morón que lo que se da en las negociaciones es una especie de jaloneo como los pleitos entre hermanos que suceden dentro de una familia, que una vez que salen a la calle, no dejan de estar unidos y defenderse entre sí, independientemente de lo que suceda en casa.

Sin embargo, en los dos listados que Morena ha dado a conocer de candidatos a diputaciones locales, no se ha presentado ni un solo nombre de un candidato del PVEM, además de que se ha dicho que independientemente del partido al que corresponde siglar las candidaturas de acuerdo con el convenio de coalición, éstas se otorgarán por consenso o a quien tenga los mejores resultados en las encuestas. Es decir, el Verde o el Partido del Trabajo tendrán que registrar a su nombre a candidatos emanados de Morena, si las mediciones de popularidad los posicionan por encima de sus propios aspirantes.

Al respecto, Ernesto Núñez argumentó en entrevista que sí habrá candidatos a diputados locales emanados del PVEM, al menos cinco, pero que no ha podido concretarse el registro porque los procesos son «un poco burocráticos» en Morena, y deben pasar por el Comité Ejecutivo Nacional.

Deja tu comentario