Regla de Tres

Cotidiana, corrupción de menores

Durante el gobierno lopezobradorista el delito de corrupción de menores se ha incrementado en un 62.54 por ciento. Cada 3.6 horas un menor es víctima de este flagelo


Patricia Monreal

En México la corrupción de menores es un delito al alza, con un incremento sostenido en el número de víctimas y del que las mujeres niñas y adolescentes son las que más lo padecen.

Este delito es una realidad cotidiana en nuestro país, tanto que cada 3.6 horas una niña, niño o adolescente de entre cero y 17 años es víctima de este flagelo.

El análisis de datos sobre la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela que del 2015 a marzo de 2023, 14 mil 409 menores han sido víctimas de este delito.

Según lo establecido en el Código Penal Federal, comete delito de corrupción de menores quien obligue, induzca, facilite o procure a personas menores de 18 años consumir habitualmente bebidas alcohólicas, sustancias tóxicas o drogas, a la mendicidad con fin de explotación, a la comisión del algún delito, a formar parte de una asociación delictuosa, o realizar actos de exhibicionismo corporal o sexuales simulados o no, con fin lascivo o sexual.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador el delito de corrupción de menores se ha incrementado en un 62.54 por ciento, ya que mientras en 2018 –año en que arrancó su gobierno- sumaban mil 487 casos, para el 2022 la cifra ascendía a dos mil 417.

En 2015 –durante el gobierno de Enrique Peña- los casos registrados fueron mil 356; en 2016 tuvieron una ligera baja para sumar mil 340; en 2017 crecieron a mil 487; en 2018 sumaron mil 487; para el 2019 se incrementaron hasta mil 858; mientras que en 2020 hubo una baja al registrar mil 684; para 2021 volvieron a crecer hasta mil 922; y en 2022 fueron dos mil 417. Durante los primeros tres meses de este 2023, el número de casos es de 935.

De las 14 mil 409 víctimas de corrupción de menores entre 2015 y 2023, la mayor parte son mujeres, con un 70.09 por ciento del total, en tanto que los hombres abarcan el 29.91 por ciento.

Tomando como referencia el 2022, las ocho entidades que registran más casos son: Ciudad de México (355), Guanajuato (355), Nuevo León (292), Baja California (276), Jalisco (132), Estado de México (128), Chihuahua (124), y Quintana Roo (102). En el polo opuesto están Durango, Querétaro y Tlaxcala sin ningún caso.

De manera particular llama la atención los reportes de los estados de Tlaxcala y Querétaro, en el primero no se reporta ni un solo caso de 2015 a la fecha, mientras que en el segundo, sólo se consigna un caso.

Por lo que toca a Michoacán, los reportes arrojan que de 2015 a 2023 son 178 las víctimas de este delito, 126 mujeres y 52 hombres. El año con más casos fue 2020 con 28, en 2022 se registraron 25 casos, y en lo que va de 2023 son cuatro.


Deja tu comentario