Regla de Tres

Comunidad asediada demanda apoyo urgente

Habitantes de la Sierra Costa enfrentan el asedio de bandas criminales en Chinicuila; piden con urgencia la presencia de militares

El asedio criminal en contra de pobladores de comunidades de la Sierra Nahua se mantiene al grado del desplazamiento forzado, como ocurre en estas últimas horas con la comunidad de Los Telares, municipio de Chinicuila.

El pasado martes, se registró el primer ataque armado del 2025 en la comunidades de Coahuayula y La Escalera, por parte de un cartel que desde hace tres años intenta apoderarse de la comunidad, defendida solamente por la Guardia Comunitaria que en el 2024 perdió a dos elementos en ataques donde la delincuencia ha usado minas y drones.


En la zona, desde el 2024 se incrementaron las desapariciones a la par de los desplazamientos, donde destacan la del profesor José Gabriel Pelayo Salgado, docente y ambientalista de Coahuayula, en marzo del 2024, y las de Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes, defensores comunitarios en Aquila ante mineras y narcotraficantes, hace dos años, casos que permanecen ante la impunidad y la omisión de las autoridades gubernamentales, tanto del estado como de la federación, de acuerdo con versiones de pobladores de la Sierra Costa.

Desplazados de Los Telares lanzaron este domingo un llamado de alerta al ser asediados por los grupos delincuenciales, solicitando la instalación de un retén militar en el lugar, dado que no pueden movilizarse a ningún lado por el riesgo de ser asesinados.

Cabe señalar que las comunidades nahuas en esta zona de la Sierra Costa se han mantenido en la defensa de sus recursos naturales, principal objetivo de los carteles, ya que es rica en yacimientos minerales y naturales.

En una reciente rueda de prensa desde Morelia, activistas de la Sierra Costa demandaron la creación e investigación de un censo sobre ambientalistas y defensores comunales asesinados, tanto por intereses de empresas extractivistas como de narcotraficantes, aunque igual se han fusionado en algunos casos para intentar el despojo de los recursos de las comunidades.

Deja tu comentario