Regla de Tres

CIDH: Alarmante violencia contra mujeres en México


En su Informe Anual 2024 la Comisión manifiesta su preocupación por la realidad que priva, incluyendo la de las mujeres trans


Patricia Monreal

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió este jueves su Informe Anual 2024, en donde en el caso de México da cuenta de la preocupación que existe por el cúmulo de situaciones que violan los derechos humanos, una de ellas “la alarmante violencia” contra las mujeres.

Entre los datos expuestos en su informe, la Comisión refiere que entre enero y septiembre de 2024 se reportaron 598 feminicidios en México, 449 casos de trata de mujeres, 16 mil 398 denuncias de violación sexual y 214 mil 572 denuncias de violencia familiar; y, 248 mil 854 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres. Además, la demanda de atención en los refugios aumentó un 75.6 por ciento entre enero y julio de 2024.

En cuanto a la protección de los derechos humanos de las mujeres, la CIDH destaca la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reforma constitucional sobre la igualdad sustantiva de las mujeres, la perspectiva de género y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Asimismo, resalta el reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública del Estado por la desaparición y feminicidio de mujeres y niñas en Ciudad Juárez entre 1995 y 2003.

En materia de derechos sexuales y reproductivos, en su informe la CIDHH consigna la despenalización del aborto en otros cuatro estados y que se emitieron decisiones judiciales que amplían la protección de estos derechos, incluyendo el acceso al aborto para mujeres con discapacidad, reconociendo su derecho a la autonomía reproductiva. “En Aguascalientes se aprobó una reforma que redujo el límite para el aborto de 12 a 6 semanas”.

En el caso de las mujeres trans, consigna que durante el año se registraron al menos 36 asesinatos, y que en el marco del proceso electoral, se reportaron tres asesinatos de personas candidatas LGBTI, además de amenazas e intimidaciones. “En materia de desapariciones, un observatorio de sociedad civil registraba hasta el mes de diciembre 35 casos de personas LGBTI desparecidas”.

Deja tu comentario