Grupos armados de la delincuencia organizada mantienen el asedio contra las comunidades nahuas en el municipio de Chinicuila
Redacción
De acuerdo con reportes de habitantes de la zona, tanto en Coahuayula como en Los Telares y La Laguna, desde el domingo pasado enfrentan agresiones con explosivos “y disparando armas de grueso calibre, además de que bloquearon la carretera los del cartel con troncos muy gruesos, para bloquear las salidas”.
Este bloqueo, de acuerdo con las versiones, ha impedido el paso de militares a la comunidad de Coahuayula, el punto de mayor asedio desde el año 2023 al pretender el control de los recursos naturales y minerales en la zona y que se enfrenta con elementos de la guardia comunitaria.
El llamado insistente de los pobladores a las autoridades, es que haya presencia de autoridades correspondientes y nuevamente la exigencia de un retén militar permanente en la zona, dadas las condiciones de inseguridad plena ya que el gobierno estatal se ha mantenido omiso en resguardar a las poblaciones del lugar y comunidades aledañas.
En videos hechos llegar a Regla de Tres, se escuchan las detonaciones de armas de grueso calibre, al igual que afectaciones en vehículos y viviendas por el constante ataque de elementos pertenecientes a un cartel.

Según las denuncias de colectivos y ciudadanos, en el lugar ha sido constante la desaparición de defensores comunitarios, entre ellos el profesor y ambientalista José Gabriel Pelayo Salgado en mayor del 2024, ante la indiferencia de autoridades estatales cuya ausencia se mantiene en el área objeto de disputa tanto por carteles como por empresas extractivistas.
En la primera quincena de enero, se registró el primer ataque armado del 2025 en la comunidades de Coahuayula y La Escalera, por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación que desde hace tres años intenta apoderarse de la comunidad, defendida solamente por la Guardia Comunitaria que en el 2024 perdió a dos elementos en ataques donde la delincuencia ha usado minas y drones.
Activistas de la Sierra Costa han planteado un censo sobre ambientalistas y defensores comunales asesinados, tanto por intereses de empresas extractivistas como de narcotraficantes, aunque igual se han fusionado en algunos casos para intentar el despojo de los recursos de las comunidades, donde el desplazamiento forzado de sus habitantes es otra consecuencia de las agresiones.
Fotografías y videos, cortesía de pobladores nahuas
Consulta:
Sierra Costa, escenario de impunidad
Pelayo, un desaparecido sin atención oficial