Regla de Tres

Cáncer de ovario, el tercero en letalidad

Entre el 2010 y el 2021, en México fallecieron 29 mil 191 mujeres por esta causa según la estadística del INEGI. En promedio, ocho mujeres mueren al día por este motivo


Redacción

En México, la detección en etapas avanzadas hace del cáncer de ovario el tercero más letal para las mujeres por neoplasias. Michoacán ocupa la novena posición nacional por decesos causados por esta enfermedad.

Datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal consignan que el 70 por ciento de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas debido a que los síntomas como la distensión abdominal, dolor pélvico, urgencia urinaria, náuseas y vómito hacen que se confunda con otros padecimientos.

Entre el 2010 y el 2021, en México fallecieron 29 mil 191 mujeres por esta causa conforme a la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En promedio, al menos ocho mujeres mueren al día por este motivo.

El número de defunciones registradas por entidad federativa está correlacionado con la cantidad de personas que las habitan. Michoacán es el décimo estado con más población del país, y las muertes por cáncer de ovario hacen que se ubique en el noveno peldaño nacional.

Tomando como referencia los datos más recientes del INEGI (2021), es la Ciudad de México la que ocupa la primera posición en el país (450 casos), le sigue el Estado de México (333), Veracruz (210), Jalisco (207), Nuevo León (154), Puebla (136), Guanajuato (133), Oaxaca (110), Michoacán (104), Chihuahua (82), Chiapas (80), San Luis Potosí y Tamaulipas (79), Sonora (68), Sinaloa (64), Baja California (55), Coahuila (54), Morelos (52), Querétaro y Tabasco (50), Guerrero e Hidalgo (47), Yucatán (46), Aguascalientes (44), Zacatecas (39), Durango (36), Quintana Roo (26), Colima (24), Nayarit (23), Tlaxcala (20), Baja California Sur (16), y Campeche (15). Cuatro casos no están especificados sobre el lugar.

Por lo que toca a Michoacán, los casos acumulados entre 1998 y 2021 de mujeres que han fallecido por esta enfermedad son mil 676.

Los municipios con mayor población son los que registran más casos: para 2021 en Morelia murieron 23 mujeres, en Uruapan ocho, y en Charo y Zamora fueron cinco respectivamente. En la mayoría de los municipios sólo se presentó un caso.

Los datos de la Secretaría de Salud federal señalan que el cáncer de ovario es tres veces más letal que el de mama y se presenta entre los 30 y 60 años de edad.

La American Cáncer Society reporta que el cáncer de ovario puede causar diferentes signos y síntomas. Las mujeres tienen más probabilidad de presentar síntomas si la enfermedad se ha propagado, no obstante, consigna que incluso en etapa temprana puede causar síntomas.

Entre los síntomas se encuentran la distensión abdominal (abdomen hinchado), el dolor abdominal o pélvico, dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer, urgencia o sensación constante de tener que orinar, cansancio, problemas estomacales, dolor despalda, dolor durante las relaciones sexuales, y/o cambios en el periodo menstrual.

Deja tu comentario