Regla de Tres

Campañas en un proceso sin certeza


Este domingo 3.4 mil candidatos para los cargos en disputa del Poder Judicial Federal arrancan campaña en una contienda caracterizada por el desaseo

Alejado de los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y máxima publicidad que deben regir todo proceso electoral en México, el extraordinario para el Poder Judicial Federal arranca este domingo su periodo de campañas para los tres mil 420 candidatos que en él participan en todo el territorio nacional.

Marcado de origen por la motivación política que lo hizo nacer de forma apresurada a iniciativa del Poder Ejecutivo Federal, con un andamiaje legislativo inconsistente validado por el Congreso de la Unión, a lo largo de los meses el proceso extraordinario ha demostrado contradicciones, deficiencias y desaseo.

Aunque la factura de las fallas ha pretendido endosarse a las autoridades electorales, es la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo la que ha afectado los principios rectores para una contienda en la que se prevé, sea la movilización de las estructuras político-partidistas la que defina su resultado.

Los tres mil 420 candidatos que habrán de arrancar campañas este domingo fueron definidos a través de un mecanismo de selección caracterizado por el desaseo y falta de certeza, en la que el Poder Judicial Federal se abstuvo de participar, atendiendo a los fallos judiciales que mandataban detener el proceso hasta en tanto no se resolvieran de fondo los juicios en contra de la reforma constitucional y de las leyes secundarias.

Con tómbola de por medio y listados mal integrados, con faltas de ortografía, nombres erróneos, candidatos repetidos para cargos distintos y omisiones, el Legislativo Federal hizo entrega de la relación de candidaturas al INE, el cual, tuvo que realizar la labor –que por ley no le competía pues le fue suprimida de sus responsabilidades legales- de corregir los errores para permitir certeza sobre los contendientes.

En este 2025 habrán de elegirse a personas juzgadoras para 881 cargos en el Poder Judicial Federal, es decir, un 40.06 por ciento más de cargos que los elegidos en las elecciones de 2024 para Ejecutivo y Legislativo Federal que sumaban 629. En esta contienda participan tres mil 420 candidatos, un 51.93 por ciento más que en 2024, cuando sumaron dos mil 251.

Pese a ello, el presupuesto para la organización del proceso electoral fue escatimado y recortado para el INE, lo que ha venido a impactar aspectos fundamentales como lo es la cantidad y el modelo de las casillas.

Mientras que en 2024 se instalaron un total de 170 mil 182 casillas en todo el territorio nacional, para este 2025 serán 83 mil 997, es decir un 50.64 por ciento menos.

Quienes inician campaña este domingo son 64 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 38 candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial Federal (TDJF); 15 candidatos para magistrados de la Sala Superior y 95 para las regionales del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); mil 640 candidatos a magistrados de circuito y de apelación; y mil 568 candidatos a jueces de distrito.

En el caso de Michoacán los candidatos son los mismos para ministros de la SCJN, para el TDJF y para la Sala Superior del TEPJF. Además son 20 para la Sala Regional Toluca del TEPJF, 37 para magistrados de circuito y de apelación y 40 para jueces de distrito.

¿Qué pueden y qué no pueden?

A diferencia de las campañas para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, las del Poder Judicial tienen características diferentes.

En principio, los topes de campaña establecidos por candidato son de carácter personal y como tal, será la fiscalización de los gastos que cada contendiente realice.

Quienes compiten para ministros de la SCJN, magistrados del TDJF o magistrados para la Sala Superior del TEPJF, podrán gastar hasta un millón 468 mil 841.33 pesos durante los 60 días que duran las campañas. Quienes buscan una magistratura en alguna de las Salas Regionales del TEPJF tienen como tope 881 mil 304.80 pesos; los que quieren ser magistrados de circuito y de apelación, 413 mil 111.63 pesos; y para jueces de distrito, 220 mil 326.20.

Conforme a lo establecido en el Catálogo de Infracciones para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, los candidatos no pueden contratar espacios en radio y televisión, así como en cualquier medio para promocionar su candidatura, incluyendo medios de comunicación, espacios físicos, impresos o digitales.

Pueden promocionarse en sus cuentas de redes sociales, siempre y cuando no paguen o contraten para que sus publicaciones se difundan. Sólo podrán contar con propaganda electoral impresa en papel que sea reciclable y biodegradable.

Tienen prohibida la difusión de propaganda electoral que contenga expresiones que constituyan calumnia o en la que se vulnere el interés superior de la niñez. Tampoco pueden hacer entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio, ya sea por sí o interpósita persona.

No pueden tampoco de manera directa o a través de un tercero, contratar personas físicas o jurídicas que realicen y difundan encuestas o sondeos de opinión; ni realizar actos o propaganda de campaña en territorio extranjero; cometer actos que constituyan violencia política contra las mujeres en razón de género; difundir propaganda electoral que haga referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política; o utilizar recursos públicos, en efectivo o en especie.

¿Quiénes son?

En Michoacán los nombres de los 214 candidatos que aparecerán en las boletas para las elecciones del Poder Judicial Federal son:

Para nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (64 candidatos)

  • Olivia Aguirre Bonilla, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Lenia Batres Guadarrama, Jazmín Bonilla García, Marisol Castañeda Pérez, Selene Cruz Alcalá, Silvia Escudero Mendoza, Yasmín Esquivel Mossa, Fabiana Estrada Tena, Estela Fuentes Jiménez, Irma Guadalupe García Mendoza, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Alma Delia González Centeno, Rosa Elena González Tirado, Mónica Arcelia Güicho González, Sara Irene Herrerías Guerra, Ana María Ibarra Olguín, Lutgarda Madrigal Valdez, Dora Alicia Martínez Valero, Marisela Morales Ibáñez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Loretta Ortiz Ahlf, Cynthia Ortiz Monroy, Lorena Josefina Pérez Romo, Arely Reyes Terán, María Estela Ríos González, Margarita Darlene Rojas Olvera, Ma. Consuelo Rosillo Garfias, Gloria Rosa Santos Mendoza, Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez, Natalia Téllez Torres Orozco, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, Luz María Zarza Delgado, Hugo Aguilar Ortiz, Jaime Allier Campuzano, Federico Anaya Gallardo, Ulises Carlín De La Fuente, Edgar Corzo Sosa, Abraham Amiud Dávila Rodríguez, Isaac De Paz González, Irving Espinosa Betanzo, Raymundo Espinoza Hernández, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Mauricio Flores Castro, Jaime Salvador García González, Ángel Mario García Guerra, Ricardo Garduño Pasten, Arístides Rodrigo Guerrero García, Cesar Mario Gutiérrez Priego, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, Roberto Salvador Illanes Olivares, Javier Jiménez Gutiérrez, Guillermo Pablo López Andrade, Francisco Luna Jaime, Sergio Javier Molina Martínez, Luis Edwin Molinar Rohana, Carlos Enrique Odriozola Mariscal, Cesar Enrique Olmedo Piña, Gabriel Regis López, Eduardo Santillán Pérez, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Antonio Sorela Castillo, Eduardo José Torres Maldonado, y Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano.

Para cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial Federal (38 candidatos)

  • Ariadna Camacho Contreras, Eva Verónica De Gyves Zarate, Abigail Díaz De León Benard, Indira Isabel García Pérez, Verónica Patricia Gómez Schütz, Anabel Gordillo Argüello, Liliana Hernández Hernández, Fany Lorena Jiménez Aguirre, Celia Maya García, Blanca Alicia Ochoa Hernández, Yolanda Otero García, Martha Beatriz Pinedo Corrales, Ma. Belén Reyes Oropeza, Jazmín Gabriela Rivera Reyes, María Isabel Rojas Letechipia, Rosa María Salinas Silva, Mónica Sánchez Castillo, Denisse De Los Ángeles Uribe Obregón, María Elisa Vera Madrigal, Hasuba Villa Bedolla, Juan Pedro Alcudia Vázquez, Octavio Ávila Martínez, Bernardo Batiz Vázquez, Juvenal Carbajal Díaz, Luis Miguel Ceja González, Jorge Alfredo Clemente Pérez, Jorge Antonio Cruz Ramos, Miguel Ángel De Los Santos Cruz, Adolfo Franco Guevara, Gildardo Galinzoga Esparza, Rufino H León Tovar, J. Guadalupe Jiménez López, Jorge Isaac Lagunes Leano, Emanuel Montiel Flores, Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, Juan Carlos Salazar Soberanis, Jaime Santana Turral, y José Artemio Zúñiga Mendoza.

Para dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (15 candidatos)

  • Concepción María Del Rocío Balderas Fernández, Gabriela Eugenia Del Valle Pérez, Adriana Margarita Favela Herrera, Sandra Pérez Cruz, Dulce Magalli Ramírez García, Claudia Valle Aguilasocho, Gilberto De Guzmán Batiz García, Luis Espíndola Morales, Enrique Figueroa Ávila, Armando Hernández Cruz, Rubén Jesús Lara Patrón, Rodrigo Quezada Goncen, Jorge Sánchez Morales, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, y Cesar Lorenzo Wong Meraz.

Para tres magistrados de la Quinta Circunscripción (Sala Toluca) del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (20 candidatos)

  • Nereida Berenice Avalos Vázquez, Alma Rosa Bahena Villalobos, Laura Daniella Duran Ceja, Celestina Estrada Vega, Marcela Elena Fernández Domínguez, María Guadalupe González Jordán, Patricia González Jordán, Mayra Elizabeth López Hernández, Denny Martínez Ramírez, Adriana Pedraza Téllez, Leticia Victoria Tavira, Alejandro David Avante Juárez, Uriel Iván Chávez Aguilar, Omar Hernández Esquivel, Francisco Javier Jiménez Jurado, Amado Andrés Lozano Bautista, Fernando Ramírez Barrios, Rodolfo Terrazas Salgado, Isaías Trejo Sánchez, y Fabián Trinidad Jiménez,

Para magistrados de circuito y de apelación (37 candidatos)

  • En materia administrativa y de trabajo: Monserrat Erandi Ambrosio Mondragón, Omar Auseigesd Benítez Olmos, Ma. Piedad Camacho Lozano, Karla Fernanda Fernández Barrios, Luz Elena García Chávez, Gumesindo García Morelos, María Cristina Iniestra Álvarez, Sergio Mecino Morales, Anabel Morales Núñez, Mario Daniel Orozco Torres, Salvador Alejandro Pérez Contreras, Araceli Pineda Salazar, J. Guadalupe Ramos Cervantes, Christian Aldair Rivera Ayala, Dasha Hillary Sámano Saucedo, Daniel Sánchez Díaz Barriga, Karina Uribe Fuentes, y Elizabeth Vargas Solórzano.
  • En materia civil: Verónica Aparicio Coria, Luis Fernando Arreola Amante, Karla Ariana Benítez Islas, Dulce María Colín Ojeda, Tania Vanessa Figueroa Cervantes, Carlos Hinostrosa Rojas, Bernardo Loya Valdovinos, Daniel Orozco Alfaro, Yunuén Rojas Montero, Antonio Alberto Sánchez Castellanos, Adrián Gilberto Sevilla Lizcano, y María Alejandra Suarez Morales.
  • Mixto: Verónica Bedolla García, Celia Gallegos Montoya, y Jorge Reyes Caballero.
  • En materia penal: Adrián Manuel García Gómez, José Francisco Moreno Villicaña, Froylán Muñoz Alvarado, y Ramón Sánchez Magaña.

Para jueces de distrito (40 candidatos)

  • En materia laboral: Fabricio Dorantes Romero, Eulalio Higuera Velázquez, Daniel Alejandro Magaña Urbina, y Javier Pérez Santamaría.
  • Mixto: Albina Alvarado Santos, Claudia Agustina Ariceaga Guzmán, Alicia Becerra Gómez, Isela Estefanía Bueno Gallegos, Claudia Cárdenas Villaseñor, Omar Alejandro Elizalde Herrera, Carlos Paulo Gallardo Balderas, Luis Enrique Garamendi Álvarez, Ana Luisa Gómez Ibarra, Cynthia Esmeralda Granados Moreno, Rafael Gutiérrez Guzmán, Deyanira Hernández Xolio, Rafael Linares Rivera, Jorge López Rincón, Luis Fernando Martínez Silva, Mónica Montes Manrique, Morelia Peña Belmonte, Alma Liliana Ramírez Ramos, Edgar Jair Romero Ortiz, Sergio Santamaría Chamu, Gabriel Santana Rio Frio, Simón Soto Correa, y Iván Vergara Ortiz.
  • En materia penal: Marina Aguirre Villanueva, Yaksi Kinari Alquicira Vázquez, Daniel Claudio Calderón Ochoa, Pedro Campos García, Roberto Díaz Bucio, Mario Alberto García De Los Santos, Miguel Ángel Henríquez Rodríguez, Francisco Herrera Franco, Guillermo Antonio Macías García, Isabel Maldonado Sánchez, Mayra Rosario Mora Pérez, Gabriela Salcedo Manzo, y Diana Evelin Toledo Villagómez.


Deja tu comentario