Regla de Tres

Caminito de la… guerra

Entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México corren el riesgo de ser reclutados por los grupos delincuenciales. Michoacán es uno de los siete estados que encabezan la lista en el país.

La situación de violencia que impera en México por la operación de los grupos delincuenciales y la ineficacia del Estado Mexicano para combatirlos, mantiene en una situación de permanente riesgo a niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de reclutamiento forzado.

En México ente 145 mil y 250 mil menores corren ese riesgo, y Michoacán, es uno de los siete estados de la República que concentran el 55 por ciento de los menores expuestos a formar parte de las filas de las organizaciones delictivas.

El 12 de febrero se conmemora el Día mundial contra la utilización de niños y niñas como soldados. Sobre México, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha manifestado su rechazo al reclutamiento y la utilización de niñas, niños y adolescentes en grupos armados, y ha alertado “sobre los efectos nocivos de esta práctica en su desarrollo humano y en el cumplimiento de sus derechos”.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), junto con el Observatorio Nacional Ciudadano, elaboraron en 2021 el estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, que permite acercarse y conocer un fenómeno que ha venido escalando en territorio nacional.

En el documento se alerta que en los cambios de la estrategia y operación de grupos delictivos en nuestro país, uno de ellos versa “en torno a la participación de niñas, niños y adolescentes en este tipo de actividades como resultado de su reclutamiento y utilización”.

La Red y el Consejo recuerdan que en México no existen datos oficiales sobre las y los menores víctimas de reclutamiento, “sin embargo, se cuenta con información oficial que puede ser aprovechada para determinar el contexto en el que este fenómeno tiene lugar”.

En el estudio se detectó que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados o utilizados por alguna agrupación delictiva a lo largo del país.

“El reclutamiento y la utilización de niñas, niños y adolescentes es un problema principalmente de justicia social, que se repite de manera similar en otros países latinoamericanos y que, a su vez, es consecuencia de las omisiones de los Estados para garantizar, principalmente, los derechos sociales y económicos”.

Deja tu comentario