Regla de Tres

Bloka Gorda, cuerpas distintas

Este 8M también se dirá no a la gordofobia y el pesocentrismo, para reivindicar la corporalidad diversa: «Somos gordas, ¿y qué?»

Por primera vez en Morelia, una de las marchas por el 8M contará con una Bloka Gorda, un espacio exclusivo para mujeres cis y trans, personas no binarias e infancias gordas que busquen visibilizar y reivindicar su corporalidad.

“Surge como una necesidad personal, porque llevo toda una vida luchando contra el pesocentrismo. Yo nunca he sido una niña flaquita, siempre he tenido problemas desde la infancia con enfrentarme a la gordofobia, a las imposiciones, he estado en un montón de dietas”, platica Carol Cipactli, quien convoca a conformar este bloque.

La activista feminista platicó a Regla de Tres que desde hace años comenzó a adentrarse en el estudio de las corporales diversas, a investigar acerca de la gordofobia y a seguir en redes sociales a activistas gordas,  “porque de pronto vas por la vida pensando que estás sola y te das cuenta de que hay un montón de personas pasando por las mismas cosas”.

El camino no es en línea recta ni cuesta abajo, Carol reconoce que no ha logrado superar el problema, pues hay momentos en que se siente muy bien con su cuerpo, se ve a sí misma en el espejo y se reconoce “hermosa, sensual” y otras que los medios de comunicación inciden en su auto percepción, pues los cánones de belleza establecidos siguen siendo los de mujeres delgadas.

“Este 2023 fue un poco duro para mí en el sentido de que otra vez fue como: ¡chin!, mi peso, ¡chin!, estoy gorda, no me veo bien, nadie me va a querer, nadie me va a aceptar. Otra vez esta lucha, regresar a todos esos prejuicios, miedos, culpas y demás”, nos comparte.

Afortunadamente se reconectó con una amiga inmersa en el activismo gordo y retomó su búsqueda. Dejó de ver televisión, retomó el seguimiento a mujeres y personas no binarias gordas en internet y fue entonces que pensó que podría haber otras mujeres, niñas y niños que se sintieran solas como ella:

“La verdad yo andaba un poco cansada de la marcha, en general, luego el mundo es muy agobiante y estaba ‘yo no sé si voy a  marchar, no sé si quiero participar’, pero luego llega marzo y es claro que sí y este año yo dije: ‘tengo ganas de hablar de esto, de visibilizar esto, de posicionarme en la marcha desde mi cuerpa gorda, desde esto que tanto miedo y tantas inseguridades me ha causado’ y decidí y dije: quiero hacerlo, yo sé que no soy la única, que debe haber muchas más que se sientan identificadas y quizá necesiten este apapacho grupal”, y así fue.

La convocatoria ya ha tenido respuesta, “varias mujeres que se han interesado y me han dicho: no manches qué chido”. Para integrarse, solo hace falta llegar ese día a la marcha, o bien contactarse por correo.

Ante la pregunta de si cree que alguna vez la palabra “gorda” se dejará de usar peyorativamente, como un insulto y será una manera de reconocerse, Carol responde que le parece que ya se está quitando el peso negativo de este adjetivo.

“Es importante que para las personas gordas deje de serlo y puedas tú autonombrarte y decirlo porque tampoco es fácil para nosotras. Platicaba con mi mamá y me decía ‘a mí me suena muy fuerte oírte decir es que estoy gorda, pero es que ya lo estoy normalizando.

“Sé que es muy difícil cambiar a toda la gente, todo el pensamiento, pero poco a poco, yo creo que con que a nosotras nos deje de doler es lo más importante, que sea esta resignificación para nosotras y decir ‘sí, somos unas gordas, ¿y qué? No pasa nada, eso no nos limita a hacer todas las cosas que pueda hacer otra persona con un físico diferente”.

A propósito de ello, el discurso de quienes muestran rechazo hacia las personas como Carol parte de afirmar que estar gordo no es sano, pero ella les responde que no necesariamente es así, y que muchas personas por el contrario, bajan de peso cuando están enfermas y aunque están delgadas, se sienten mal.

“Hay mucha violencia incluso médica, cuando llegas a una consulta y lo primero que te dicen es referente a tu peso cuando tú vas por otra cosa que no tiene nada qué ver. Ser una persona gorda no significa forzosamente que vas a estar enferma, hay padecimientos asociados a ciertas cuestiones de peso, pero no es forzosamente que tenga que ser así”.

La Bloka Gorda partirá de Ciudad Universitaria a las 16:30, quienes quieran integrarse solo deben buscar la imagen del contingente o pueden escribir previamente a Carol por correo electrónico a blokagorda@gmail.com.


Deja tu comentario