Regla de Tres

Bebé Reno

“Donny es un tipo taciturno y ensimismado, comenzando la treintena, y siente que su vida no le lleva a ningún lado, por lo cual atraviesa una crisis de angustia e incertidumbre sobre su futuro.”

Hace unas semanas se estrenó en Netflix una serie que está causando sensación entre los usuarios de la plataforma. Se estrenó silenciosamente, sin una campaña publicitaria previa y sin grandes nombres que la avalaran. De hecho es una serie de presupuesto modesto, con pocos actores y que se desarrolla en muy pocas locaciones. Sin embargo, gracias a las recomendaciones de boca en boca y a las no pocas reseñas elogiosas que se han publicado, la serie se ha posicionado en los mejores lugares de la plataforma a nivel mundial. Se trata de Bebé Reno (Baby Reindeer, título original, Netflix 2024). El protagonista principal es Richard Gadd, a su vez creador y guionista de la serie, inspirada en hechos reales que pasaron en su vida.

Donny Dunn es un comediante fracasado que vive en Londres, a donde llegó de su natal Escocia buscando fortuna en la comedia de “stand up”. Ha trabajado en bares y locaciones de poca monta, y sus ingresos como comediante son prácticamente inexistentes. Vive casi de caridad en la casa de la madre de su ex pareja, y trabaja en un pub como mesero.

Donny es un tipo taciturno y ensimismado, comenzando la treintena, y siente que su vida no le lleva a ningún lado, por lo cual atraviesa una crisis de angustia e incertidumbre sobre su futuro. En esas cavilaciones está cuando ve entrar a una mujer obesa que solitaria se sienta en el extremo de la barra. Donny se acerca y le pregunta qué va a tomar. La mujer con cara de angustia, le dice que nada, pues no tiene dinero. Donny siente un golpe de empatía y conmiseración ante la mujer solitaria, y le ofrece un té “a cargo de la casa”; a la mujer se le ilumina el rostro, y lanza una cascada verborreica hacia Donny, quedándose horas sentada y llamándolo a cada momento para contarle una historia a todas luces ficticia.

A partir de este primer encuentro, Martha (así se llama la mujer), se convierte en clienta asidua del pub, pasa las horas siempre solitaria, tomando un té o simplemente agua, pero siempre requiriendo la atención de Donny, se dice abogada y asidua a los altos círculos financieros y políticos de Londres; presume en su teléfono los contactos de banqueros y hasta del primer ministro. A Donny al principio le hace gracia y le sigue el juego, internamente se siente halagado por ser objeto de atención y deseo de una desconocida, particularmente en este momento de su vida en que se siente tan vulnerable. 

Martha le pide su email a Donny y comienzan a llegarle decenas de correos, tanto cuando está en el pub o a cualquier hora del día y la noche. Las decenas se convierten en centenas, y las alarmas suenan en la cabeza de Donny, quien ya también es objeto de burlas y chacota por sus compañeros y el gerente del pub, ante la persistente, incómoda y cotidiana presencia de Martha en el bar.

Este es el inicio de una historia que conforme avanza va a adquiriendo tintes terroríficos, una historia que por ser real y narrada en primera persona por quien la vivió, adquiere una intensidad inusual en este tipo de series que podríamos calificar como True crime. El acoso de Martha se va haciendo insoportable, ya que los mensajes van subiendo de tono y su presencia en el pub es cada vez más agresiva. Tiene una personalidad bipolar y conforme está sumida en la depresión y el silencio, pasa de un momento a otro a la incontinencia verbal y a los gritos. En su mente febril cada signo o palabra de Donny lo interpreta como una tácita aceptación de sus deseos, visualizándolo como su pareja amorosa.

Donny, por su parte, al tiempo que nos narra el acoso que sufre, nos va mostrando una personalidad débil y ambigua en lo sexual. Nos muestra etapas en las que incursionó en las drogas duras a manos de una suerte de “mentor”, que lo llevó a una de sus peores crisis de identidad sexual. A espaldas de sus compañeros del pub sigue intentando darse a conocer en los círculos londinenses de la comedia sin remediar su vida solitaria, en la que la presencia de Martha representa una amenaza cada vez mayor, pero a la vez, un incentivo para ciertos rasgos autodestructivos y masoquistas que tiene.

Donny conoce a Teri en un sitio de citas de mujeres trans y comienza una relación con ella. La presencia de Martha se vuelve más ominosa, y Donny decide tomar medidas drásticas para parar el acoso, y poder vivir plenamente su nueva relación, pero… Martha tiene otros planes.

Una de las características de esta historia es el trabajo de orfebrería con el que se construyeron los personajes. Todos son abrumadoramente reales y creíbles, los cuales, al avanzar la trama, van revelando capa a capa su esencia, como si se pelara una cebolla, y vamos descubriendo matices íntimos y contradictorios en todos ellos, conocemos el entorno de Donny, su familia, a Teri como salvavidas emocional y sexual de Donny, y nos desesperamos ante lo erráticos y falibles que llegan a ser todos ellos , igual que nosotros mismos.

No voy a revelar más detalles de la serie, además, cualquier cosa que escriba se queda corta ante la intensidad de los planteamientos que nos hace esta historia, que lo tiene todo: intensidad dramática, profundidad psicológica, misterio, paranoia y terror a manos llenas, todo ello con unas actuaciones excepcionales, que seguramente la llevaran a ganar los mejores premios de la industria. 

Imperdible serie, un gran acierto de Netflix y de sus autores, no dejen de verla.


Deja tu comentario